La decisión de Marvel de conceder a una mujer el poder de Thor fue recibida con burla u hostilidad por parte de algunos sectores, pero nueve meses después del anuncio, los cinco primeros números del nuevo cómic de Jason Aaron y Russell Dauterman han vendido 100.000 copias más que la última serie del personaje (Thor: Dios del Trueno, de 2012).
En Estados Unidos, la nueva serie se llama simplemente Thor, como parte de la estrategia de Aaron y Dauterman para no conceder a los fans ningún apelativo que distinga el género del personaje (del tipo Dama Thor, Femi-Thor o Thorette). En España Panini decidió venderla como continuación directa de la serie de 2012, nombrando como #46 el que en USA sería número #1 y añadir una única letra al título. Actualmente, la serie se llama Thor: Diosa del Trueno. Una decisión coherente desde el plano editorial, dado que la línea cronológica de la historia es la misma y no se trata de un auténtico reinicio. Por desgracia, no disponemos de una comparativa de las ventas entre ambas versiones del héroe en la edición española.
De reinicios deben preocuparse ahora, sin embargo, los autores de esta revisión del legendario héroe, pues Thor es una de las 33 series de Marvel que acabarán en los próximos meses debido al evento Guerras Secretas. ¿Mantendrán a la heroína como protagonista dado el éxito en el mercado, o resurgirá el héroe clásico conocido por todos pero con menos seguidores que la serie actual?
Soy un tipo nacido en un pueblo perdido de la provincia de Jaén que colabora en Deculture cuando no está ocupado trabajando en libros y guiones de manga o videojuegos.