The Ancient Magus Bride, conocida como Mahō Tsukai no Yome en Japón, es una obra de fantasía escrita e ilustrada por Kore Yamazaki y recién editada en España gracias a Norma Editorial. Con cinco volúmenes ya publicados en su país natal, un CD Drama y el anuncio de una precuela anime de tres capítulos bajo el encargo de Wit Studio (Ataque de los Titanes, Seraph of the End) que se estrenará durante el próximo mes de agosto, la autora se muestra cercana a los lectores comentando cómo surgió la oportunidad de publicar esta historia. En un principio era un fanzine que publicó en un evento y le llamó la atención a uno de los responsables, hasta el punto de que se llegó a serializarla. La autora muestra un verdadero entusiasmo por la mitología celta y por las historias de amor. Sin embargo, a pesar de ciertos comentarios que deja caer a inicio y final del primer tomo, la relación sentimental de nuestros protagonistas tiene un toque muy adulto y serio, que puede asemejarse más a la paternidad que a lo que en principio quiere vender.
Existen muchas historias de amor en el manga japonés. Algunas más creíbles que otras, pero que siempre conservan los tópicos más conocidos y repetidos. También existen miles de referencias al folclore oriental y, en menos ocasiones, obras que se centran en mitología extranjera. Es difícil disfrutar a día de hoy de algo diferente a lo que estamos acostumbrados a leer en este tipo de producto. Sin embargo, creo haber encontrado una historia que, con un toque de frescura y una pareja peculiar, nos transporta al lado más mágico de nuestro mundo, con la bien escogida localización de Reino Unido y la cuidada interpretación de sus mitos y leyendas.
Magia, fantasía y un exquisito dibujo en esta nueva serie con toques célticos.
Chise está sola en el mundo, sin esperanzas ni destreza alguna, pero su vida cambia cuando un hechicero no-humano y cuya existencia se remonta a tiempos inmemoriales termina comprándola en una subasta. Cuando Elias la invita a ser su aprendiz, el corazón de la joven vuelve a albergar algo de esperanza…
Y es quizás el título y la premisa de la obra lo que llegue a confundir a los lectores antes de decidirse a darle una oportunidad a su historia. Chise Hatori es sólo una niña perdida en una vida de desgracia debido a su capacidad de ver con claridad el mundo y percibir la presencia de seres fantásticos a su alrededor. Por ciertos motivos, acaba siendo subastada como esclava frente a cientos de seres mágicos. Los más sabios del lugar la reconocen como una Sleigh Beggy, una niña amada de la noche, al parecer un ser bastante codiciado y escaso.
El destino de Chise cambia por completo cuando alguien decide pagar una gran suma de dinero por ella: Elias Ainsworth, un hechicero que no se deja ver muy a menudo en eventos de tal calibre. Con cabeza de calavera animal y elegantes ropas humanas, comienza a tratar a Chise con amabilidad y deja claro que desea convertirla en su aprendiz.
Con sus poderes, Elias la lleva consigo a su hogar, una preciosa zona rural a las afueras del oeste de Londres. Deshaciendo sus candados y ofreciéndole comida y agua caliente, en principio Elias no deja ver malas intenciones, con un trato cariñoso que no va más allá del comienzo de una relación padre e hija o maestro y pupila.
A lo largo del primer tomo Chise conoce a las hadas del lugar, viaja a Islandia en busca de dragones e incluso descubre la verdad sobre las siete vidas de un gato. Con toques rurales y europeos, esta obra nos transporta a un mundo mágico mucho más cercano al folclore japonés al que estamos tan acostumbrados.
El dibujo es exquisito y el acabado muy realista, a pesar de conservar la estética manga en los seres humanos o mágicos. La combinación por ambas partes me ha agradado bastante y es una de las razones por las que creo que esta obra merece una oportunidad.
Centrándonos de nuevo en los personajes, los secundarios tienen un diseño bastante acertado y se tratan con ellos temas tan interesantes como las diferencias existentes entre magos y hechiceros y la relación de la iglesia católica y protestante con los seres mágicos, que muestran su lado más rastrero con las hadas o el más espiritual y sabio con los dragones.
A mitad de esta primera entrega Elias revela otra petición que era más que visible en el título de la obra: aparte de querer que Chise se convierta en su aprendiz, también desea que sea su esposa. Y es aquí cuando creo que los lectores se detendrán a preguntarse si esto es lo que quieren leer o no. A pesar de que es bastante obvio por el propio deseo de la autora que la relación entre ambos se desarrolle y que en el futuro habrá casi total seguridad de romance, el manga no quiere centrarse del todo en esa relación: sólo un mero detalle de algo mucho más grande. A lo largo del primer tomo Elias no tiene oscuras intenciones, ninguna más allá de convertirla en su aprendiz y enseñarle todo lo que sabe y hacerla feliz. Es misterioso y asocial según los seres más cercanos a él, y se desconocen los motivos por los que se compadeció de Chise, o si realmente tiene planes más importantes para ella. Sin embargo, desde mi punto de vista el proponerle matrimonio es sólo mera forma para protegerla, al menos en principio, de los peligros que la van a acechar cuando se convierta en hechicera.
En definitiva, creo que este manga va a derretirnos el corazón con una historia de fantasía que para nada es engullida por el romance de hombres de fantasía por los que “merece la pena” padecer el Síndrome de Estocolmo, sino que se centra en actos puros y amables.
Sea cual sea el camino que tome la autora, quiero dar un voto de confianza a The Ancient Magus Bride y seguir disfrutando del mundo y los personajes que ya nos ha presentado y que, sin duda, ya se han ganado mi aprecio e interés.

- La pareja y el romance no son el núcleo central de la historia, sino los propios personajes por separado y el mundo que la autora nos quiere mostrar
- No cae en los tópicos que banalizan y ridiculizan el amor con humor y fanservice, proponiendo una relación más madura y realista
- La mitología celta sustituye al folclore japonés, otorgando un toque más fresco a las excursiones de Chise y Elias
- El título y la premisa del primer tomo pueden llevar a malinterpretación del argumento