El yaoi y el yuri se abren hueco en España a través de autores patrios

En España, editoriales menores están apostando por el yaoi y el yuri en mano de autores patrios.
horas-perdidas-nowe

Las horas perdidas, publicado por Nowevolution

Podríamos hacer un poco de memoria en busca de una época en la que las editoriales apostaban por el yaoi y el yuri, y lo cierto es que hubo una época en la que nos llegó alguna cosa, pero nunca fue algo sustancial. Es curioso, porque siguen sin llegarnos obras niponas de este género por parte de las grandes editoriales, pero en cambio, editoriales más modestas están apostando por el yaoi y el yuri en mano de autores patrios.

El caso más destacado, y desde hace unos años, es el de la editorial Nowevolution, en una apuesta clara por el yaoi. Por una parte, No te escondas de Laura Bartolomé, con un total de seis tomos. Por otra, Javi Cuho, que junto a Andrea Jen publicó Las horas perdidas, y más tarde El esclavo de la rosa, dos tomos también de yaoi junto a Van Durán. Ahora, desde Nowevolution dicen que también apostarán próximamente por el yuri.

Los chicos de Ediciones Babylon, por su parte, tienen una amplia línea de novela homoerótica con ilustraciones de estilo manga. Y más recientemente, la editorial Neodragon Ediciones —aunque acabó cerrrando— editaba el tomo Cross Heart, un yuri de la española Ana Cristina Sánchez.

Así, sin ser ningún boom, sí parece estar resurgiendo un género bastante olvidado que editoriales como La Cúpula tuvieron bastante en cuenta. Ahora, a través tanto de ediciones editoriales como con fanzines —como Itaii Itaii, la primera revista española dedicada al manga homoerótico, publicada desde 2002 con 5 números editados, o la revista de yuri Lis en Fleur, cuyo último número salió recientemente—, se da una nueva aportunidad a un nicho de mercado que sigue estando sin explorar.