Como bien sabréis, en Japón no se cortan un pelo en aprovechar tanto los iconos de la cultura popular como el humor a la hora de realizar distintos tipos de anuncios. Pero esto no es algo que haya surgido en nuestros tiempos, viene desde hace varias décadas, y estos carteles sobre modales del metro de Japón que datan entre 1976 y 1982 son buen ejemplo de ello.
Tres molestos monstruos del tren. Octubre de 1982. Si no querías que te identificaran como un «monstruo» o ser desagradable, había que procurar no imitar a estas bestias kaiju. Estos monstruos son Nesshii (el monstruo dormilón), Asshii (el monstruo de piernas cruzadas) y Shinbunshii (el monstruo que lee el periódico).
No tirar chicles al andén. Septiembre de 1976. Es la kryptonita de todo ser humano, incluso para el propio Superman.
The Seat Monopolizer. Julio de 1976. Se inspira en El Gran Dictador, de Charlie Chaplin, para animar a los pasajeros a no ocupar más espacio del debido al tomar asiento.
No olvides tu paraguas. Junio de 1977. Este cartel de la cortesana de clase alta Agemaki (de la obra kabuki Sukeroku), cuya belleza provocaba que los hombres se volvieran despistados, busca recordar a los pasajeros que recojan sus paraguas cuando vayan a salir del tren.
Space invader. marzo de 1979. Un cartel que rinde tributo al popular juego Space Invaders mientras anima a los pasajeros a leer su periódico sin molestar a las personas que tengan a su lado.
Isami-ashi: Espera detrás de la línea blanca. Mayo de 1979. La imagen de dos luchadores de sumo en combate sirve como recordatorio para que los pasajeros esperen al tren detrás de la línea blanca de seguridad.
No olvides tu paraguas. Octubre de 1981. El texto superior del cartel, que muestra a un Jesucristo anonadado ante tanto paraguas durante La Última Cena. Se hace un juego de palabras con kasa (paraguas) y Kasane-gasane (una y otra vez), para recordar a los pasajeros que no han de olvidar su paraguas al salir del tren.
Shimatta. Marzo de 1977. Un cartel que alerta a las pasajeras para que tengan cuidado y su bolso no quede atrapado entre las puertas del tren.
Hōmu de Concon: Tosiendo en el andén. Enero de 1979. Imitando el arte de Henri de Toulouse-Lautrec, el cartel insta a las personas a que no fumen en los andenes durante las horas «sin humo» (7:00 a 09:30 y 17:00 a 19:00 horas). Se hace un juego de palabras con «concon» (sonido de la tos) y cancán (baile lento, considerado escandaloso en su época y de carácter provocativo).
Duerme en casa. Diciembre de 1981. El adorable embajador del anime, Doraemon, se viste de Papá Noel para fomentar la navidad y recomendar a los pasajeros borrachos durante el fin de año que no se duerman en el tren.
El no pensador. Mayo de 1981. Se muestra una versión con las piernas cruzadas de El Pensador de Auguste Rodin para animar a los pasajeros a sentarse de manera considerada con respecto al resto de personas que estén en el vagón.
Kappa. Agosto de 1979. La imagen de un kappa, popular yokai del folclore japonés, frente a un fondo de cigarrillos encendidos sirve como recordatorio para que los usuarios no fumen durante las horas «sin humo» (7:00 a 09:30 y 17:00 a 19:00 horas). En el texto de la parte superior del cartel se puede leer Gaman gurai wa he no kappa, que puede traducirse libremente como «No pasa nada por esperar«.
Umbrellas left behind the subway: Paraguas olvidados en el metro. Junio de 1976. Este cartel, protagonizado por Marilyn Monroe, tiene como objetivo recordar a los pasajeros que cojan su paraguas cuando salgan del tren. El texto de la esquina superior izquierda indica Kaerazaru kasa (Paraguas sin retorno), un juego de palabras con respecto a Kaerazaru Kawa, el título en japonés para Río sin retorno, película de 1954 protagonizada por la propia Monroe.
Me pondré en pie. Julio de 1979. Teppei Uesugi, personaje del manga Ore wa Teppei, ofrece su asiento a ancianos y enfermos.
No corras en el tren. Abril de 1979. El cartel anima a los pasajeros a no correr hacia el tren en el último momento, cuando se cierran las puertas. El texto (かけこみ禁寺) es un juego de palabras entre かけこみ禁止 (kakekomi kinshi, no corras hacia el tren) y かけこみ寺 (Kakekomi-dera, templo Kakekomi), conocido como el santuario donde las mujeres casadas huyen de sus maridos.
Muestra tu pase de tren. Septiembre de 1978. La imagen de Napoleón Bonaparte sujetando un pase de tren parcialmente visible recuerda a los pasajeros que han de mostrar claramente sus pases al empleado de la estación al pasar por las puertas. La página de diccionario utilizada para el fondo del cartel es una referencia a la famosa cita de Napoleón, «La palabra ‘imposible’ no está en mi vocabulario«.
Los humanos son despistados. Febrero de 1976. Este cartel recuerda a los pasajeros a que recojan todas sus pertenencias cuando vayan a salir del tren. Para ello muestra a Astro Boy devolviendo la boina y el paraguas a su creador, Osamu Tezuka, quien parece haberse olvidado ambos objetos en el tren.
Cuando la campana repica, ya es demasiado tarde. Abril de 1977. Un cartel protagonizado por una Cenicienta que huye del baile a medianoche advierte a los pasajeros del peligro que supone intentar entrar en el tren después de que suene el timbre de salida.
María está cansada. Diciembre de 1977. La imagen de la Virgen María con el niño Jesús sobre sus brazos tiene como objetivo animar a los pasajeros a ceder sus asientos a madres con niños pequeños.
No fumar durante las horas «sin humo». Octubre de 1980. Son Goku, el mono de Viaje al Oeste, anima a los pasajeros a que no fumen en el andén durante las horas «sin humo» (7:00 a 09:30 y 17:00 a 19:00 horas).
Has bebido demasiado. Octubre de 1976. Un cartel de un Papá Noel bebiendo que se dirige a los borrachos del tren. El texto, traducido libremente, vendría a ser: «Como Papá Noel, puedo ver que has bebido demasiado. Solo etamos en octubre. Si bebes, sé considerado con el resto de pasajeros«.
Wasureemon. Junio de 1980. Doraemon recuerda a los pasajeros que no se olviden de su paraguas. El texto en la parte inferior recomienda a los usuarios que adhieran a sus pertenencias una nota con su nombre, dirección y nombre de la compañía en la que trabaja (o, si es una persona joven, escuela donde estudia).
Marcel Marceau. Octubre de 1978. Marcel Marceau hace gestos para que centremos nuestra mirada a un asiento, indicando a los pasajeros que no ocupen los asientos reservados a pasajeros de edad avanzada, discapacitados, embarazadas o pasajeros con niños pequeños.
He pisado un chicle. Marzo de 1980. La imagen de un gato pisando un chicle es una referencia a la canción popular Neko Funjatta (He pisado a un gato, conocida en España como La chocolatera y cuyo nombre original viene del alemán Der Flohwalzer).
Que tu pase de tren se vea bien. Septiembre de 1976. Un cartel que recuerda a los pasajeros que muestren claramente su pase de tren al empleado de la estación, incluso cuando vuelen como Superman debido a las prisa.
Por favor, ábrala. Julio de 1977. Un cartel de un hombre de nieve que se derrite anima a los pasajeros a que abran las ventanas cuando haga mucho calor dentro del tren.
Es la hora «sin humo». Noviembre de 1982. John Wayne en una portada emulada de la revista Time recuerda a los pasajeros que no han de fumar en el andén durante las horas «sin humo» (07:00 a 09:00 y 17:00 a 19:00 horas).
Fuente: Pink Tentacle