Hoy entrevistamos a una editorial que ha entrado en el mercado español de muy buenas maneras y dispuestos a ganarse su hueco desde el principio. Se llaman Ediciones Tomodomo y ya han editado su primer tomo de su primera licencia, a la que le seguirán, de momento, otras dos.
En la charla que hemos tenido nos han hablado un poco más sobre ellos, sus ideas y lo que nos tienen preparado en cuanto a ediciones y proyectos para los próximos meses. No os la perdáis, que además de majos tienen mucho que aportar a esta pequeña industria del manga en España.
Empecemos desde abajo. ¿De dónde sale Ediciones Tomodomo y quiénes lo forman?
Ediciones Tomodomo es una editorial que sale del mundo de la edición independiente. En el año 2007 formamos el grupo Life in a Glasscase, que año tras año ha ido publicando fanzines colaborativos con artistas de todo el mundo. Fue precisamente gracias a los fanzines que nos conocimos y que surgió la idea de dar el salto a la edición profesional. Actualmente, nuestro equipo lo forman tan sólo cuatro personas, todas jóvenes, dibujantes y amantes de la historieta.
¿Por qué ahora?
Esta misma pregunta nos la han hecho a menudo los editores japoneses. No es ningún secreto que este es un momento delicado para la economía española y para el sector editorial. Pero es en momentos así cuando más hay que esforzarse. El mercado del cómic necesita más variedad, necesitamos innovar y arriesgar para poder avanzar. Quizá así consigamos abrir una puerta que nadie había visto que estaba ahí.
Alguna gente cree que editoriales como la vuestra, recién nacidas y con un catálogo y alcance menor, está focalizando su nicho de mercado en el aficionado más selectivo y propenso a buscar lo “alternativo”. ¿Falta de acceso a las editoriales grandes o afán por ofrecer cosas nuevas?
En realidad son las dos cosas. Es cierto que no tenemos acceso a las editoriales grandes y que tardaremos tiempo en ganarnos su confianza. Pero, por otro lado, hay muchas obras de calidad y de autores de renombre que no se están publicando aquí. Creemos que es responsabilidad de las editoriales independientes ofrecer títulos diferentes, para lo comercial ya existen las grandes empresas.
¿Qué pretensiones tiene Tomodomo como editorial y hacia qué público van dirigidas sus licencias?
Por el momento, somos una editorial pequeña que tiene como objetivo publicar buenos cómics para todo tipo de público. No vamos a centrarnos en un perfil de lector en concreto, sino que buscaremos el interés de muchos tipos de lectores, incluidos aquellos que había abandonado la lectura de manga, o cómic en general, por no encontrar nada que les pareciera apetecible.
Hablemos sobre Nieve en verano. ¿Por qué empezar con este manga?
Porque es un manga maravilloso. Está realmente bien narrado, tiene profundidad y sentido en todo momento. Es una historia muy especial, ya que, a pesar de que haber sido escrita para un público femenino, está contada desde el punto de vista de dos personajes masculinos, y con ellos se mueve entre dos mundos, uno realista y uno fantástico. Haruka Kawachi es una autora con un estilo personal y original y nos llena de orgullo poder publicar una de sus obras. No podíamos haber encontrado un título mejor para empezar, la verdad.
¿Qué podéis decirnos con respecto al precio? Algo más elevado del precio habitual de un tomo, pero con un formato más grande. ¿Es la línea general que seguiréis para las siguientes publicaciones?
No, la mayoría de nuestros títulos los sacaremos en formato tankôbon. Nieve en verano es un caso especial, ya que en Japón se ha publicado directamente en formato grande. Queríamos ser fieles a la edición japonesa y ofrecerles a los lectores la mejor experiencia, así que adoptamos el formato del tomo original.
Ya lleva algunos días a la venta, ¿qué vibraciones os está dando?
Está teniendo una recepción muy buena y eso nos alegra muchísimo. Cuando te arriesgas con un título atípico, siempre te queda algo de inseguridad, y la duda de si tendrá buena acogida. Ahora eso ya no nos preocupa.
Habéis anunciado dos títulos yaoi. Inaudito en España. ¿Creéis que el público puede responder bien ante un género que las grandes editoriales han tildado de abocado al fracaso?
El BL es un género que tiene un público muy concreto y un nicho en el mercado que hasta ahora había quedado en el olvido. Algunos de los fanzines que publicamos antes de lanzar la editorial son de esta temática, así que conocemos de cerca a los lectores y sus intereses. Creemos que puede funcionar muy bien si se promociona de forma correcta y si se escogen los títulos adecuados, y eso es lo que nos vamos a esforzar por hacer.

En la misma clase, de Asumiko Nakamura
¿Cómo serán las ediciones de Seven Days y En la misma clase? ¿Tenéis más títulos dentro del género programados o dependerán del funcionamiento de estos?
Seven Days y En la misma clase tendrán un formato tankôbon, con páginas a color y una periodicidad bimestral. De momento no tenemos más títulos BL programados, ya que queremos probar también con otras temáticas, pero apostamos muy fuerte por el género y esperamos anunciar más licencias para el año que viene.
Lo cierto es que ha sido toda una sorpresa encontrarse con Tomodomo. Nueva editorial, con títulos manga desde el inicio. ¿Cómo habéis visto la acogida de los lectores?
Hemos tenido una acogida estupenda, muchas palabras alentadoras y mucha atención en unas pocas semanas. ¡Mil gracias a todos los lectores! Esto no sería posible sin vosotros.
¿Creéis que hay suficiente demanda en España de manga como para traer estos títulos, quizás, más minoritarios? ¿Está la gente cansada de las obras comerciales?
No es que estén mal las obras comerciales, a nosotros también nos gustan los mangas de acción de la Shonen Jump. Sin embargo, en Japón hay una gran variedad de géneros y temáticas. Todo el mundo, desde un niño hasta un anciano, lee manga. Queremos traer un poco de esa variedad hasta aquí.
De hecho, ¿creéis que se hace todo lo posible para llegar a todo el público potencial que tiene el manga en nuestro país? ¿Entra en vuestros planes algún tipo de estrategia que permita acercar vuestras obras a más aficionados?
Siempre es posible hacer más. Tenemos muchas ideas para acercarnos a nuevos lectores, ahora lo que necesitamos es seguir trabajando y ponerlas en la práctica.
Parece que vais a potenciar principalmente la venta directa de vuestras series a través de la tienda online de vuestra web.
Nuestra tienda online es una herramienta cómoda para muchos lectores, por ejemplo los que viven en localidades pequeñas. En ella ofrecemos algunas ventajas como el envío gratuito o un marcapáginas de regalo. Pero la labor de comercialización más importante la está haciendo UDL, nuestra distribuidora, que hace llegar los tomos tanto a tiendas especializadas como a grandes superficies de toda España. Esperamos estar disponibles en cada vez más sitios.
En líneas generales, ¿cuál será la política de Ediciones Tomodomo en cuanto a la edición de manga en España? Imagino que la diferenciación es un factor importante aquí.
Apostamos fuerte por autores inéditos en español, autores que creemos que deben ser editados aquí y reconocidos por la calidad de sus obras. Y sí, la diferenciación es clave para nosotros, buscamos temáticas que se hayan tratado poco y mangas interesantes que aporten algo al panorama general del cómic.
¿Qué nos deparan los próximos meses de Tomodomo? ¿Alguna licencia aún por desvelar que nos vaya a hacer vibrar?
Por el momento estamos en fase de negociación, pero esperamos hacer algún anuncio más en otoño.
¿Predilección por algún tipo de obra o demografía?
Nos gustaría probar con un seinen. Eso sí, no será como ningún seinen que se haya visto en España hasta ahora. Con esto lo dejamos a vuestra imaginación por el momento.
¿Qué podéis contarnos sobre el tema traducciones y la forma de trabajar en este tema?
Traducimos directamente del japonés y realizamos varias correcciones ortotipográficas y de estilo. Los textos son un aspecto que cuidamos de forma casi obsesiva. Intentamos que los diálogos suenen naturales y atractivos para el lector de aquí, para que pueda sumergirse en la lectura y disfrutarla.
Una vez establecidos, ¿cuál es el ritmo de publicación, pongamos cuatrimestral, que esperáis seguir en la editorial?
Tenemos unas metas realistas. Por el momento tenemos planeado publicar unos siete títulos este año e ir aumentando progresivamente la cantidad durante los años siguientes. Tenemos muchas ganas de crecer, pero sabemos que es un proceso que toma su tiempo.
¿Alguna presentación oficial en público de Tomodomo para los próximos meses? ¿Barcelona quizás?
Vamos a hacer una presentación en el Salón del Manga de Barcelona, en el que estaremos presentes con stand y donde podréis conocer a todo nuestro equipo.
¿Dónde os veis dentro de un año?
Publicando mucho manga. Conociendo a muchos lectores y dando a conocer historias increíbles. Acercando el cómic a más personas. Poniendo en movimiento el mercado y despertando interés. ¡O eso esperamos!
Muchas gracias por la entrevista y por el apoyo que nos brindáis desde Deculture.
Amigo de lo ajeno y pillado con las manos en la masa, por eso me echaron de aquí.