Reseña: ‘Zarafa’

Reseña de Zarafa, una película de animación francesa que llega a los cines españoles el 19 de julio de 2013 para mostrarnos una aventura sobre la libertad.

zarafa-reseña

El 11 de julio de 2013 tuve la oportunidad de a asistir en los Cines Verdi de Madrid al preestreno de Zarafa, la nueva película de animación francesa de los directores Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie.

La historia está ambientada en el siglo XIX, la época en la que Europa estaba gobernada por monarcas absolutistas, caprichosos hombres que en diversas ocasiones llevaron sus reinos a la más absoluta ruina y desolación. Adapta libremente la historia de la jirafa Zarafa que fue regalada en 1826 a Carlos X de Francia, transformándola en una historia humanista y llena de sensibilidad.

La película tiene algunos tintes históricos, puesto que también aparece el Pachá de Egipto, cuya residencia en la película se encuentra en Alejandría. Pachá o bajá, era un título originalmente usado en el Imperio otomano que se aplicaba a hombres que ostentaban algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial. Asimismo, los protagonistas de la historia, Maki y Hassan, en un momento en que atraviesan el desierto para llegar desde el sur de África hasta Alejandría, cruzan las enigmáticas pirámides de Egipto, así como por el speos de Ramsés II, el templo funerario del magnánimo faraón.

Si tuviera que definir la película en una palabra, la calificaría con el adjetivo de entrañable. Sin duda alguna esta obra de animación europea calará profundamente en los más pequeños e incluso en los adultos. Zarafa es una historia adaptada al público infantil que denuncia una verdad que durante años no se ha visto, o no se ha querido ver: el esclavismo; defendiendo la libertad.

Esta gran obra cinematográfica se estrenará en todos los cines de España el día 19 de julio de 2013, de la mano de Sherlock Films.

Zarafa, la primera jirafa que llegó a Francia

ZarafAlta2

Los niños de una aldea de África se reúnen bajo un gran árbol, donde el anciano del lugar les cuenta la historia de inquebrantable amistad entre Maki, un niño de 10 años, y Zarafa, una jirafa huérfana que se convertirá en el regalo del Pachá de Egipto al rey de Francia. Hassan, príncipe del desierto, tendrá que cumplir la peligrosa misión de llevar a Zarafa hasta Francia, pero Maki está decidido a traer a la jirafa de vuelta a su hogar aun arriesgando su vida. Durante el largo viaje que les llevará de Sudán a París, pasando por Alejandría, Marsella y los Alpes nevados, se enfrentarán a grandes peligros. Maki y Zarafa descubren que manteniéndose unidos, siempre los superarán.

Si te sientes perdido, mira al cielo

ZarafAlta6

Zarafa es una película nueva que nos llega de la mano de dos directores que han tenido su momento de gloria gracias a su participación en entrañables obras del cine de animación como Ratatouille o la inolvidable producción de la factoría Disney, El jorobado de Notre Dame.

La historia que se narra es sin duda interesante: Maki, un niño africano arrancado de su aldea y de su familia junto a otros indígenas por un occidental traficante de esclavos, conoce, casi por obra del destino, a una pequeña jirafa y a su madre. Rápidamente se hará un amigo inseparable del animal más joven, relación que marcará profundamente su vida, hasta el punto de arriesgarla por el bienestar de la jirafa. Mientras el pequeño lucha por su amiga Zarafa, conoce a entrañables personajes en su viaje, que nos llevará desde Sudán hasta Alejandría, y desde esta hasta la bella Marsella, pasando por las nevadas montañas, con destino a París. La narración, poblada de momentos amargos pero también de momentos de gran comicidad, hará mella tanto en niños como adultos. El guión está escrito con gran maestría aunque quizá, por ser una película enfocada principalmente al público infantil, la historia se desarrolla con gran lentitud en ocasiones, lo que hace que sea un poco pesada a veces. No obstante, estos momentos de pesadez se suceden en contadas ocasiones. Como adelantábamos en la introducción, Zarafa está imbuida de un gran trasfondo histórico, es más, la obra revive la historia real de la primera jirafa que llegó a Francia. Además de que podremos ver personajes históricos como Carlos X (1757-1836), último rey de Francia de la familia de los Borbones e hijo de Luis XVI, depuesto y ejecutado tras el estallido de la Revolución Francesa. Pero, como decíamos anteriormente, no solo es importante parte del trasfondo histórico europeo que aparece, sino que también podemos ver, entre otros no mencionados, el Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del Mundo Antiguo. Los personajes están recreados con una sobresaliente maestría: todos y cada uno de ellos tienen una personalidad que los hace únicos. Maki, el obstinado protagonista; Hassan, el orgulloso príncipe del desierto; Zarafa, una jirafa a la que han arrebatado a su madre y su libertad; Moreno, el implacable y odioso traficante de esclavos; Mahmoud, un peculiar beduino o Bouboulina, una joven pirata con un gran instinto maternal.

Sin embargo, el mayor atractivo de Zarafa es, de manera indiscutible, el apartado artístico. Con una estética tradicional y artesanal, con dibujos realizados a mano, esta película se convierte en una de las imprescindibles del año 2013 para los seguidores del cine de animación. Las hermosas ilustraciones realizadas para la producción hacen el visionado un momento sublime para el espectador. Las increíbles imágenes del desierto que atraviesa el protagonista; la famosa Alejandría; un plano de la pintoresca Marsella; una París que, pese a estar representada de manera sucia, gris y lluviosa, la magia que esta desprende junto a la técnica pictórica de la acuarela la convierten en un escenario hermoso; etc… Se agradece enormemente la ausencia de efectos especiales que sin duda afearían el magnífico resultado final del filme. El claro ejemplo de que al cine de animación tradicional todavía le queda un brillante futuro por delante.

Otro de los puntos fuertes de la película es los mensajes que encierra. Sin lugar a dudas éstos se escaparan a los más pequeños, que se centrarán en si Maki consigue llevar a Zarafa de vuelta a su país natal, pero no pasarán desapercibidos ante los espectadores jóvenes y adultos. Estos mensajes son, por un lado, la denuncia clara y contundente que se hace contra el esclavismo del siglo XIX cuando Francia, entre otras, se alzaba con orgullo como metrópoli de su vasto imperio colonial; arrasando aldeas indígenas, capturando nativos y transportándolos a la ciudad para después venderlos como esclavos a familias adineradas. El otro mensaje es una evidente apología a la libertad; tanto a la libertad animal como a la del ser humano. La animal, porque Zarafa también es capturada y llevada a un país que no es el suyo, creyendo el ser humano que todo le pertenece por derecho y superioridad biológica. Y la del ser humano, porque recordemos que Maki, en el comienzo de la película, es capturado por un traficante de esclavos. Se ha realizado un gran trabajo a la hora de exponer estos temas sin llegar a caer en la pomposidad.

No es la primera vez que se plasman estos mensajes en una producción cinematográfica, pero lamentablemente seguirá siendo necesaria su proclamación hasta el día en que el hombre se de cuenta de que, realmente, nada le pertenece por derecho.

Por otro lado, la música ha corrido a cargo del compositor Laurent Perez del Mar. Como la historia narra un gran viaje, ésta evoluciona con los personajes a lo largo de todo el filme. Para la parte de la obra que acontece en París, los directores han necesitado de música de cámara, integrada por un clavicordio y un alto, para situar al espectador en la época. Sin embargo, para la parte que tiene lugar en Alejandría, el compositor hace uso de instrumentos egipcios, africanos y griegos. En definitiva, los directores no han dejado pasar ni un solo detalle por alto, implicándose activamente incluso en el apartado musical.

En conclusión, nos encontramos ante una gran obra maestra, de calidad más que sobresaliente en todos sus apartados, que recuerda en gran medida a las historias narradas por maestros del mundo de la animación como Hayao Miyazaki, cuyas películas siempre encierran algún mensaje para el ser humano y que, de seguro, hará las delicias de los más profundos seguidores del cine de animación.

Como curiosidad última, añadir que actualmente la figura disecada de Zarafa se puede encontrar expuesta en el Museo de HIstoria Natural de La Rochelle, Francia.

Los directores

directores zarafa

Jean-Christophe Lie y Rémi Bezançon

  • Rémi Bezançon

Diplomado en la Escuela Superior de Realización Audiovisual (ESRA, París) y antiguo estudiante de la Escuela del Louvre, Rémi Bezançon dirige su primer cortometraje, Little Italie, en 1997. Cuatro años mas tarde, co-escribe el guión de Zarafa. Se lanza a la realización de su primer largometraje en 2004, Un amor de altura, y firma el mismo año su primer guión de largometraje escrito para otro realizador: Vendues (Jean-Claude Jean, 2004). Su segundo largometraje, El primer día del resto de tu vida (Le premier jour du reste de ta vie), es un éxito en las salas francesas en 2008 –más de un millón doscientas mil entradas vendidas–y recibe dos nominaciones a los premios César: mejor director y mejor guión original. En 2009, comienza el storyboard de Zarafa que se convertirá en su primera experiencia en una película de animación. En 2010, paralelamente, realiza su tercer largometraje de ficción, Un feliz acontecimiento,estrenada en España en mayo del 2012.

  • Jean-Christophe Lie

Formado en la Escuela de Bellas-artes de Toulouse y en el CFT de Gobelins (París) Jean- Christophe Lie debuta como animador asistente para los estudios Walt Disney de Montreuil en 1995. Trabaja en El jorobado de Notre Dame (1996), Hércules (1997) y Tarzán (1999). En 2003, anima el personaje de Rose y supervisa la animación en Bienvenidos a Belleville (2003) nominada a dos Oscars. Dos años mas tarde, elabora las animaciones de referencias de Kirikú y la bruja (2005). En 2007, supervisa parte de la animación del largometraje franco-español Nocturna (2007). Al año siguiente, trabaja como ayudante de dirección de Blutch, uno de los seis directores de la película coral Peur(s) Dunoir (2007) producida por Prima Linea Producciones. En 2008, dirige su primer cortometraje de animación en 2D (L’homme à la Gordini) del cual también es guionista, co-animador y diseñador gráfico. El cortometraje es seleccionado para el 62 Festival de Cannes y para los premios César en el año 2011, y se lleva el Premio Ópera Prima Jean-Luc Xiberrasy, el del Jurado Junior del 33 Festival de Animación de Annecy. Al año siguiente, se une a Rémi Bezançon como co-director de Zarafa.

Zarafa

Cine de animación
Publica: Sherlock Films

Género: Ficción histórica, aventura

Directores: Rémi Bezançon, Jean-Christophe Lie

Guionistas: Alexander Abela, Rémi Bezançon

Fecha: 19/07/2013 (Estreno en cines)

PVP: -€ (DVD); -€ (Blu-ray Disc)

Web oficial

Lo bueno:

– Hermosa animación tradicional sin efectos especiales que demuestran que al cine de animación 2D aún le queda un gran futuro por delante.

– La maestría con la que se transmiten mensajes y se tratan temas serios sin caer en la pomposidad.

– El trasfondo histórico, aunque no se trate con total fidelidad, ayuda a dar peso y aportar magia al filme, que también adquiere encanto gracias a la música.

Lo malo:

– En contadas ocasiones la historia transcurre con lentitud.