Desde el 29 de noviembre de 2012 la demo de Fist of the North Star: Ken’s Rage 2 (Shin Hokuto Musou) está disponible en el PSN japonés de PlayStation 3. Como fan de El Puño de la Estrella del Norte no he podido resistirme a catar dicha versión de demostración, y más tras haber catado en su momento el primer título que, sin ser perfecto, me dejó buen sabor de boca como fan de los Dynasty Warriors y del manga de Buronson y Tetsuo Hara.
Antes de ponerme manos a la obra, ya os advierto que este juego es muy macho, tanto que una vez terminada la demo me noté más barba, más pelo en el pecho y unas cejas más gruesas. Si estáis acostumbrados a los shonen para nenas os recomiendo alejaros de esto, no vaya a ser que os crezca pelo en el pecho y se os estropee vuestro fino cutis. El que avisa no es traidor.
No hay duda de que El Puño de la Estrella del Norte es uno de los mejores shonen de acción que han podido salir de las fronteras japonesas para aterrizar en occidente. No solo por la brutalidad visceralidad y heroicidad de muchos de los combates, sino porque su protagonista, Kenshiro, es un héroe poco habitual que, comparado con las obras de hoy en día, escapa de varios clichés que antes eran más comunes. En lugar de un chaval inexperto y torpe tenemos a un badass de la vida que ha heredado el arte marcial más mortífera del planeta, que no pestañea a la hora de matar a los cretinos que le roban el pan, el agua y la vida a los más inocentes. Kenshiro, quien marcha en búsqueda de su amada Yuria, muestra en su rostro la tristeza que asola su corazón, y sacrifica su propia felicidad a cambio de entregársela a otros. Esto último llega hasta tal punto que varios de los grandes adversarios a los que hace frente, como Shin, reciben un merecido homenaje post-mortem por parte de Kenshiro pese a haber cometido grandes calamidades. También se nos muestra que incluso los grandes tiranos como Raoh perseguían en realidad la unificación y el orden de un mundo disperso, sumido en la anarquía y la violencia.
Dudo mucho que un fighting game, que es el género que suelen colocar a este tipo de historias, logre captar la esencia del manga, pese a que irónicamente existen grandes adaptaciones al género. Omega Force y Tecmo Koei acertaron a la hora de escoger el género beat ‘em up / hack ‘n slash para la adaptación del videojuego, ya que recoge la brutalidad del manga y nos va mostrando la transición entre sagas de manera perfecta, intercalando misiones primarias, secundarias, escenas cinemáticas y combates contra los grandes jefes.
La demo de Fist of the North Star: Ken’s Rage 2 está totalmente centrada en los comienzos del manga y, por tanto, solo tendremos como personaje jugable a Kenshiro, el sucesor del arte marcial Hokuto Shinken. Nada más comenzar la partida ya somos testigos de las novedades implementadas con respecto a Fist of the North Star: Ken’s Rage: cinemáticas estáticas que imitan el estilo de las viñetas del manga (al más puro estilo One Piece Pirate Warriors) que se alternan con cinemáticas tradicionales que aprovechan el motor del juego y un apartado gráfico muy mejorado, aunque no llega a la talla de los Dynasty Warriors actuales y presenta varias texturas difuminadas. Durante la reproducción de estas escenas veremos de manera muy ocasional QTEs que nos exigirán presionar unos botones determinados. Al principio estos QTEs resultan curiosos, pero son más bien una implementación innecesaria ya que no aportan realmente nada y pueden terminar por cansar. Es algo similar a lo visto en Metal Gear Solid: Peace Walker, pero aún más sencillo.
Durante la partida, podemos revivir las partes de la historia que involucran a la banda de Zeed y un primer contacto contra la banda de los King, liderada por Shin. Previamente al miniarco de Zeed tendremos un primer adelanto a modo de tutorial donde deberemos patearle el trasero a unos cuantos punkarras de su banda. A lo largo de esta parte nos irán apareciendo ventanas emergentes en la parte izquierda de la pantalla que, si pulsamos SELECT, se abrirán para mostrarnos la información necesaria para saber manejar debidamente al personaje y aprovechar sus habilidades.
Los controles han cambiado ligeramente. Las principales diferencias es que Kenshiro ya no puede saltar, en su lugar al presionar X tenemos la habilidad de esquiva, que presionado junto al stick derecho apuntando hacia una dirección hará que el personaje haga su movimiento de esquiva hacia la dirección marcada. El botón cuadrado permite realizar un ataque simple que sirve como detonante para realizar distintos combos. Pulsado el triángulo, se realizará un ataque fuerte, si el botón se deja presionado se realizará un ataque con carga que finaliza con Kenshiro lanzando su aura hacia el frente y eliminando a todo enemigo que esté de por medio. El botón círculo sirve para realizar un ataque especial y devastador siempre y cuando la barra de espíritu esté llena.
Presionando el botón R1 se realiza un movimiento especial, en este caso Kenshiro presiona la sien del enemigo y lo hace explotar, causando una parálisis temporal en otros enemigos cercanos. Es de suponer que en el menú de configuración del personaje, entre nivel y nivel, se permita cambiar el movimiento especial a otro que previamente se haya desbloqueado. Con el botón R2 podemos coger por el cuello a un enemigo, que combinado con los botones cuadrado y triángulo, servirá para poner fin a la vida del villano.
El botón L1 sirve para defenderse, mientras L2 sirve para burlarse del enemigo. R3 permite autoapuntar al enemigo, siendo solamente válido para los jefes de nivel. Finalmente, el stick izquierdo permite movernos y el derecho girar la cámara. Quienes no estén acostumbrado a este tipo de juegos desarrollados por Omega Force podrán encontrar algo incómodo el sistema de cámara, que es bastante rudimentario, pero es cuestión de tiempo acostumbrarse a irla girando conforme nos desplazamos por el mapa.
Las batallas son más fluidas, más rápidas y más naturales que en Fist of the North Star: Ken’s Rage. Es algo de lo que uno se percata nada más comenzar a partirle el cráneo a los primeros punkarras, todo va super suave, como la seda. Durante los niveles de la demo tendremos que ir pasando las habituales pantallas donde tendremos que eliminar de 50 a 100 enemigos para avanzar, evitar que asesinen a alguno de los aldeanos presos, enfrentarnos a jefes menores y, finalmente, vernos las caras contra el jefe de nivel, que siempre exige una estrategia determinada de ataque. Se nos evaluará según cada una de estas etapas con una nota máxima de S y que dependerá de nuestra rapidez y de los requisitos cumplidos.
Nuestros atributos irán mejorando conforme derrotemos enemigos. Cada vez que estos aumenten seremos avisados con un mensaje que aparece en la parte superior de la pantalla y está acompañado de un icono de color, como un escudo (defensa), un corazón (salud), una llama (espíritu), etc.
Quienes deseen disfrutar de las explosiones de carne humana y la sangre que mancha las pantallas presentes en Fist of the North Star: Ken’s Rage no han de temer, ya que en esta entrega también contaremos con este tipo de fanservice. También se podrán deformar o destrozar parte de los elementos disponibles en los escenarios, como bidones, coches desguazados, chapas metálicas, etc.
Los escenarios no van a sorprender a nadie, tampoco a los que ya hayan jugado al primer videojuego. Al estar la historia original ambientada en un mundo postapocalíptico con zonas desérticas y áridas, veremos más y más tierras desoladas rodeadas de chatarra. Respecto a la dimensión de los mapas, no puedo hacer un juicio de valor, ya que la demo no representa la totalidad del mismo, pero lo visto sigue la línea de mapas de mediano tamaño y lineales que ya presentaba Fist of the North Star: Ken’s Rage 2.
Estos juegos, como cualquier otro, cuentan con sus defectos y sus virtudes, estando especialmente dirigidos a los seguidores de los hack ‘n slash característicos de Omega Force y, por supuesto, a los fans de la obra de Buronson y Tetsuo Hara. En general, Fist of the North Star: Ken’s Rage 2 parece un producto más completo que la primera entrega y mucho más fiel al manga original, abarcando más arcos y permitiendo jugar con más personajes. Quienes disfrutaron con el primer título seguramente queden encantados con este, tanto por la historia y sus personajes como por las batallas. Eso sí, he percibido que la dificultad de la demo no es muy elevada, aunque es de suponer que la versión definitiva permitirá seleccionar un nivel mayor de dificultad.
Fist of the North Star: Ken’s Rage me dejó bastante contento gracias a la variedad de modos que presentaba y, en especial, el Modo Sueño. Cierto es que al comienzo del juego la velocidad de ataque de los personajes es realmente lenta, pero es algo que se soluciona ampliando el árbol de habilidades del personaje. La demo de Fist of the North Star: Ken’s Rage 2 me ha gustado mucho, siendo consciente de sus limitaciones gráficas, y espero que esta sea la panacea definitiva para el fan de El Puño de la Estrella del Norte mientras imploramos que un año de estos el manga sea licenciado en España de la mano de Planeta DeAgostini Cómics, aunque para ello será necesario que Shueisha se relaje a la hora de imponer requisitos para su licencia. La demo no desata todo el potencial del juego definitivo, nos queda por poder experimentar cómo se manejan los otros personajes, sus árboles de habilidades y, por supuesto, los distintos modos de juego así como el cooperativo, pero si la cosa sigue como esta, los fans vamos a quedar muy, muy contentos.
Fist of the North Star: Ken’s Rage 2 sale a la venta en Europa el 1 de febrero de 2013 para Xbox 360 y PlayStation 3. También está confirmado para Wii U. Llegará con textos en inglés y voces en japonés.
A continuación tenéis mi primer contacto en vídeo con la demo:
http://youtu.be/zVatwpQcOrI?hd=1
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.
Fist of the North Star: Ken's Rage 2
Videojuego Fist of the North Star: Ken’s Rage 2, análisis, noticias, imágenes, vídeos.