Es el año de Luigi. Esto es así, es un hecho. Incluso nos recordó Charles Martinet, la voz de Luigi entre otros personajes de Nintendo, a los lectores de Deculture hace poco, pero quitando los juegos que hemos visto este año en los que Luigi colabora con un papel más activo, o incluso los que protagoniza, como Luigi’s Mansion 2 y New Super Luigi U, ¿en qué destaca este año de Luigi fuera de japón? Pues en muy poca cosa. En cambio, en el país del sol naciente se han tomado muchísimo más en serio darle al hermano del famosísimo Mario todo el protagonismo y reconocimiento que merece.
Aquí tiene su propia sección en la web oficial de Nintendo (bastante escondida, todo sea dicho) en la que podemos echar un ojo a los juegos mencionados anteriormente, pero aunque en Japón tiene también su propio minisite dedicado exclusivamente, en éste encontramos un viaje cronológico desde su primera aparición a la más actual en el lanzado hace poco «Mario & Luigi: Dream Team Bros.«, y no termina ahí la cosa, qué va. El Club Nintendo permite comprar con estrellas y de forma exclusiva para Japón varios CD con la Banda Sonora Original de distintos títulos en los que Luigi hace aparición.
Además, han habilitado una sección de la web para que podamos descargar de manera gratuita una enorme variedad de fondos de escritorio y fondos para dispositivos móviles en distintas resoluciones. Un pequeño detalle que, por desgracia, tampoco han tenido en el resto del mundo.Recordemos también que Japón recibió de manera exclusiva una preciosa Nintendo 3DS XL temática de Mario & Luigi Dream Team Bros.
Ojalá antes de terminar el año veamos que se han puesto las pilas y han actualizado el resto de sitios web en los demás países, cosa que es poco probable, pero que estaría más que bien, dado que las posibilidades de que haya otro año de Luigi son más bien escasas.