Reseña: Super Robot Wars Original Generation: The Inspector

Mechas y acción dedicada a los fans del género.

El pasado día 2 de abril finalizo la emisión en Japón de Super Robot Wars Original Generation: The Inspector, la que es la tercera obra de animación de la franquicia, y en Deculture no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer una reseña de la serie tras verla completa (y para qué mentir, siendo yo un gran fan de los mechas, no hablar de SRW era algo imperdonable). La reseña está dividida en 3 partes: Un prólogo, de lectura muy recomendable para todos aquellos que no conozcan la franquicia SRW, una segunda parte que consiste en un breve repaso a los trabajos animados anteriores (de lectura opcional pero igualmente recomendada), y por último la reseña del anime. Pero de momento, aquí tenéis un adelanto del primer episodio con imágenes extraídas del trailer.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=I_UjajrZ97Q

Prólogo: Conociendo Super Robot Wars

Antes de analizar esta temporada de anime en sí, es necesario conocer, al menos por encima, la saga Super Robot Wars y su trasfondo, pues no es fácil disfrutar de la serie, sus continuas referencias a la cultura popular y memes sobre la franquicia y su gigantesco elenco de personajes, sin comprender la misma en conjunto.

Super Robot Wars es una franquicia de videojuegos del género RPG-Táctico que actualmente celebra su 20 aniversario. Si bien es relativamente poco conocida en España y Europa, la saga tiene una fanbase importante en Estados Unidos, y levanta pasiones en Tailandia, no se hable ya de Japón, donde es una de las sagas más populares y conocidas junto a franquicias del nivel de Dragon Quest o Final Fantasy. El que revistas como Dengeki Magazine dediquen mensualmente una sección para hablar de Super Robot Wars, y el que sus títulos siempre estén bien posicionados en las listas de ventas incluso en títulos secundarios (spin-offs) dan una idea de la popularidad de Super Robots Wars en tierras niponas.

Es tal la influencia que esta saga ha tenido, que personajes diseñados únicamente para uno de los videojuegos (Mazinkaiser, en la saga de Alpha), han cosechado una elevada popularidad y ha terminado realizándose un anime basado en dicho mecha. Además, ha despertado entre los fans actuales el interés por series de mechas ya olvidadas, que gracias a estos videojuegos han visto remakes en los años recientes. Las series de Go Nagai (creador de Mazinger Z) Gaiking y Koutetsu Jeeg han visto creadas un remake (Gaiking: Legend of Daiku-Maryu en el 2005) y una secuela (Koutetsushin Jeeg en el 2007) respectivamente.

Este no es el lugar para hablar en profundidad de la saga, tarea que dejaré para un dossier que estoy preparando sobre las series de mechas, pero sin embargo, se debe indicar en último lugar que la franquicia está dividida en varias «líneas temporales» sin relación directa entre ellas (similar a las de Gundam). Descartando juegos independientes y líneas temporales menores, las dos principales son Alpha y Original Generations, y en menor medida la reciente Z.

Por una parte la saga de Alpha es la que define Super Robot Wars, por condensar en 3 únicos juegos, cientos de mechas y argumentos de diversas series populares y desconocidas. Desde series de Super Robots como Getter Robo, a conocidos animes como Gundam Seed. Esto sin embargo acarrea innumerables problemas para la negociación de las licencias, motivo por el que estos juegos jamás han visto la luz fuera de Japón, por no estar licenciados la innumerable cantidad de animes fuera de aquellas tierras.

La saga de Original Generations sin embargo, manteniendo las premisas de RPG-Táctico de Super Robot Wars, únicamente incorpora unidades y personajes de juegos de la compañía desarrolladora, Banpresto, diseñados para anteriores títulos de la saga, como por ejemplo los protagonistas Kyosuke Nanbu y Excellen Browning de Original Generation 2, que a su vez fueron los protagonistas de Super Robot Wars MX, o su rival, Axel Almer, protagonista junto a Lamia Loveless de Super Robot Wars Advance y el remake Portable A para PSP.

El hecho de que no existieran problemas de licencias de por medio permitió que en el año 2006 se publicaran en Estados Unidos los dos juegos originales de la saga OG para Game Boy Advance. Super Robot Wars OG (2002) y Super Robot Wars OG2 (2005). En el año 2007 se realizó un impresionante remake de ambos juegos con revisión del argumento para PlayStation 2 con el nombre de Super Robot Wars Original Generations y al año siguiente una secuela, SRW OG Gaiden, que hasta la fecha se mantienen como los más impresionantes a nivel visual.

Super Robot Wars en el Anime

Finalizado el prólogo, es momento de hablar de las obras de animación creadas anteriormente sobre la línea temporal de Original Generations. La primera obra fue una serie de 3 OVA’s publicadas en 2005 titulada Super Robot Wars Original Generation: The Animation, situada cronológicamente hacia el final de lo acontecido hasta ahora en la linea temporal de OG (eventos que mas tarde se incorporarían en el juego OG Gaiden). Si bien tuvo algunas escenas memorables, la calidad general tanto en diseño como en animación fue mediocre, tratándose mas bien de un mero experimento a modo de sondeo de mercado sobre la viabilidad de una serie completa, y para promocionar el juego de Game Boy Advance que se publicó por la epoca. Esta obra no está considerada canon, pues las diferencias respecto al argumento de OG Gaiden son notables.

Al año siguiente apareció la primera serie completa de 27 episodios: Super Robot Wars Original Generation: Divine Wars, la cual narra los acontecimientos del primer juego. Existen diversas diferencias respecto al juego, ya que es extremadamente complejo condensar en una serie de 26 episodios todo el diálogo y argumento de juegos tan extensos como los Super Robot Wars, que perfectamente pasan de las 60 u 80 horas de juego. Si bien esta serie es considerada canon, por no existir cambios demasiado importantes, podría considerarse como un resumen del primer juego en forma animada, mas que como una adaptación completa. Muchos detalles menores del argumento, pero especialmente importantes para comprender la timeline en conjunto se pierden en la serie, o son muy difíciles de captar para los profanos. Una seña de identidad de la línea temporal OG es la innumerable cantidad de referencias cruzadas y guiños a otros títulos de la misma linea temporal, que en conjunto ayudan a comprender el metaverso de la saga. Esta concatenación de «pequeños detalles» es especialmente importante para disfrutar al maximo SRW OG: The Inspector. La recepción de Divine Wars fue variada. Si bien la mejora de calidad fue evidente respecto a las OVA’s, el hecho de que todos los robots fuesen animación CG creó considerable descontento entre los fans, ya que esta además no era de especialmente buena calidad. Solo en los combates más importantes de la serie la animación era realmente espectacular y fluida, mientras que en el resto de combates menores, la mediocre animación por ordenador de los mechas dejaba mucho que desear por sus movimientos «a saltos» y su mala integración con la animación tradicional.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=wmwhHJ6CFGA
Adler: Blah blah blah traidor! Zengar: Cállate! Ahora escúchame! Mi nombre es Zengar, yo soy la espada que erradica el mal!

Por ultimo, la serie que nos ocupa, Super Robot Wars Original Generation: The Inspector. Secuela directa de Divine Wars centrada en la segunda parte del remake de Playstation 2, y con cambios mínimos respecto al juego (principalmente inclusión de nuevas unidades a modo de homenaje), por lo que también es considerada canon. Esta reseña se centra en esta ultima temporada que comenzó a emitirse el 1 de Octubre de 2010 y finalizó hace escasamente una semana.

Review: Super Robot Wars Original Generation: The Inspector

Calidad Técnica:

Todo lo que se haya podido decir sobre la calidad de las 2 obras de animación anteriores pasa al olvido viendo esta serie. SRW OG: The Inspector, dirigida por Masami Obari (partes 5 y 6 de Bubblegum Crisis, Detonator Orgun, Gravion…) cuenta con una calidad de animación (realizada por Asahi Production) que solo puede ser calificada como excelente. Si bien hay unos altibajos de calidad evidentes según el capitulo, algo que últimamente parece una seña de identidad de los animes televisados, lo cual se nota especialmente en los capítulos posteriores al Gran Terremoto de Tohoku, la serie logra entregar espectaculares enfrentamientos en los momentos clave que nada tienen que envidiar a algunas de las escenas mas memorables de Tengen Toppa Gurren-Lagann o Gundam-00.

Como es habitual, la serie se ha emitido en una resolución de 1280 x 720 progresivo, lo que garantiza un más que apropiado nivel de detalle en los excelentes diseños de los mechas, cuidados hasta el ultimo detalle, y que en muchos casos superan a los del videojuego.

El apartado sonoro no podría ser menos, y es que la saga Super Robot Wars cuenta con el honor de tener siempre en su elenco a la gran mayoria de los mejores seiyuus profesionales de Japón. Escuchar Super Robot Wars es un deleite para los oídos, pues es escuchar los gritos de batalla de algunas de las voces más conocidas. Debido al vasto elenco de personajes la lista sería interminable, pero supongo que simplemente nombrando a profesionales como Toshiyuki Morikawa, Yuko Mizutani, Kaori Shimizu, Nobutoshi Canna o Kenichi Ono, por citar a unos pocos, uno ya se hace a la idea de la brutal calidad en el doblaje de la serie. Hasta la fecha creo que la saga Original Generations (juego y animación) es la obra en la que mejor doblaje he visto jamás, tanto por el numero de personalidades en una única obra, como por el resultado, lo cual ya dice suficiente sobre su nivel.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=NqBWRfqKIBo
Quiero tener la voz de este tipo, OMFG

La banda sonora, tratándose de canciones directamente importadas del juego y otras adaptadas para la ocasión, igualmente solo puede obtener una alta puntuación. La banda sonora de los Super Robot Wars desde luego no esta al nivel de las de Final Fantasy o Chrono Cross, pero sin duda logra su objetivo: Dotar a los combates de una ambientación épica y memorable. Y teniendo en cuenta que ambos openings están cantados por JAM Project, uno ya se hace la idea de a lo que se expone…

En el apartado técnico de esta serie destaca y con nota, colocándose entre una de las mejores de 2010, salvo por la variación de calidad en determinados episodios.

Desarrollo y argumento:

El desarrollo es el talón de Aquiles de la serie. Como ya se comentó para Divine Wars, en una serie de 26 episodios es complejo incluir todo el desarrollo y diálogos (y por ende el argumento) de un juego de larga duración. The Inspector adolece este problema mucho más que Divine Wars si cabe, pues de un capítulo a otro se salta a diferentes puntos de la historia sin conexión evidente, lo que sin duda podrá despistar al espectador, especialmente si no ha jugado a Original Generations con anterioridad. Masami Obari es un conocido fan de Super Robot Wars, y es evidente que esta serie esta hecha por fans y para fans. Mientras que en Divine Wars el argumento se centraba mas en explicar a los espectadores la historia y el entorno, The Inspector va directo a los combates importantes del juego dejando siempre el dialogo en segundo plano. Esto tiene sus pros y contras. Por una parte la serie gana un alto porcentaje en dosis de acción, y los fans entenderán sin problemas lo que está sucediendo. Sin embargo, quien no haya visto Divine Wars o jugado a OG estará completamente perdido en los primeros episodios, y nunca llegara a comprender la historia en su totalidad. Bajo mi punto de vista el director dio por hecho que ni siquiera Divine Wars fue capaz de cubrir todo el argumento del juego y decidió cortar por lo sano y entregar acción a raudales para hacer disfrutar a todos los aficionados sin excepción. Por ello en la primera mitad de la serie se podría decir que «de facto», cada capitulo esta dedicado a introducir un nuevo personaje y su respectiva unidad de combate en acción, mientras que la segunda mitad de la serie ya se concentra en el desenlace de la historia.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=eB7F8Lry09E

httpvh://www.youtube.com/watch?v=FuAG-7rswPY

Un defecto importante que he percibido, y que como fan me ha resultado especialmente molesto, y que considero un error de dirección grave es la rotura del clímax en las batallas. En muchas ocasiones los combates son repentinamente cortados (y su música) para introducir otra escena, en lugar de terminar la escena del combate del modo que merece. Estos cortes bruscos siempre dejan insatisfacción en el espectador, pues uno desearía ver ese o aquel duelo alargarse simplemente unos segundos más. Sin embargo, y aunque este defecto se repite mucho, hay batallas absolutamente memorables y épicas a lo largo de la serie, especialmente la introducción del Daizengar en el episodio 15, en el que todo el capítulo es una batalla por así decirlo, o muchos otros combates hacia el final de la serie. Se podría decir que Masami Obari da una de cal y una de arena en las escenas de acción, pero sin lugar a dudas las escenas importantes bien compensan con las que se quedan «a medias». Sin embargo algo que levantó una rabia considerable en diversos foros fue el cambio total (y más significativo a nivel de historia) de la batalla en la Earth Cradle, una de las escenas más impresionantes y heróicas del juego, donde Wodan usa su ataque final, Hoshi No Tachi, que en el anime fue sustituida por algo totalmente insignificante en comparación. Por suerte y tras el comprensible revuelo de la comunidad, el final de la serie entregó un capitulo totalmente satisfactorio e impresionante a todos los niveles que hizo olvidar los errores de ese capitulo.

Un detalle curioso es la introducción de numerosos guiños a otras obras de la saga, e incluso de nuevos mechas no vistos en el juego. Por ejemplo la nueva unidad especial Gravilion y sus derivados (Sol Gravilion, etc) son un homenaje tallado en piedra a los mechas de la serie del mismo director, Gravion y Sol Gravion. Si bien el diseño no guarda ningun parecido, el mero nombre y que el seiyuu de uno de ellos sea el mismo que el piloto del Gravion lo deja bastante claro.

Otra cosa que no podía faltar son los memes dirigidos a los fans de la saga, tales como «!!¿Que demonios significa episodio 15?!!» (El villano Vigagi rompiendo la 4ª barrera como hacia en el juego) o el mítico «Trombe! Override», un bug del primer juego que los desarrolladores terminaron metiendo intencionadamente en todos los juegos de la saga. En SRW cada personaje tiene su propia música de batalla que suena cuando atacan. En cambio la de los jefes de fase siempre tiene prioridad sobre las de los personajes comunes. El bug del juego hacia que la música de Elzan Von Branstein / Rätsel  Feinschmeker tuviese siempre prioridad sobre cualquier otra canción del juego, incluso la del jefe final. Los fans (y desarrolladores) encontraron esto tan hilarante que paso a la cultura popular que simplemente Elzam era demasiado formidable y que por ello su canción siempre «sobreescribia» a las del resto. Desde entonces el meme es una seña de identidad en la saga, y un dato conocido por todo fan, como se puede ver en este opening modificado de Divine Wars.

Si Gurren-Lagann es la serie de los homenajes por antonomasia, ella también es homenajeada aquí. Durante el ataque Tyrant Over Breaker (no es una copia, en realidad TTGL es posterior) del KohRyuOh se ve una escena que claramente recuerda al Giga Drill Breaker de Kitan.

Y por supuesto, no faltan los homenajes que solo los mejores fans de la saga podrían captar, tales como una referencia al videojuego Hero Senki que no se puede desvelar por ser spoiler en el penúltimo capitulo de la serie y otro a Great Kaminarimon en el último. La serie hace además acopio de los complementos a la historia que aporta el spin-off Mugen No frontier, juego que forma parte del canon y es un imprescindible para entender la historia de los personajes principales con mayor amplitud.

Bonito homenaje a Gunbuster / Diebuster

En cuanto al argumento, que nadie se espere ninguna maravilla. La verdad es que la saga OG tiene algunos giros argumentales interesantes, y siempre alguna sorpresa que otra, pero en general, no es una serie de una calidad argumental elevada al nivel de cualquier seinen de prestigio. Por descontado que sus numerosos «pequeños detalles» que podrían pasar desapercibidos para el despistado le dan una carga a la historia que ya quisieran para si muchas de las series actuales de moda, pero el criterio de un fan del seinen, es que es una saga de puntuación promedio. No es algo que clame la muerte de los guionistas, pero tampoco ninguna maravilla. Solo un mero soporte para que los acontecimientos avancen.

Por otra parte en lo que si destaca SRW es en sus personajes. Si antes se hablo de los extraordinarios dobladores, una buena voz no puede acompañar a un mal personaje. En Super Robot Wars los hay de todos los tipos, y todos fantasticos. ¿estereotipados? tal vez, ¡pero menudos estereotipos! El elenco es demasiado grande como para citarlo aquí, pero va desde la genki girl alegre y despreocupada como Excellen Browning, al «badass absoluto» que siempre que aparece volatiliza a los enemigos como Zengar Zombolt, que haría pasar vergüenza (y miedo) a alguien como Kamina o Simon. Antiheroes que derrochan carisma como Axel Almer, Caoticos Neutrales como Shu Shirakawa, o personajes que desean la guerra absoluta, pues bajo su criterio es lo único que en su criterio hace avanzar al mundo, como Vindel. Desde luego, los hay para todos los gustos, incluso lolis, si, lolis, o protagonistas frikis de los mechas (Ryusei). Pero todos ellos tienen su encanto, y desde luego, el carisma que derrochan un gran numero de ellos no tiene prácticamente rival en muchos videojuegos y animes. Las carencias del argumento se compensan con sobredosis de personajes. Desde luego no son el tipo de personajes que suelen evolucionar, en general son bastante planos, pero alguno de ellos (o unos cuantos) siempre se ganaran el aprecio del aficionado. Una cosa esta clara. Las dosis de hot-blood y gritos de batalla superan la dosis diaria recomendada. La historia comienza poco después del final de la anterior temporada, Divine Wars:

Ha pasado año y medio desde la campaña bélica del sector L5 contra los alienigenas conocidos como Aerogators. Mientras tanto, los restos de los Divine Crusaders que no se aliaron a la Federación terrestre están reagrupándose y organizando escaramuzas contra bases de la Federación, que ahora cuentan con el apoyo de una misteriosa facción que tiene en su poder unidades especiales, conocida como el Shadow Mirror, organización cuyo uno de sus lideres guarda una extraña relación con Excellen. Poco tiempo después la situación se complicara cuando aparezcan nuevas amenazas alienigenas en forma de los Einst y los Inspectores de civilizaciones. La historia se centra en las aventuras del equipo a bordo de las naves Hiryu Custom y Hagane, que combatirán las crecientes amenazas y descubrirán hechos de su pasado hasta ahora desconocidos.

Super Robot Wars Original Generation: The Inspector ha sido emitida en múltiples cadenas de televisión en Japón, y simultáneamente en Crunchyroll, el canal de streaming gratuito que cuenta con las licencias de las series, donde podréis ver los capítulos sin coste y colaborar con los creadores. Desgraciadamente, el visionado de los vídeos en HD en dicha web esta reservado unicamente a los usuarios de pago. Otro defecto es que los subtitulos de esta compañía son terriblemente malos, con errores en los nombres en algunos capítulos, frases traducidas a medias o mal traducidas, etc.

En conclusión:

Super Robot Wars Original Generations: The Inspector es una serie de mechas dirigida por un reconocido fan de las mismas, y su publico objetivo es evidente. Cuenta con una excelente calidad de animación y unos personajes carismáticos (Zengar, Elzam, Axel, Kyosuke, Lamia, Excellen…) que harán las delicias de muchos aficionados. Sin embargo su caótico desarrollo puede se complejo de seguir si no se conoce la saga con anterioridad, por lo que todos aquellos interesados en ver esta serie es recomendable que o bien hayan visto SRW: OG Divine Wars, o jugado al juego de Game Boy Advance (ingles) o el remake de Playstation 2 (japones). Una alternativa menos atractiva seria consultar las wikis especializadas en la franquicia para complementar los cabos sueltos de los que no se dan detalles en la serie y entender los acontecimientos anteriores, mucho menos costoso en términos de tiempo que las otras dos opciones.

Pese a ser una serie de mechas, no es una serie exclusivamente de temática Super Robot al estilo de leyendas como GaoGaiGar, por lo que puede gustar a gente que normalmente no ve interés en las series de robots. Todos aquellos que disfrutaron de las batallas de Gundam, Code Geass o Tengen Toppa Gurren-Lagann y no les importo demasiado la historia, disfrutaran sin lugar a dudas de las batallas de SRW OG: The Inspector. La gente que deteste los mechas y busque un argumento con mensaje y complejo, que se abstenga.

Un prologo emocionante y un capitulo final apoteosico le pone el broche a esta serie.

Lo Mejor:

  • Animación excelente.
  • Nekketsu para parar un tren.
  • Personajes de todos los tipos que harán las delicias de muchos aficionados.
  • Acción a raudales.
  • Banda sonora.
  • Homenajes por doquier a los fans y otras obras anteriores.

Lo peor:

  • Desarrollo de la historia.
  • Ruptura repentina del climax en muchas batallas.
  • La historia no tendrá especial interés para quien no conozca todos los detalles de la linea temporal OG.
  • Los subtitulos de Crunchyroll son de muy baja calidad, plagados de errores que puede percibir incluso alguien que no sepa japones.

Te gustará si….

  • Te gustan los mechas
  • Te gustan los personajes con carisma y valientes, y no los típicos niñatos rollo Kira Yamato de Gundam Seed.
  • Eres fan del juego (ya estas tardando en ver la serie!)
  • Buscas una serie de acción.

Puntuación Final:

Debido a las características de este anime me veo en la necesidad de dar dos puntuaciones distintas. Una para profanos en SRW, y otra para fans de Original Generations, o para aquellos que ya conocen la linea temporal.

Si no conoces nada de Super Robot Wars Original Generation:

  • Animación: 8 alto / 9 (Con matices. La serie tiene momentos extraordinarios y otros de calidad mediocre, pero en general es bastante buena)
  • Banda Sonora: 8 (Música sacada directamente del videojuego, con la calidad típica de la banda sonora de un RPG japones)
  • Argumento: 5,5 (Aprobado raso. El gran defecto de la serie para quien no esta puesto en OG)
  • Puntuación General: 7 (Notable bajo. Serie de acción cuyo desarrollo puede decepcionar).

Si conoces Super Robot Wars Original Generation o eres fan:

  • Animacion: 8 alto/ 9 (Lo mismo que en el caso anterior, indicando ademas que muchos de los ataques en la serie son replicas en HD de los ataques finales vistos en el juego)
  • Banda Sonora: 9 (Aku Wo Tatsu Tsurugi, Ken Kon Itekki, Trombe!, Dark Knight, Steel Beowulf, Platinum Lucifer… Todos los grandes temas del juego están aquí, con el añadido de MAXON por JAM Project, y sorpresa al final de la serie con versiones orquestales de los openings de SRW OG Gaiden y SRW MX)
  • Argumento: 7 (El desarrollo es malo, pero la serie tiene numerosas referencias a la cultura popular de OG, y complementa la introducción en el canon en la linea temporal de Mugen No Frontier y el pasado de Gilliam)
  • Puntuación General: 9 (Ningún fan de Super Robot Wars debe perderse esta serie bajo ningún concepto, pues es todo un homenaje a Original Generations de principio a fin).

Espero que os haya gustado la reseña. Los comentarios son apreciados. Recordad que podéis ver la serie licenciada a y subtitulada al ingles a través de Crunchyroll

Por si esto os incentiva mas que todo lo demás, si, también hay lugar para el fanservice. Es Masami Obari de quien estamos hablando, el diseñador de Mizuki «fanservice» Tachibana: