El infierno embotellado, de Suehiro Maruo, por EDT

Joan Navarro, director de Editores de Tebeos, EDT, anuncia El infierno embotellado, de Suehiro Maruo, como una de sus licencias.

Joan Navarro, director de Editores de Tebeos, EDT, está que no para. Sigue desvelando sus nuevas licencias, centradas últimamente en el público joven y adulto, en su blog personal Viñetas. En esta ocasión le toca el turno a Binzume no Jigoku瓶詰の地獄, El infierno embotellado o El infierno en botellas—, de Suehiro Maruo, una colección de varias historias cortas recopilada en un solo volumen y en formato A5.

Las historias de este volumen, a la venta en Japón desde el 25 de junio de 2012, fueron originalmente publicadas desde el año 2010 en las páginas interiores de la revista japonesa Comic Beam, de Enterbrain. La primera de las historias se inspira en la novela Binzume Jigoku de 1928, escrita por Kyusaku Yumeno, la cual también fue adaptada en 1986 como película de imagen real por parte del director Yoshihiro Kawasaki, un filme que pertenece a géneros como la fantasía, el ero horror y el Pinku Eiga.

Póster de la película, otra de las adaptaciones de la novela original

Nuevamente, el horror, la erótica y el humor grotesco se dan de la mano en esta serie de historias cortas que Maruo nos presenta. Estas historias son cuatro: «El infierno embotellado»,  “pastel de arroz dorado” —黄金餅—, «pobre hermana» —かわいそうな姉— y “la tentación de San Antonio” —聖アントワーヌの誘惑—.

En España ya hemos visto anteriormente otras obras de Suehiro Maruo, como pueden ser DDT, Dr. Inugami, La Extraña Historia de la Isla Panorama, Lunatic Lovers, Midori la niña de las Camelias, La Oruga y La sonrisa del vampiro, entre otros trabajos.

Suehiro Maruo no solo se dedica al manga, sino también a la ilustración y el arte. Se refiere a su propio trabajo como “los muzan-e contemporáneos”, siendo estos originalmente una «sangrienta» vertiente del ukiyo-e creada por el artista Yoshitoshi en los años 60.

Curiosamente Maruo fue uno de esos aspirante a mangaka de la Shonen Jump que fueron rechazados por Shueisha dado que su trabajo era “demasiado gráfico” para el formato de la revista.

Fuente: Viñetas (2), Maruojigoku

Binzume no Jigoku


Binzume no Jigoku, reseña, imágenes, información, precio del manga de Suehiro Maruo, licenciado en España por EDT.