El día 3 de mayo de 2012 a las 24:00, o el día 4 de mayo de 2012 a las 00:00 si lo preferís, ha tenido lugar la conferencia Nintendo Direct Pre-E3 2012, donde Satoru Iwata se ha centrado en mostrar muchas de las novedades referentes a la consola de sobremesa Wii U. La conferencia en general ha estado bastante bien, se ofrecía lo que se esperaba: novedades sobre el rediseño del pad de la consola —llamado Wii U GamePad— y nuevas funcionalidades del periférico y la consola. También ha habido lugar para pequeñas sorpresas, las cuales os desgranamos a continuación.
El comienzo ha estado lleno de romanticismo y nostagia por la filosofía japonesa más ancestral. Iwata se presenta en una sala sencilla con un cuadro donde se puede leer en japonés “Doku-so”, que significa «crear algo singular«, precisamente lo que persiguen con Wii U.
La filosofía de Wii U
Iwata desvela que desde el año 2008 llevan discutiendo en Nintendo para hacer que la Wii U sea única, y finalmente llegaron a una conclusión. Acto seguido se nos muestra una imagen donde se ve a una familia. Pero pese a que todos están juntos físicamente, están aislados emocionalmente, cada uno centrado en su propio aparato tecnológico. Estas personas, comenta Iwata, no están conectadas, están cerca pero a la vez están lejos.
Wii U busca profundizar sobre las relaciones humanas, llevar más allá el concepto de Wii, y ayudar a unir a quienes comparten espacio y a quienes están separados por una gran distancia. Para ello es necesaria una herramienta, el mando especial de la consola, el Wii U GamePad.
¿Por qué Wii U Gamepad?
El nombre del Wii U GamePad se remonta a los años 80, cuando la novedad era un aparatito de 8bit llamado Famicom, Nintendo Entertainment System o NES, como prefiráis.
Anteriormente a la NES, las consolas presentaban como mando un joystick cuya dirección la guiaba una palanca. Sin embargo, el mando de la NES poseía una superficie plana y una cruz de control, a la que los jugadores bautizaron popularmente como “gamepad”.
Iwata comenta que este nombre tenía sentido a la hora de describir con el mando de Wii U, que también cuenta con dos sticks.
Diferencias versión E3 2011 y versión comercial
Seguramente recordaréis el Wii U GamePad ligeramente distinto. Esto se debe a que ha sufrido un rediseño. La versión anterior tenía botones deslizantes que se controlaban con los pulgares, pero han pensado que ese formato es más práctico para las consolas portátiles, en las que una forma reducida es importante.
Como sustitutos, han incorporado los sticks Por el contrario, han incorporado los sticks que operan en 360 grados y que pueden pulsarse hacia el interior. La parte posterior del mando también ha sido rediseñada, así como el diseño de los botones, con la intención de ofrecer al jugador la mayor comodidad posible a la hora de echarse unas partidas, ya sean de corta o de larga duración.
Lector Grabador NFC
Junto a la izquierda de la pantalla del Wii U GamePad hay una especie de marca. Eso se llama Lector Grabador NFC, y permite leer datos incluídos en tarjetas y figuras, o bien incorporar estos datos al juego.
Tv control button
El Wii U GamePad incluye una característica bastante peculiar que puede usarse incluso con la Wii U apagada. Con el TV Control Button —botón de control de la televisión—, el usuario podrá cambiar cómodamente de canal de su tele sin necesidad de cambiar de mando.
Dos pantallas, dos formas distintas de jugar
Ya en el pasado E3 se mostró el potencial de la Wii U al contar con dos pantallas. A diferencia de las pantallas de Nintendo DS y Nintendo 3DS, que son fijas, las de Wii U son más fijas ya que lo que vemos en la pantalla de la tele durante el juego no necesariamente ha de ser compartido por la pantalla del Wii U GamePad. Según Iwata, los ingenieros definen esta características como “la diversidad asimétrica en el juego«.
Y cuando estábamos en lo mejor de todo, Iwata nos invita a esperar un poco más, a la conferencia del E3 2012, para conocer más datos sobre este apartado y su significado en cuestión de jugabilidad.
Pantalla táctil
La pantalla del Wii U GamePad es táctil. Uno puede usar el lápiz para escribir, enviar o leer mensajes a amigos, dibujar o usar los dedos para interactuar con ella.
Para veteranos y casuales
Wii U GamePad incorpora acelerómetro y giroscopio para facilitar la partida a aquellos que no están acostumbrados al modo de jugar tradicional de los videojuegos. Iwata asegura que así se pueden usar movimientos instintivos para controlar la acción, permitiendo jugar juntos a jugadores de todos los niveles.
En el E3 2012 se darán detalles por el procesamiento de los gráficos mejorados de la consola, algo que seguramente deseen conocer muchos.
Comodidad ante todo
El rediseño del aspecto externo de Wii U GamePad no es lo único que va a ofrecer una mayor comodidad al usuario a la hora de jugar. Muchas veces nos encontramos ante el problema de querer jugar, pero la tele está ocupada, o simplemente nos apetecería jugar a ese juego desde una posición más cómoda. Pues bien, para disfrutar de algunos juegos no será necesario estar pegado al televisor, se puede jugar desde cualquier rincón de la habitación, o incluso con la tele apagada, jugando desde la pantalla del Wii U GamePad.
Iwata nos tranquiliza con sus palabras al asegurarnos que la pantalla del Wii U GamePad lucirá la misma calidad gráfica que la televisión, y que no habrá retraso en la emisión, algo que, en palabras del profesional, no es posible en ningún otro dispositivo portátil.
Compatibilidad y tradición
Wii U no solo tendrá el Wii U GamePad, también será compatible con los mandos de Wii, el Wiimote, el Nunchuck y el Wii Balance Board. Pero además, como periférico separado, la compañía ofrece el mando tradicional Wii U Pro, ideal para aquellos juegos multiplataformas.
Chatear y navegar por internet
Con la intención de mantener en contacto a familiares y amigos, Wii U permite mantener videoconferencias de manera totalmente gratuíta. Ya sea con un amigo o familiar, o con un usuario al que quieras ayudar en el Wiiverse —palabra que explicaremos más adelante—, se puede charlar con otra persona mientras ambas mantienen el contacto visual. La televisión mostrará a la otra persona, mientras que el Wii U GamePad servirá de webcam.
Además de esto, el Wii U GamePad dispone de un navegador de internet que permite compartir lo que se está viendo en la pantalla con los demás enviando el navegador a la tele. También se pueden compartir vídeos e imágenes o fotografías.
El navegador suele mostrar la misma imagen en ambas pantallas, pero se puede correr un telón sobre la pantalla de la tele para que el contenido quede oculto hasta que se vuelva a subir el telón.
En definitiva, la filosofía del Wii U GamePad es “una sola cosa resuelve varios problemas”.
El Miiverse, universo Mii
En la imagen que veis arriba podéis ver a muchos Mii —los avatares de las personas— correteando y comentando cosas. Ese es el menú de Wii U, visible nada más encender la consola, y al que se le llama Miiverse, que es la fusión de las palabras Mii y Universe, el Universo Mii.
Mientras se estaba desarrollando y perfeccionando, el equipo de desarrollo lo estuvo llamando Mii Wara Wara, que no es el nuevo temazo de Shakira, sino la manera en la que describen todo ese jaleo que organizan la multitud de avatares que aparecen en pantalla.
Hablando de Mii, los que aparecen en esa pantalla son los de amigos, personas agregadas a la Wii U, o incluso aquellos que compartan el mismo idioma, vivan en el mismo país o jueguen a los videojuegos que aparezcan en las baldosas flotantes del menú.
Cada uno de estos Mii podrán mostrar bocadillos, que son mensajes enviados por sus propietarios. Al abrir el menú del Wii U GamePad se verá una serie de iconos familiares de juegos y aplicaciones de serie, pero en la pantalla grande, la de la tele, se verán baldosas flotantes para aquellos juegos a los que juega todo el mundo con mayor frecuencia, incluyendo aquellos que el jugador no posee.
Si ves a un Mii que pertenezca a un amigo, conocido o familiar pegado a una de estas baldosas, significa que esa persona está jugando a ese juego en concreto. Por último cabe añadir que lo que se ve en el Wii U GamePad y en la pantalla del televisor es intercambiable.
El Miiverse es mucho más
El concepto del Miiverse va más allá de lo comentado. Es una especia de red social y de comunicación donde los jugadores, a través de sus Mii, pueden encontrarse y conectarse unos con otros.
Uno puede activar el Miiverse pulsando el botón Home incluso cuando está jugando durante la partida, ya sea para consultar dudas con otros usuarios, para redactar y enviar mensajes o dibujos o bien para recibirlos y leerlos.
El Wii U GamePad permite, no solo mandar mensajes escritos a través de la pantalla táctil, sino que también permite enviar notas, garabatos y dibujos con tal de reflejar más sentimientos. Los textos, por su parte, se acompañan de emoticonos.
Los Mii tienen acceso a un gran menú de rico contenido, en el que se incluye la capacidad de transmitir contenidos del juego creados por los propios jugadores. Estos contenidos propios podrán además ser añadidos a las partidas de otros.
Lo mejor de todo es que el Miiverse no necesita por fuerza que la pantalla grande esté encendida, con la del Wii U GamePad basta. De hecho, la pantalla táctil es la puerta a lo social, la que permite unir a dos jugadores, ya estén en una habitación o en lugares lejanos, ya sea para comunicarse o para competir en un videojuego, independientemente del espacio o del tiempo.
Una red social en Nintendo 3DS, PC y Smartphones
Aunque no estará disponible desde el lanzamiento de la consola, en un futuro será posible acceder a ciertos elementos del Miiverse a través de Nintendo 3DS, PC o incluso Smartphones con internet.
Iwata finaliza su charla añadiendo que con Nintendo Network esperan unir varias generaciones de consolas Nintendo, y que Miiverse ha sido diseñado para Wii U, Nintendo 3DS y futuras consolas.
Acto seguido, Iwata ofreció un resumen de todo lo comentado y se despidió hasta el E3 2012.
El martes, 5 de junio de 2012, a las 18:00 horas españolas, tenéis una cita con Nintendo y con Deculture.es para conocer todas las novedades de Wii U en cuanto a videojuegos se refiere. Guardaros este enlace en favoritos —es la web que Nintendo ha preparado para el E3 2012— y permaneced atentos a nuestra cuenta de Twitter y la web.
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.