El anime ‘Days’ cumple y promete, pero no arriesga en su estreno

Darlo todo por los demás en la pachanga de la autosuperación
days episodio 1

Generalmente el spokon ha sido, hasta hace poco, un género bastante maltratado por el público español. Es algo que comienza a cambiar gracias a series como Haikyuu!! y Yowamushi Pedal, pero no deja de extrañarme ese rechazo que cada vez queda más diluido hasta su desaparición, al fin y al cabo el manga y el anime deportivo son productos dirigidos generalmente a las masas jóvenes, con mensajes claros y protagonistas con los que la mayoría pueda sentirse identificado.

Sin embargo se ha impuesto desde hace tiempo una deriva en el género que no me termina de convencer. Y es que generalmente, en este tipo de historias, el chaval normal y corriente es siempre el protagonista, mientras que los demás son personajes bien formados e incluso de buen ver. Figuras ideales y dignas de admiración o ejemplo a seguir para unos y figuras de atracción para otras -y otros. Son siempre estos personajes los que sirven de hombro en el que el protagonista se apoyará, aquellos que desconfiarán en él hasta que demuestre su valía y talento, o incluso aquellos que permanecían cegados y, gracias a un chaval que acaba de entrar en el deporte y su ímpetu, logran decirse a sí mismos “he estado muy equivocado hasta ahora”. ¿Por qué tiene que ser esto así y nunca solemos ver a otros chavales con las mismas dificultades que el protagonista?

Days episodio 1 02

Pensaba que Days sería diferente a todo esto, y veo que, al menos con este episodio, me equivocaba. Admito la culpa, lo único que me ha arrastrado hasta este anime -cuyo manga se ha sabido labrar un renombre entre los aficionados al shonen– ha sido que tras la producción de su animación se encuentra el estudio Mappa. Pero no voy a ser un cretino y despreciar a una serie por recurrir a manidos clichés, la palabra prohibida de algo que se puede dar incluso en series de mayor renombre como Berserk, El puño de la Estrella del Norte o JoJo’s Bizarre Adventure. Del mismo modo que en un JRPG se logra camuflar la falsa sensación de libertad para que el jugador no se vea guiado ni encerrado, en un manga dirigido a las masas lo que realmente importa es cómo el autor logra apañárselas para hacer malabares con estos clichés y convertirlos en algo atractivo y, en ocasiones, refrescante.

De entrada, el episodio de este anime busca ganarse el corazón del espectador con un personaje protagonista que es presentado como un buenazo. Puede que en la vida real seamos un poco cafres, que tengamos un lado malo, pero generalmente tenemos una visión positiva y buena de nosotros mismos. A la hora de observar este tipo de series, el fan adolescente tiende a buscar aquel personaje con el que mejor se vea representado, que mejor caso con esa visión que se tiene de uno mismo. Dado que la vida no es fácil y son pocos los que tienen asegurada la perfección, los autores saben que un personaje como Tsukushi Tsukamoto es el catalizador perfecto para atrapar y potenciar las emociones del espectador medio.

Days episodio 1 03

Tsukushi es el estereotipo de personaje normal y corriente de un manga y anime. Su “normalidad” viene impuesta por su actitud, su estatura, su peinado, el color de su pelo y los mofletes eternamente sonrosados que vendrían a sustituir a las habituales gafas redondas o pecas que a veces se añaden a estos protagonistas para mantener un pequeño toque de identidad propia sin dejar de cumplir esa función de “atrapar a cuantos más espectadores, mejor”. Tsukushi no es ni mucho menos un desastre, pero tiene sus límites ante aquello que le es nuevo y que desea alcanzar, debido en parte a la falta de práctica en un deporte como es el fútbol.

Como comentaba, nada más comenzar este primer episodio de Days, Tsukushi es presentado como un chico bueno en su primer día de instituto. Se trata de un día muy importante para la vida de un adolescente, es un paso más hacia la madurez. Para los padres un motivo de orgullo, pues su niño -o niña- se hace mayor. Esto se ve reflejado en una escena inicial en la que se muestra a varias familias queriéndose hacer fotos con sus “pequeños”. Todos los adolescentes se muestran incómodos ante la cercanía y compañía de sus padres en público, una reacción frecuente en una época en la que no quieres parecer un niño. Un chaval se hace a un lado cuando su madre se quiere hacer una foto con él para inmortalizar aquel día, otra chica muestra desprecio a la compañía de sus padres largándose de allí con un “mis amigos me esperan”. Al otro lado de todas estas escenas se encuentra observando con disgusto Jin Kazama -no, no es el de Tekken, este es rubio y de pelo Pantenne-, quien parece estar buscando a un tipo de persona en concreto. Es entonces cuando, de entre toda la monotonía del pajar, aparece una aguja de oro: un chico que sonríe mientras mantiene una conversación con su madre, minusválida y en silla de ruedas. Como podéis intuir, este personaje que ha conseguido, no solo captar la atención de Jin, sino también nuestra admiración dada su actitud ejemplar, no es otro que Tsukushi. Ya en ese momento se nos muestra que es un chaval que no lo ha tenido que pasar precisamente bien y puede que sirva de justificación para su incansable lucha y perseverancia en un deporte tan exigente como el fútbol competitivo a nivel de instituto.

Days episodio 1 04

Es cierto que el personaje de la madre solo aparece durante ese instante para desaparecer fulminantemente, al menos en este episodio. Pero quiero pensar que no está ahí solo para enfatizar el valor del protagonista como personaje y justificar su personalidad -algo que suele ser habitual en el spokon-, sino que también pueda ser una figura con un desarrollo personal, que no acabe siendo un simple florero, para que así las personas en su misma situación o una similar se puedan ver identificadas y representadas.

Como comentaba, el gesto de Tsukushi captó de lleno la atención de Jin, quien lo observará en un par de momentos adicionales -son compañeros de clase- para más tarde proponerle jugar un partido de fútbol sala. Jin es el otro protagonista de la historia, el que hace de hermano mayor dada su actitud comprensiva y además es alto, válido para el deporte. y guapo. Es el totem al que adorar, la meta que alcanzar, y el motivo por el cual dejar toda tu pasión y tus fuerzas en un deporte como el fútbol. ¿La razón? La amistad, un tema siempre utilizado en todos los shonen y shojo, independientemente de los géneros que abarquen, ya que al igual que la vida en el instituto es un tema vital en la vida de un adolescente y uno de sus principales temas de interés.

Tsukushi no tiene muchos amigos más allá de Sayuri Tachibana, su amiga de toda la vida, que también juega ese rol de hermana mayor que presta su apoyo y ayuda. Por tanto acepta rápidamente la propuesta de Jin.

Days episodio 1 05

A partir de aquí la totalidad del episodio se centra en construir un camino para dar sentido a que Tsukushi persiga su sueño de adentrarse en el mundo del fútbol y Jin descubra su potencial. Al ser más un episodio de introducción y forja de una historia a desarrollar poco se puede advertir del futuro y poco se puede decir más allá de que sea un episodio simplemente correcto. Pero pese a ello es un episodio que juega muy a favor de Days y le confiere esa credibilidad tan necesaria para comenzar a tomarse en serio una historia de superación personal.

La primera parte de este camino se construye en base a a las expectativas que Tsukushi se crea tras lograr la victoria junto a Jin y su equipo en el partido de fútbol sala. Más que un partido, es una pachanga, pero dado los buenos resultados y que para Tsukushi era su primer contacto con el deporte, recibir la aprobación y enhorabuena de Jin -así como un regalo personal por su parte- le sirve de impulso y le da motivos para esforzarse. Por su parte, Jin cree que ha hecho de buen samaritano y que todo acabará ahí, con un nuevo amigo con la estima por las nubes y él habiendo sabido encontrar a una persona para librar esa pachanga de fútbol sala.

La segunda parte refleja las dificultades ante las que uno se encuentra irremediablemente al querer perseguir una meta difícil de alcanzar. Tsukushi es un novato, quiere formar parte del prestigioso club de fútbol del instituto sin saber nada sobre el deporte más allá de la edulcorada experiencia nocturna del fútbol sala. Existe una diferencia abismal entre su preparación física, que es nula, y la del resto de miembros y candidatos del equipo. Por tanto no es de extrañar que acabe fracasando durante el periodo de entrenamiento y sea retirado de aquella sesión por resultar “un estorbo. Esta etapa del episodio también refleja la decepción ante la primera derrota, y una grande además -no en vano está el dicho que cuanto más alta es la subida, más dolorosa resulta después la derrota. Tsukushi se nos muestra decepcionado, y Jin se arrepiente de haber creado expectativas en el chaval. Todo parece acabado, pero entonces…

Days episodio 1 06

Entonces es cuando Sayuri aparece repentinamente para alertar a Jin de la desaparición de Tsukushi y dar así comienzo al tramo final de este primer camino para alcanzar un sueño. Tsukushi, que nunca antes ha tenido un amigo, valora la confianza y reconocimiento que Jin ha depositado en él. Su perseverancia, habilidad que pueda haber desarrollado debido al estado de su madre -no rendirse y mirar la adversidad de otro modo más positivo- le empuja a entrenar hasta la noche en el campo de fútbol del instituto hasta lograr completar el entrenamiento del día.

Este tipo de sobreesfuerzos extremos podrían incluso llevar a la muerte en la vida real y son casi imposibles de realizar la primera vez que son propuestos, especialmente si no existe la preparación física adecuada, pero dado que tanto en un manga como en un anime existe un límite de espacio y tiempo fijado por la popularidad del producto, hay que economizar. ¿Por qué comento esto último? Porque muchas veces hemos de ser conscientes de que hay recursos narrativos que, sin ajustarse del todo a la realidad, son necesarios por diversas razones y no por ello hay que despreciarlos, pues de otro modo se estaría añadiendo mucho relleno prescindible que además restaría intensidad al mensaje “si te caes, levántate y sigue luchando”.

Days episodio 1 01

Al ver al chaval exhausto y sin apenas aliento, Jin abre los ojos y se pregunta por qué se ha marginado a un chaval que no solo es buena gente sino que, pese a su falta de preparación para el fútbol a nivel competitivo, cuenta con una determinación imbatible. Lección aprendida para el chico guapo y sueño alcanzado para el joven torpe que no quiere dejar de mejorar para darlo todo por sí mismo y su nuevo amigo -bueno, y también para decirnos que nos pongamos las pilas, que en esta vida nada viene mascado.

Este primer episodio de Days ha sido una presentación bastante trabajada y bien resumida que logra hacer creíble el concepto de luchar por algo que deseas en la vida y que desde un primer momento parece lejano. A modo de presentación es correcto, pero esta estructura tan poco arriesgada -puede que motivada por el manga- hace que necesitemos ver más episodios para ver si Mappa logra hacer de Days, no solo un trabajo coherente, sino también emocionante, que cautive a los jóvenes espectadores. Madera para ello han demostrado que tienen, sin embargo tienen un reto por delante: que el anime cuente con personalidad propia y no se convierta en una serie más en torno al deporte -en este caso el fútbol- y la amistad.

Acerca de la animación, Mappa no defrauda. Los movimientos de los personajes, incuso en pleno partido de fútbol son naturales y creíbles. Eso sí, hay demasiado corte de escena y la animación se ve levemente perjudicada cuando los personajes son mostrados desde muy lejos -algo por otra parte habitual en estos casos-, pero al menos se logra cumplir y dar ejemplo de lo que tendría que ser la animación de hoy en día en planos intermedios y cercanos a personas. Y en cuanto a la interpretación, quizás la voz del protagonista en ocasiones sobreactúe más de la cuenta -incluso para ser un anime como este- pero el resto de voces me parecen muy acertadas, especialmente las de Jin y Sayuri.