Ya sabía de las bondades de la industria del manga en Italia, pero he podido conocerlas más de cerca en mi último viaje al país. No entraré en que las tiendas de libros tengan un generoso apartado para el manga, en que las posibilidades del mercado italiano sean mucho mayores gracias a que la venta de tebeos allí es más elevada, o en la cultura y el respeto en general por las artes gráficas de un país o de otro. Simplemente, os voy a dejar unas fotos y comentarios sobre algunas ediciones, encabezada por una de las estanterías de una de las tiendas en las que estuve, SuperGulp, en Milán — tenéis más fotos en nuestro Facebook.
Empecemos. Editorial Star Comics. Ediciones sin sobrecubierta, papel de menor calidad. ¿Precio? 4.20€ el tomo. Como ejemplo, Durarara!!, la serie completa de 4 tomos se puede conseguir por poco más de 16€.
No es la única que ofrece ese precio. Panini Cómics vende, en busca de una serie editada en España, Soul Eater con unas características similares, también a 4.20€ el tomo.
Volviendo a Star Comics. Jinbe de Misturu Adachi, un tomo único en un formato un poco más grande. 5€ y páginas a color. Si bien es cierto que la edición es de hace algunos años. Pero bueno, también venden One Piece a 3.90€ y Vinland Saga a 4.90€, por comparar varios precios.
Primar el precio sobre la calidad de las ediciones. ¿Sería posible en España? Dejando a un lado que los italianos tienen más variedad de manga, incluso alguna edición deluxe de forma forma paralela a la más económica. ¿Sería posible vender en España ediciones más baratas a una calidad menor? Ahí dejo la pregunta.
En cuanto a ediciones similares a las nuestras, me voy hasta la editorial J-Pop y el manga Haganai. Papel similar al español, sobrecubiertas y páginas a color. Todo ello por 5.90€, nada mal.
Aquí os dejo una comparación entre el papel que tenemos aquí y el de esta edición. Como podéis ver, son practicamente iguales en cuanto a calidad.
Y ahora una comparación entre el papel de las cuatro obras comentadas más arriba, con tres editoriales «en juego», y como podéis ver, un pequeño baile entre las diferentes tonalidades en función de la editorial y el precio del tomo. Aún así, en ningún caso es un color desagradable.
Eso es todo. Ni más, ni menos. Que en España sería impensable tal variedad de títulos y autores —según , pues sí. Que se podrían enfocar las cosas de otro modo, pues también. Creo, y esto es sólo mi opinión, que el mercado no pasa por su mejor momento, y dudo que una línea bien hecha y estructurada con títulos normales —no vale sacar el primer manga que pilles a precio reducido y decir que el formato no funciona— no fuera recibida con las manos abiertas por buena parte de los aficionados.
El tomaco que os he enseñado de Soul Eater, que es bien tocho —y la cubierta es de buena calidad, mejor que las de Star Comics—, va de sobra para una serie de tantos tomos, y lo único que tiene que perder con respecto a la edición española es la sobrecubierta y un poco de calidad en el papel.
Por cierto, decía Roberto Recchioni, profesional italiano del cómic y dibujante, que el manga tampoco pasa por su mejor momento en Italia. La media de venta italiana en manga se sitúa en 3.000-5.000 unidades por tomo, para llegar hasta las 10.000 en casos puntuales de títulos súperventas — Joan Navarro hablaba en 2012 de más de 1.600.000 unidades vendidas de Naruto en España, por hacer un paralelismo.
Son cifras evidentemente mejores que las nuestras, pero no parecen estar a años luz.
¿Compraríais más manga a cambio de ediciones más económicas? ¿Se lograría alcanzar cifras mayores en la venta de manga, con las ediciones actuales, bajando los precios?
No lanzo más preguntas, pero un dato más: Vinland Saga se editará en España a 12.95€ el tomo.
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.