Sakae Esuno: «Los protagonistas de Mirai Nikki son estúpidos»

Hablamos con el autor de Mirai Nikki y Big Order

El fin de semana pasado tuvimos el placer de contar con la presencia en Granada de Sakae Esuno. Coincidiendo con el FicZone de este año, el autor de la popular Mirai Nikki, que actualmente publica su nueva serie Big Order, me atendió muy amablemente junto a su editora para contestar a mis preguntas sobre la serie. Un hombre profesional y cercano que se prestó a todo tipo de preguntas, con algunas respuestas, como la que encabeza la entrevista, que seguro sorprenden a los fans de la serie.

Desde el carácter de los personajes protagonistas, Yuki y Yuno, hasta el trasfondo de la historia, pasando por aquello que Esuno quería transmitir con su historia y que gracias al apoyo de los lectores pudo llevar a un nuevo nivel. La serie fue adaptada al anime y ahora Big Order sigue el mismo camino —de momento, sin serie de televisión— al mismo tiempo que el japonés ya planea el final de la serie y da algunas pistas al respecto.

En Mirai Nikki, Yuki se nos presenta como un personaje antisocial, poco destacable. Y aún con eso, consigue a la chica popular y acaba por despertar interés, a lo largo de la historia, por parte de otros muchos personajes. ¿A qué cree que se debe este, digamos, “subidón social”?

Yuki es el típico modelo de estudiante japonés de instituto, era mi idea a la hora de crear al personaje. Y a la hora de evolucionar en la historia, bajo esa figura antisocial, no podía elegir el camino correcto, así que poco a poco se va encaminando conforme a lo que va pasando y sí, logrando mejorar como personaje.

Siguiendo por ahí, hay un punto en la historia en el que Yuki parece dar un gran salto de madurez y se nos muestra en una actitud mucho más decidida a acabar con el resto de participantes del particular juego de supervivencia de Mirai Nikki. ¿Qué es lo que le hace dar esa vuelta de tuerca a su forma de ser?

Hay varias circunstancias, pero creo que la más importante es que al morir sus padres cambia de mentalidad totalmente. Digamos que es el punto más importante en la historia para Yuki a la hora de coger sus propias riendas.

Y hablando de ese juego de supervivencia. Los hemos visto de todo tipo, pero una lucha por hacerse con el “trono de dios” es otra historia. ¿de dónde nace este planteamiento?

Sabía de otras historias sobre juegos de supervivencia en Japón, pero no forman parte de mis influencias, y es algo que también tiene que ver con la duración de la historia. En principio iba a publicar cuatro tomos de Mirai Nikki; era suficiente para los doce personajes que luchan en la historia. Entonces la serie empezó a publicarse y los lectores la asociaron rápidamente con una historia de supervivencia. Pero por otra parte, el éxito de la serie permitió que pudiera hacer una historia más larga y desarrollar más lo que yo quería transmitir.

Mi obra anterior a Mirai Nikki, Hanako to Guuwa no Tera, era también de cuatro tomos, y seguramente, de no haber sido por la buena recepción que tuvo, Mirai Nikki también habría tenido esa misma duración.

Un dios, por cierto, presentado de forma un tanto despiadada. ¿El fin justifica los medios? Es decir, ¿hace falta hacer poner su vida en juego a los participantes del juego para encontrar al mejor sucesor posible?

El primer objetivo, por decirlo de algún modo, es defenderse a sí mismo de un posible asesino o asalto a su trono. Es decir, se está protegiendo. El segundo y más importante es el carácter raro de las personas que aparecen en Mirai Nikki, lo que las hace pelear. No quería hacer una historia simple, quería darle algo más de diversión y acabé creando doce personajes bastante raros (risas).

¿Cree que al igual que en el mundo de Mirai Nikki, existe un dios en el nuestro con una función similar?

No, mejor dejarlo en el manga (risas).

¿Pero le gustaría tener un diario del futuro como el de los personajes de su historia?

Sí, claro (risas). Me gustaría tener uno de verdad; un diario en el que se escriban todas mis historias futuras de manga.

A vueltas con el mundo distópico de Mirai Nikki, se ha hablado mucho del carácter “yandere” de Yuno, pero me gustaría que fuera usted mismo quien me explicara qué pasa exactamente por la cabeza de esta chica.

Yuno está prendada de Yuki y se dedica a matar sin parar. Su cabeza sólo está ahí, en pelear y defender a Yuki, y no es capaz de ver más allá de eso.

¿Entonces está de acuerdo con esa etiqueta “yandere” que ha puesto la gente a su personaje?

Sí, estoy de acuerdo. Yo al principio no sabía que significaba yandere, lo leía y decía, “hmm, ¿yandere?”. Pero si los lectores dicen que es yandere, es yandere.

De hecho hay un momento de la historia en el que Yuno pierde totalmente los estribos y llega a encadenar a Yuki. Le hace pasar por un auténtico calvario e incluso agrede a su madre, y aún así, Yuki acaba volviendo siempre a ella. ¿Supervivencia, deseo o simplemente estupidez?

Básicamente, los protagonistas de Mirai Nikki son estúpidos (risas). Ella está enamorada de él y él le corresponde. Si alguien te quiere, al final tú también queriendo a la otra persona.

No le voy a negar que me sorprendió bastante que acabaran acostándose los dos personajes.

Yuki y Yuno están al borde de la muerte durante toda la historia. Dada esa situación, el chico y la chica se van acercando y al final es normal que suceda.

¿Tuvo algún problema para representar la escena en la Shonen Ace?

Aunque sea una revista para jóvenes y lleve el nombre de shonen en ella no hay por lo general problema alguno para escribir e ilustrar sobre temas eróticos, al igual que tampoco lo hay para representar escenas violentas. De todas formas, antes de hacerlo siempre se habla con la editora y la editorial, pero la Shonen Ace no me puso ninguna restricción con Mirai Nikki.

Al final no sé si termina de quedar claro qué motivación era más fuerte para ambos personajes, si la de sobrevivir en el juego sin morir a manos de alguno de los otros personajes o la de consolidar su amor.

Creo que el espíritu de supervivencia queda en un segundo plano y lo más importante es el amor de los dos personajes. El juego de supervivencia es algo básico en la historia y siendo los protagonistas chico y chica, Yuki y Yuno, es normal que su relación sea más destacada. La supervivencia es un medio para su amor.

La historia llega a su fin dando otro golpe de timón que nos lleva hasta los viajes en tiempo. ¿Fue algo premeditado desde que planteó la idea de Mirai Nikki o surgió conforme avanzaba la historia?

Tenía algunas ideas básicas sobre el final, pero muchas cosas que creía interesantes para la historia las iba incorporando y dando algo más de forma a la idea inicial.

Diarios del futuro, viajes al pasado, un juego de supervivencia, dioses y hasta un toque homoerótico. ¿Fue complicado juntar todo eso y darle forma?

No lo fue, porque cada personaje tiene un carácter muy propio y esto ayudaba a encaminar la historia hacia distintos campos y crear un todo. Claro que hubo alguna dificultad, pero nada importante.

Desde 2011 publica Big Order, una historia que recuerda bastante a Mirai Nikki. ¿Es mi impresión o le gusta representar en sus obras a chicos poco integrados socialmente acompañados de chicas que los quieren matar?

Sí, me gusta este tipo de personajes. Respecto a la forma, también hay que tener en cuenta que el manga es en blanco y negro y los personajes de un mismo autor, por lo general, van a ser parecidos. Con el carácter pasa un poco igual.

En esta ocasión, sin embargo, el chico parece tener más claro desde el principio qué es lo que quiere hacer y cómo lo quiere hacer, ¿no es así?

Sí, los dos personajes son parecidos, quería que se parecieran en cierto modo. Pero Eiji de Big Order es un chico más abierto, como se puede ver conforme va avanzando la historia.

La serie tendrá dentro de unos meses su primera adaptación al anime con un capítulo que acompañará al octavo volumen del manga. ¿Hay planes para llevarla más adelante a una serie completa de televisión?

No hay planes para una serie de televisión, pero sí seguirán saliendo nuevos capítulos de anime junto al manga aparte del que ya está confirmado.

¿Y qué puede contarnos de los planes que tiene guardados para Big Order? ¿Tiene ya un final previsto ahora que se acerca a un número de tomos similar a los que marcaron el ecuador de Mirai Nikki?

Puedo decir que no tendrá nada que ver con el final que vimos en Mirai Nikki y que su duración será también algo menor también. No es algo totalmente seguro pero es lo que barajo ahora mismo. Los personajes hacen un viaje desde el oeste de Japón hasta Tokio, y la idea es que cuando lleguen a Tokio la historia llegue a su final.

Agradecimientos a Jun Nishizuka por la traducción.