Análisis: ‘Mugen Souls’

Analizamos Mugen Souls, desenfadado JRPG para PlayStation 3 de GCRest y Compile Heart que nos llega a occidente de la mano de NISA.

mugen-souls-resena

Por defecto, el género JRPG suele girar en torno a un héroe que ha de derrotar al mal y salvar al mundo de una amenaza titánica. Frente a estos conceptos tan explotados por las franquicias mainstream, las pequeñas compañías han de saber ingeniárselas para atraer al público amante de este género con algo distinto, algo original. Con Mugen Souls, GCRest y Compile Heart buscan darle al género su propia vuelta de tuerca, obteniendo como resultado algo distinto, con ideas bastante refrescantes.

Aquí nos ponemos en la piel de Chou-Chou, una egocéntrica fémina autoproclamada diosa del Universo, cuya meta es la de convertir a todo ser viviente en su peón, y que los siete mundos y sus habitantes estén bajo su control. En cierto modo, Chou-Chou sería considerada el mal que busca la conquista de este mundo, pero teniendo en cuenta que para apoderarte de estos has de derrotar al Señor de los Demonios de cada mundo, podríamos hablar más bien de un intercambio de males.

Mugen Souls 81

G-Castle es tu medio de transporte, y a medida que vayamos adquiriendo poder, crecerá la población que en él resida y comenzarán a abrirse tiendas. En este sentido, se ha intentado hacer de Mugen Souls un juego que ofrezca algo más allá que matar y subir de nivel, pero también es cierto que en ocasiones uno se queda con ganas de más.

El apartado gráfico rezuma moe y fetichismo por sus pixeles, algo que va a la par junto con la desenfadada historia —de todo menos seria, como nos tienen acostumbrados en Compile Heart— y el propio sistema de combate. Los diseños corren a cargo de Kei Nanameda y Katsuyuki Hirano, aunque personalidades como Keiji Inafune también aporta su granito de arena como diseñador de un par de personajes (Sun Goddess, que recuerda a Roll de Megaman; y Moon God, que recuerda al Megaman azul). Los diseños de personajes son bastante estilizados, un universo muy colorido tal y como nos acostumbra la compañía en sus juegos y la música, pese a no ser excelente, es pegadiza.

Mugen Souls 86

Mugen Souls es un juego divertido, con el que echarse unas risas y disfrutar acabando con los enemigos o haciéndolos sucumbir a nuestros encantos para convertirlos en peones. A lo Age of Empires, o mueren en tus manos, o les haces el wololo moe para reclutarlos y hacer de las tuyas con ellos.

Durante el combate podemos cambiar la personalidad de Chou-Chou a nuestro antojo, lo que provoca a su vez un cambio en los diálogos disponibles en un menú especial. Esto es el Moe Kill, donde cada enemigo cuenta con un tipo de personalidad al igual que la escogida para Chou-Chou. En un sistema a lo piedra, papel y tijeras, podremos utilizar tres tipos de comentarios: positivo —aumenta el medidor de Peon—, negativo —aumenta el medidor de frenesí del enemigo— y uno neutral. El comentario positivo podría llegar a convertir a los enemigos en Shampuru, unos conejos que valen para varias cosas, y con ello más peones para el G-Castle.

Mugen Souls 102

El campo de batalla es un círculo donde podremos movernos de una manera similar a los Hyperdimension NeptuniaMk2 y Victory para ser concretos—. Si las fuerzas aliadas permanecen muy unidas pueden recibir ataques a la vez por parte del enemigo, aunque también pueden realizar ofensivas en conjunto. En este campo es donde usamos las frases para el Moe Kill y luego atacar.

Además de aliados y enemigos en ocasiones encontraremos en estos campos de batalla otros objetos como cristales, que al romperlos pueden crear situaciones favorables —otorgar directamente la victoria— o desfavorable —sanar al enemigo—, por lo que en muchas ocasiones deberemos sopesar si nos conviene hacer de las nuestras o limitarnos a la clásica estrategia de vencer y ganar.

Las habilidades especiales son denominadas Blast Off, y consumen puntos de acción que se adquieren en el combate. Estas habilidades son un tanto peculiares, pues podemos llegar lanzar al enemigo hacia el frente, o bien elevarlos para que sufran el daño al caer. Son útiles tanto para la ofensa —realizar daño— como para la defensa —mantener alejado al enemigo—.

Mugen Souls 87

Los peones tienen diversas utilidades: desde las batallas en el G-Castle hasta poder formar una pelota que será lanzada para dañar a los enemigos.

Los combates a bordo del G-Castle también funcionan de un modo similar al piedra, papel y tijeras. Tendremos opción para realizar un ataque poderoso, otra para realizar un ataque normal y una tercera para defendernos, y en función de la opción escogida por el enemigo podremos salir victoriosos o mal parados. La cantidad de Shampurus acumulados afectará al nivel de daño realizado, la salud del G-Castle y otros factores.

También es necesario dejar constancia de que, para occidente, hay contenido del juego original que ha sido retirado o modificado. Esto, en palabras de la localizadora, NISA, se debe a que se le otorgaría una clasificación  “solo para adultos”, y en determinadas zonas demográfica SONY no permite la venta de estos productos. También hay alguna que otra caída de frames, pero nada que sea realmente grave, y la historia es como la amiga que va y viene, que en ocasiones te lo pasas bien con ella y otras veces está ausente. Ciertamente, pese a sus fallos, es un juego que he disfrutado, aunque quizás no tanto como otros de la misma compañía. Solo tienes que plantearte si los juegos de NISA y Compile Heart te gustan, si es así, Mugen Souls sabrá hacerte pasar un buen rato.

Mugen Souls

PlayStation 3
Mugen Souls

Distribuye: Bandai Namco Ibérica (España), NISA (Europa)

Desarrolla: GCRest / Compile Heart

Género: JRPG

Fecha: 14/02/2014

PVP: 39,99€

PEGI: 16

Web oficial

Lo bueno:

– Un juego desenfadado que se desmarca con respecto a los JRPGs mainstream tanto en historia como en jugabilidad.

– Pese a que el alocado planteamiento de la historia nos recordará a otros juegos de NISA y de Compile Heart, sus mecánicas de juego sí que cuentan con mayor frescura.

Lo malo:

– Pese a ser divertida, la historia no pasa de ahí, con algunos altibajos.

– Algunas bajadas de frames que no llegan a ser molestas.

– La censura de contenido.


NOTA: 6,8 / 10

NISA


NISA es una subsidiaria de Nippon Ichi Software que brinda a occidente numerosos videojuegos RPG, como Disgaea o la franquicia Atelier.