Imaginad por un momento que un buen día un científico de los Estados Unidos se cruza con vosotros y os ofrece una maravillosa oferta: ser su conejillo de indias para viajar al futuro y vivir allí durante un año. —Sí, he visto muchas películas últimamente—.
Como buenos jugones, lectores de manga y espectadores de anime, seguramente estaréis interesados en ser los primeros de nuestra era en probar todas las series y videojuegos juegos de aquella época. Pero existe un “problema”, en el futuro las cosas son muy distintas:
En el mundo de los videojuegos, los personajes Sonic y Mario se han unido para crear varios títulos de plataformas, carreras y lucha; SONY ha hecho una línea para niños de la franquicia God of War —llamada God of Crayons—, y Snake protagoniza una serie de videojuegos para abueletes llamada Metal Gear Taca-Taca.
En el mundo del manga y el anime tenemos por lo menos dos editoriales nuevas, aunque percibes que al menos una de estas compañías del pasado, nuestro presente, ha desaparecido. Vemos que Dragon Ball Z ha regresado de la mano del propio Toriyama, que Khara está realizando The New Vision of Escaflowne y que el manga y el anime vuelven a ser motivo de mofa en televisión por culpa de que Belén Esteban, una vez repudiada por el 100% del pueblo, se declara «La Princesa de los dibujos chinos«.
En el futuro tan solo existen productos en formato digital, muy pocas se aventuran a lanzar series y videojuegos en formato físico a menos que sean ediciones de coleccionistas muy caras, reducidas, y procedentes de franquicias muy concretas y de gran éxito.
Los adultos pueden adquirir sus juegos y cómics a través de internet y las plataformas digitales que cada consola ofrece. Para ello suelen pagar con su DNI electrónico, usando su huella digital o bien a través de PayPal. Los más pequeños pueden comprar el código de un videojuego o manga en su tienda más cercana para luego canjearlo en casa sin necesidad de internet. El anime a la carta tan solo puede verse a través de canales de stream o ser alquilado en los videoclubs digitales.
Visto el panorama, si no os suele molestar el adquirir productos en formato digital os veríais en el paraíso, pero si os oponéis firmemente a este formato, os veríais obligados, o bien a dejar atrás vuestras convicciones y acceder por la fuerza a este mercado, o bien abandonar vuestras aficiones.
Dejando atrás los cuentos de ciencia ficción, es bien sabido que el formato digital es algo que, tarde o temprano acabará llegando, por mucho que nos duela a los amantes del coleccionismo y del «olor a nuevo», y probablemente las ediciones físicas serán cada vez más caras y de tiradas más reducidas, reservadas para un público muy selecto —algo que, recordemos, están haciendo ya algunas compañías como NISA con el anime—. No obstante, ahora vivimos el presente, y el formato físico no solo sigue siendo una opción de peso, sino que también es la que más predomina.
Por eso mismo, os lanzo esta encuesta: ¿Soléis comprar vuestros videojuegos en formato digital, ya sea a través de Steam, PSN, XBLA, etc.? Votad y animaros a dejar vuestras impresiones sobre el presente o el futuro de cada industria en los comentarios de esta misma entrada. Si deseáis, podéis aprovechar y exponer también vuestra opinión acerca del manga y el anime en formato digital.