Ya se ha acabado la pantomima, tanto vendernos que Madrid era la favorita de los Juegos Olímpicos 2020, y todo para mantenernos atados a la televisión y olvidarnos de casos de corrupción que cada vez son más difusos en la mente de los ciudadanos de este país. En los medios de comunicación nacionales se hablaba de que «incluso los periodistas japoneses admitían que sabían que Madrid 2020 era especial favorita y clara ganadora«, pero no. Finalmente, la que se lleva los Juegos Olímpicos de 2020 no es otra que Tokio. Y no es para menos, teniendo como embajador a Doraemon la victoria estaba asegurada.
Por otra parte, lo de Tokio 2020 se lleva sabiendo desde hace mucho, mucho tiempo. Aunque, eso sí, se mantenía oculto entre las páginas de un anime que todos conocéis: Akira, de Katsuhiro Otomo. ¡Tiembla Nostradamus!
En la obra se mencionan Los Juegos Olímpicos de 2020 de (eso sí) Neo-Tokio, construyéndose para la ocasión el Estadio Olímpico de Neo Tokio, un edificio que aparece tanto en el manga como en la película de anime, aunque en el primero las olimpiadas son celebradas en 2031 y no 2020. De hecho, el estadio juega un papel clave en el filme ya que es donde ocurre la batalla final entre Kaneda y Tetsuo. Esperemos que las coincidencias se queden ahí y no vayan a más, ya que Otomo nos muestra que estos Juegos Olímpicos tienen lugar después de la III Guerra Mundial.
Como Iker Jiménez lea este artículo le da para dos programas. Fuera de bromas, ¿No os resulta curiosa la coincidencia? Aprovechando la ocasión, creo que le volveré a dar un repaso al manga, toda una obra maestra que a día de hoy me sigue fascinando. Con vuestro permiso.
Diseño de mogaro sobre Neo Tokio 2020
En Japón, como no puede ser menos, también se encuentran bromeando sobre el asunto desde que se le concedió a la capital japonesa la celebración de los Juegos Olímpicos de 2020. Por ejemplo, Tak Fujii, productor de Konami, nos deleita con el siguiente comentario:
Tokyo Olympic 2020! AKIRA blows current Tokyo up soon and we will build Neo-Tokyo and olympic stadium. Kaneda busts Tetsuo. So exciting!
— Tak Fujii 藤井隆之 (@Tak_Fujii) September 8, 2013
Akira (アキラ) es un manga original creado por Katsuhiro Otomo. Comenzó a publicarse el 20 de diciembre de 1982 en las páginas interiores de la revista japonesa Young Magazine. Su finalización tuvo lugar casi ocho años después, el 25 de junio de 1990. La obra al completo puede encontrarse repartida en un total de seis volúmenes, siendo Norma Editorial la encargada de su distribución en España.
La historia nos lleva a una realidad alternativa, un futuro apocalíptico de estilo ciberpunk donde las ciudades se reconstruyen tras una terrible explosión que desencadenó una guerra nuclear y acabó con las grandes ciudades del planeta. En aquella realidad, la megalópolis de Neo-Tokio se encuentra erigida sobre las ruinas de la antigua Tokio, un lugar opresivo e inhumano atizado por problemas sociales como el desempleo, el terrorismo, la droga y la violencia. Aprovechando esta situación de caos que lleva a los ciudadanos a la insatisfacción, las sectas religiosas y grupos extremistas cultivan el mito de Akira, un niño cobaya depositario de la energía absoluta. Dicen de él que, si logra resucitar, significaría para Japón el amanecer de una nueva era.
El manga dio origen a una película de animación homónima producida en 1988. Esta tuvo lugar varios años antes de la finalización del manga, por lo que no abarca la totalidad de este último. No obstante, eso no ha evitado que, a nivel internacional, ambos trabajos sean reconocidos como grandes clásicos de indispensable visionado y lectura.
Fuente: La wiki de Akira (2) (3)
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.