Así es Corpse Party, el horror más macabro en tu PSP

XSEED Games publicará la versión para PSP de Corpse Party en Norteamérica, que llegará por aquellas tierras en otoño de 2011 y mantendrá las voces japonesas. El título ha...

XSEED Games publicará la versión para PSP de Corpse Party en Norteamérica, que llegará por aquellas tierras en otoño de 2011 y mantendrá las voces japonesas. El título ha sido desarrollado por el Team GrisGris y 5pb.

Corpse Party es una aventura de horror que se sirve de sprites dibujados a mano para mostrarnos la macabra historia de un grupo de estudiantes atrapados en el instituto Kisaragi, que está bajo una maldición.

El edificio está repleto de cadáveres en descomposición y almas atormentadas de niños que desaparecieron en extrañas circunstancias. Los personajes se verán desesperados por sobrevivir a aquel tormento y escapar. El jugador experimentará las sensaciones más macabras a través de sus ojos —y oídos, ya que hay soporte para sonido 3D con auriculares—, pudiendo ser testigo de lo que a los despavoridos adolescentes les ocurre. Detalladas animaciones 2D e imágenes muestran el inquietante y sangriento destino que espera a todos aquellos que entran en el instituto. Una atmósfera de terror y un nivel de inmersión que provocará al jugador más de un escalofrío.

Tom Lipschultz ha dedicado un post en el blog oficial de PlayStation para acallar las voces de aquellos que aseguran que el juego es una novela visual. Tom, especialista en localización de juegos para XSEED, asegura que Corpse Party no es una novela visual, sino “una aventura de horror”.

El tráiler, que puede verse al final de la noticia, se centra en los temas más importantes del juego: una atmósfera inquietante y una historia macabra. Pero eso no representa toda la esencia del juego, aún hay más.

El jugador manejara a un grupo de siete estudiantes de bachillerato —kōtōgakkō—, una estudiante de secundaria —chūgakkō— y una profesora de inglés. La historia se divide en cinco capítulos, cada una centrada en algunos de estos personajes que deciden explorar los rincones del instituto en un intento desesperado por encontrar una salida sin morir o volverse locos. Sus esfuerzos se ven frustrados una y otra vez, no sólo por culpa de los responsables de esta maldición, sino también porque los espíritus de otros estudiantes que encontraron una muerte horrible buscan venganza.

Como ya hemos comentado anteriormente, hay quienes creen que Corpse Party es una novela visual, pero no es el caso. Aunque hay escenas cinemáticas que son puro diálogo, la mayor parte del juego es interactivo, lo que permite al jugador moverse libremente por el escenario y explorar y examinar cada rincón del instituto. No hay combates como tal, pero habrá que hacer frente a fantasmas hostiles o trampas mortales, por lo que habrá que medir cuidadosamente los pasos a dar, las decisiones a tomar, o las respuestas a dar. Un paso en falso y el personaje acabará con uno de los numerosos finales malos. De darse un final fatídico, el jugador podrá contemplar de primera mano lo que le ocurre a la víctima.

En ocasiones, un espíritu, o dos, o tres, perseguirán al personaje para acabar con él, y el juego no podrá las cosas fáciles para escapar de situaciones como esta. Habrá que recurrir a la destreza y pensar rápidamente qué hacer para sobrevivir a estas pruebas. En uno de estos casos, si el personaje es atrapado por quien le acecha, acabará siendo enterrado vivo mientras el jugador contempla —y escucha— durante cinco minutos los gritos agónicos de la víctima.

No hay duda, Corpse Party es mucho más que una novela visual. La jugabilidad existe, y es una vía para mostrarnos una historia escalofriante, sangrienta y perturbadora, donde siempre hay algo nuevo que ver, un nuevo espíritu del que escapar y nuevos puzles para resolver. Hay más de 80 cadáveres de niños a encontrar, 3 finales buenos y la friolera de 24 finales malos.

De momento no hay noticias sobre su llegada a Europa, y de hacerlo, seguramente haya que esperar. No obstante, ya sabéis que PSP es region free.