Tres series de anime de 2014 para ver estas Navidades

"Ni una ni dos ni tres, sino tres"

El año 2014 toca a su fin e Internet comienza a plagarse de esas de cientos de miles de trillones de listas tituladas “top blablablá del año” sobre cualquier tema posible: desde videojuegos, pasando por libros, series de televisión, tipos de plátanos, etc.

Y, por supuesto, nosotros no vamos a quedarnos atrás. El tema que nos ocupa es anime. Sin embargo, no quisiera definir esta lista como “top 3 animes de 2014” (de ahí que no se titule así este artículo), sino más bien, “top 3 animes-que-he-visto-de-este-año-y-si-me-preguntarais-por-la-calle-os-recomendaría”. Seguro que muchos de vosotros haríais una lista diferente, que espero leer en la sección de comentarios. Si me convencéis de alguno que no haya visto, prometo echarle un vistazo.

Ya os he revelado cuántos animes he escogido para esta lista: tres. Podría haber hecho una más larga, tal vez de 5 o 10 series. Sin embargo, el motivo por el que me he decantado solo por 3 es para recomendaros aquellas que verdaderamente me han enganchado hasta el punto de decir “tengo que leer el manga/novela ligera” de esto. Nada de series del tipo “está bien”, “es entretenida” o “merece la pena”.

En esta breve lista, no haré ni spoilers ni una crítica profunda de cada una de las series que he escogido. Principalmente, porque esa no es la idea detrás de este tipo de listas, a las que se acuden en busca de una recomendación rápida de algún anime para ver estas Navidades. Si tras leer esta lista, no estáis convencidos… ¡Lo siento mucho!

no-game-no-life

No Game No Life

Uno de esos animes de los que no esperas nada y que luego te sorprende gratamente. Los personajes, protagonistas y secundarios, están cargados de carisma, el dibujo y diseño (tanto de los entornos como de los propios personajes) es brillante y colorido. El argumento es original e interesante, repleto de momentos hilarantes que te hacen soltar alguna que otra carcajada. Y, si eres un gamer, te sentirás reconocido en algunos (¡espero que no en todos!) aspectos.

En Internet no cesan los rumores sobre los NEET (Not Education, Employment or Training) y hikikomori hermanos Sora y Shiro, y ambos ven y se refieren al mundo real como un “juego de mierda”. Es entonces cuando alguien que se hace llamar “Dios” les invoca a un universo paralelo, donde se han prohibido las guerras y “todo ha de resolverse por medio de juegos”, incluso las fronteras. Bajo estas normas, y arrinconados por otras especies, los humanos quedan reducidos a una sola ciudad. ¿Podrán Sora y Shiro convertirse en los salvadores de la humanidad en este universo paralelo?

Mahouka-Koukou

Mahouka Koukou no Rettousei

Un poco lenta al principio, pero que posteriormente compensa con un ritmo trepidante, peleas y sangre al más puro estilo gore. Su dibujo es impecable y sus personajes están bien construidos psicológicamente, pero si hubiera que destacar un punto fuerte de la serie sería su protagonista. Un tipo duro, frío y calculador, inteligente y dispuesto a hacer cualquier cosa para proteger a los suyos. No solo eso, sino que está envuelto en misterio, secretos y conspiraciones.

La magia se ha convertido en un instrumento al servicio de la ciencia. En vez de utilizar conjuros y encantamientos, se usan unos dispositivos denominados CAD (Casting Assistant Device). Tatsuya Shiba y su hermana pequeña Miyuki Shiba son dos de esas pocas personas con capacidades para utilizar la magia. Ambos ingresan en una de las escuelas de magia más prestigiosas, aunque a Tatsuya lo colocan en el Curso 2 y a su hermana en el Curso 1. Aquellos en el Curso 1 destacan por sus habilidades mágicas y son denominados “Bloom” (Flor), mientras que los del Curso 2, denominados “Weed” (Mala hierba) poseen escasas capacidades mágicas y son despreciados por los del Curso 1.

Shigatsu-wa-Kimi-no-Uso

Your lie in april (Shigatsu wa Kimi no Uso): la música nos hace libres

Una serie sobre la relación entre un joven pianista y una extraña violinista. Moviéndonos en un mundo lleno de luces y sombras, nos sumergimos en el constante ejercicio de reflexión introspectiva del protagonista, cuya visión de la realidad se ha teñido de gris. Una serie que destaca por su narrativa más que por su dibujo, por sus momentos dramáticos, por la tristeza y melancolía de una bella historia. De momento, sigue emitiéndose.

Kousei Arima es un pianista prodigio, que cuando era un niño ganó los más importantes concursos de música. Tras la muerte de su madre, que también era pianista y su profesora, el sonido del piano desaparece y ya no puede volver a tocar. Dos años han pasado desde entonces y el mundo de Arima es gris y monótono. Cuando ya se ha resignado a vivir así, conoce a una extraña violinista, Kaori Miyazono, que lo ayudará a recuperar su amor por el piano y la música.

Así pues, si estas Navidades no sabéis qué ver y tenéis poco tiempo, echadle un vistazo a una de estas series (o a todas), que seguro que no os arrepentiréis (¿o sí?).

Y por último, antes de despedirnos, la pregunta del millón, ¿cuál es vuestro top de este año?