Nuevo varapalo parael manganime en Norteamérica

La división americana de Bandai cesar sus actividades en cuanto a la publicación de manga y anime se refiere, tras recibir órdenes de Japón.

En una entrevista publicada en Anime News NetworkKen Iyadomi, de Bandai Entertainment, ha hablado de los planes de la entidad de cara a este 2012, y lo cierto es que no son grandes noticias para el panorama norteamericano. Tras la caida de Tokyopop, Bandai Entertainment es la segunda grande en caer en menos de un año. Así lo han ordenado desde el seno de la empresa, en Japón, que ha visto como las ventas se han ido reduciendo en los últimos tiempos hasta llegar a un punto en el que han decidido cortar el grifo, haciendo a la división americana de Bandai cesar sus actividades en cuanto a la publicación de manga y anime se refiere.

Tal y como explica Iyadomi, lo que quiere la gente y lo que quieren los licenciatarios japones son conceptos totalmente opuestos de mercado; mientras lo idóneo es apostar por packs recopilatorios a precios competitivos, de cara a lo que demandan y compran los consumidores, la estrategia de los licenciatarios no va por ahí. Así que entre unas cosas y otras, la unidad estratégica de mercado japonesa decidió el pasado octubre despachar su actividad actual en Norteamérica, a pesar de que la decisión no se ha hecho pública hasta ahora.

¿Y cómo afecta esto al catálogo actual de Bandai Entertainment? En cuanto a los lanzamientos previstos de Star Driver, Tales of the Abyss, The Girl Who Leapt Through Space (Sora wo Kakeru Shoujo) y Mobile Suit Gundam, todo seguirá su curso y se terminará su edición. No sucede lo mismo con los lanzamientos previstos una vez pasado febrero. Las series de anime anunciadas el pasado año, Turn A Gundam, Nichijou y Gosick no saldrán y sus derechos serán devueltos a sus respectivos licenciatarios. También se cancelan los nuevos volúmenes de Gundam UC.

 No tendrá tanta suerte su catálogo manga. Kannagi, Gurren Lagann, Code Geass: Renya of Darkness, Mobile Suit Gundam OOI, Lucky Star Boo Boo Kabagoo y Tales of the Abyss: Jade in My Memories se cancelan. No se sabe qué pasara con estas series, pero Iyadomi ha dicho que no serán ellos quiénes las terminen.

Bandai Entertainment seguirá operando al otro lado del charco, aunque de forma diferente. Ahora se dedicarán a manejar licencias y distribuirlas a cadenas de televisión o internet; lo mismo con el tema del merchandising. En cualquier caso, Iyadomi minimiza el efecto que esto pueda causar sobre la disponibilidad del anime en América del Norte, los tiempos han cambiado y el papel que desempeñan los distribuidores de anime ha cambiado ahora que los propios editores japoneses pueden directamente importar títulos con subtítulos en inglés. Así lo manifiestan desde Japón, tras los buenos resultados del lanzamiento de Gundam Unicorn de la mano de  Bandai Visual Japan.

La empresa lleva operando desde 1996 en América, desde 1998 a través de la distribución física. Ahora, catorce años después, Bandai Entertainment vuelve a sus orígenes para dar paso a nuevos modelos de mercado, no sin dejar con el culo al aire a bastantes de sus compradores, con una decena de licencias canceladas y unas tantas más que complican su salida de Japón.