Recientemente, mi compañero Manu publicaba un artículo de opinión dedicado a Editores de Tebeos que, en lugar de ir con la corriente y despotricar como un loco como si EDT hubiese nacido para amargarnos la vida, se dedicó a comentar las cosas que últimamente estaban arreglando y haciendo bien en este nuevo camino que toma la editorial.
Por sorpresa, el propio Joan Navarro, director editorial de EDT, ha escrito un comentario en dicho artículo, el cual le agradecemos, donde comenta varios detalles, pero trata en especial el tema de Gintama, uno de los manga que a nivel personal considero más frescas y de mayor calidad de entre todo el catálogo de la Shonen Jump, pero que en occidente no está despertando ninguna pasión. Es por ello que, desde hace mucho tiempo, su publicación en España permanece pausada. Ya comentamos a principios de año, que el futuro de esta obra y otras es muy negro.
Muchos de los seguidores del hilarante y emocionante manga de Hideaki Sorachi estamos en ascuas, algunos no perdonan este parón tan prolongado que aboca sin lugar a dudas a una cancelación, otros esperan un milagro. Pero todos nos preguntamos lo mismo ¿Por qué no continuarla? El mismo Joan Navarro abarca este tema.
El manga Gintama parece ser la oveja negra de la editorial Shueisha, al menos en Europa, ya que en Japón goza de muy buena salud. Comenta Navarro que, desde Viz Media, la empresa que gestiona en Europa los derechos de la editorial japonesa, le han comentado que el manga de Sorachi está siendo, y cito “un fracaso estrepitoso en todos los países de Europa donde la licenciaron”. Añade además que las ventas de los últimos seis volúmenes del manga “no superan los 600 ejemplares” cada uno.
Seguro que con esto que nos comenta navarro, más de uno habréis desechado ya ideas del tipo “es que no le han dado la publicidad suficiente”. Ahora, seguro que muchos os preguntáis si de verdad sería tan caro lanzar nuevos tomos. Navarro también trata este tema.
Por cada número que deseen traer a España, Shueisha/Viz Media obliga a pagar a EDT un anticipo de 3000 ejemplares, con un 8% de royalties, sobre el PVP, es decir, 1730€ por número. La traducción y rotulación de un número cuesta 1800€, una tirada de 2000 ejemplares sale por otros 1800€ aproximadamente. Excluyendo costes de materiales y el trabajo editorial, ahora mismo una tirada de un solo volumen de Gintama genera un gasto de 5330€ aproximados.
Si se venden 600 unidades por número, a 7,5€ cada uno, restándole el IVA y los costes de distribución al final EDT cobra por cada ejemplar unos 3,6€. De este modo, EDT tan solo recupera 2160€ de los 5330€ que cuesta editar un solo número, provocando pérdidas aproximadas de 3170€. Y eso, trabajando todos gratis, o a cuenta de la billetera de Naruto que, comenta Navarro, cada vez genera menos beneficio.
El director de EDT finaliza su comentario con el siguiente texto:
Ahora que no está “papá” Glénat detrás nuestro y me estoy jugando la hipoteca de la casa de mi padre, por ejemplo, ¿pueden darme una razón para continuar con Gintama?
Y es solo un ejemplo.
El primer número de Gintama vio la luz en España durante el mes de octubre de 2007, fue ahí donde comenzó la aventura del samurái del alma de plata y chico para todo. Un total de 16 números han salido entonces a la luz, el último de ellos lo hizo en mayo de 2010.
La repentina llegada de los extraterrestres “amanto” a la capital japonesa de Edo y la promulgación de la ley de desarme aceleró la decadencia de la clase samurai. Sin embargo, un hombre mantiene intacta su alma de guerrero… Su nombre es Gintoki Sakata. ¿¡Podrá este temerario amante de los dulces partir la corrupta Edo en dos con un golpe de su espada…!?
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.