Masasumi Kakizaki: «Estoy pensando en probar con [un manga] del género del tenis»

Al autor de 'Bestiarius' le gustaría hacer un manga de tenis

El Expomanga 2016, celebrado en el IFEMA del 6 al 8 de mayo, tuvo un invitado muy especial: Masasumi Kakizaki, autor de trabajos como Hideout, Green Blood y Bestiarius, publicados en España por Milky Way Ediciones. Allí, el equipo de Deculture.es tuvo el placer de entrevistar al mangaka, quien amablemente atendió a nuestras preguntas.

Nacido el 18 de mayo de 1978 en Monbetsu, prefectura de Hokkaido, Kakizaki es un autor, dibujante, creador y diseñador de personajes. En España su popularidad como autor va en aumento debido a dos factores. En primer lugar, por la adaptación al anime de Rainbow. Por otra parte, por la apuesta que la editorial española Milky Way ha realizado sobre el autor. Hasta la fecha, se han editado en España cuatro trabajos suyos: Bestiarius, Green Blood, Hideout y X-Gene.

¿Se encuentra más cómodo desarrollando obras cortas o largas?

Las series largas me gustan porque, si tienen mayor extensión, disfruto con ellas, pero las cortas también tienen su encanto. Por ejemplo, Hideout la ideé pensando en un sólo tomo y la manera de enfrentarte a la obra cambia totalmente. Tengo intención de continuar mi actual obra, Bestiarius, pero, por el momento, no sé si será una historia larga o breve.

Siempre he disfrutado de la Roma Antigua y el Imperio Romano.

¿De dónde sacó la idea de cruzar el Imperio Romano con seres mitológicos como dragones y minotauros?

Siempre he disfrutado de la Roma Antigua y el Imperio Romano, así que desde hace mucho estaba planteándome hacer un manga basado en el tema. También hay que tener en cuenta, por otro lado, que la revista donde se publica Bestiarius está orientada al público juvenil, al que le gustan un tipo concreto de historias y de personajes. Se me ocurrió la idea de meter todos estos seres mitológicos para adaptarlos al lector al que iba a dirigirse y le entrara con mayor facilidad.

Como autor, ¿cuál diría que es la obra que más le ha marcado?

La obra que me permitió madurar como autor fue Rainbow. Me sirvió como base para todo lo que vino después como autor.

Uno de sus trabajos, Pandemic, contó con una versión cinematográfica de imagen real.

Efectivamente. Fue un caso un poco especial porque fue una producción de la compañía de televisión de la película que querían al mismo tiempo la película y el manga; es casi una adaptación de la película al manga.

masasumi-kakizaki-bestiarius

¿Cómo fue el proceso de documentación para llevar a cabo la serie?

Tanto Bestiarius como Green Blood están muy inspiradas en películas de romanos y del oeste. La documentación que realicé fue sobre todo viendo estas; también leí algunos libros, pero esa es mi base.

¿Cómo fue desarrollar Hideout en medio de una crisis económica?

En la época en la que quise empezar con esta obra, Japón estaba sumida en una grave crisis económica, pero me gustaban las películas con contenidos de terror y quería escribir algo así. Mi editor en ese momento se negó, augurando malas ventas en aquel momento, pero seguí insistiendo hasta que me dejó realizarla. Estoy muy agradecido porque al final pude salirme con la mía.

Mi editor se negó [a que trabajara en Hideout], pero seguí insistiendo.

¿Cuáles son las historias manga que le gusta leer y que le han inspirado?

Mi caso es un poco diferente al de otros autores. Otros han sido ávidos lectores de manga y ese no es mi caso; tampoco conozco las historias que están más en boga, no las he leído. Si tengo que decir un título diría Ashita no Joe, de boxeo.

¿Y de escritores novelistas?

La literatura sí tiene una gran influencia en mi obra. Desde niño he amado mucho el cine, como el western y de romanos, como la película Ben-Hur. En el caso de Hideout se ve más esa influencia novelista: desde adolescente he leído muchísimos libros de Stephen King y probablemente sea la mayor influencia en la historia.

¿Con qué género narrativo se siente más cómodo a la hora de escribir?

Muchas de mis obras están ambientadas en el extranjero, pero eso representa un esfuerzo bastante grande de documentación. La que más sencilla me ha resultado de hacer ha sido Rainbow, así que tal vez está ahí la respuesta.

kakizaki-green-blood

¿Habrá algún tipo de precuela de Green Blood explicando los motivos de Edward King?

Si la editorial me lo permite me encantaría hacerlo, pero lo veo un poco complicado.

He leído muchísimos libros de Stephen King.

Ha tocado géneros diferentes a lo largo de su vida como autor. ¿Qué es lo que le lleva a decantarse por uno de ellos en cada momento determinado?

Hay tantos temas e historias que me gustaría tocar que no tengo una lista. Cuando debo hacer una obra nueva escojo lo que más me inspira en el momento, en vez de seguir una lista. Ahora que estoy en España viendo fútbol y tenis, estoy pensando en probar con el género spokon, con el tenis.

¿Su influencia a la hora de dibujar criaturas viene más de una rama japonesa con monstruos como Godzilla o una occidental como las ilustraciones de Jack Kirby?

Cuando tuve que tomar la decisión de que en Bestiarius saldrían monstruos, tuve el problema de no saber qué tipo de criaturas sacar en ella. Cogí un libro antiguo, creo que extranjero occidental, con ilustraciones de monstruos y me decidí a adaptarlos a una idea moderna.

Rainbow cuenta con adaptación al anime, ¿querría que otra de sus obras fuese adaptada al anime? ¿Y una película de imagen real?

Rainbow ya fue adaptada al anime, efectivamente. Pero me encantaría que se hiciese también con otras de mis obras para darme a conocer más al público.

kakizaki-hideout

Hideout es una obra de terror con bastante éxito dentro de un género de difícil acceso para un público mayor al buscar emociones fuertes. ¿Cuál cree que fue la clave para lograr provocar el miedo en sus lectores?

Fue mi primera experiencia con el terror. Lo hice un poco al azar y con experimentación; no tengo truco o consejos, necesitaría trabajar en una o dos obras más del género para poder dar una respuesta más detallada. Lo hice como pensé que debía hacer, como salió.

Ahora que estoy en España, estoy pensando en probar con el género del spokon, el tenis.

Su estilo realista es llamativo. ¿De dónde vienen sus inspiraciones?

Mi estilo fotográfico, como podría llamarse, es debido a que por no haber leído manga no me sale el típico dibujo manga. Como mi influencia es el cine siempre he intentado imitar ese arte y hacer que los personajes casi parezcan una foto.

¿Cómo evalúa su trabajo como artista y por qué el uso de líneas blancas?

Ha habido una evolución desde mis primeros trabajos hasta el actual, pero todavía estoy en un proceso de evolución como para valorarlo a día de hoy porque todavía busco un dibujo que me satisfaga. Las líneas blancas no tienen un sentido especial, sólo las pongo porque supongo que me gustan.

¿Ha recibido alguna oferta para trabajar en el comercio fuera de Japón, como el americano?

No he tenido esa oportunidad, pero me encantaría tener la oportunidad alguna vez.

¿Qué opinión tiene de España en lo que lleva de visita?

De momento estoy disfrutando mucho. Me gustan los deportes, estoy encantado con el tenis.

Eso es todo, muchas gracias por atendernos

Ha sido un placer.


El equipo de Deculture.es quiere agradecer a la Asociación Española de Amigos del Cómic que nos haya brindado la posibilidad de realizar entra entrevista, así como a Milky Way Ediciones por invitar al autor.