Durante el pasado Gamepolis en la ciudad de Málaga —os juro que se me hace raro dar una noticia de algo que ha ocurrido de Despeñaperros para abajo— la editorial sevillana Héroes de Papel anunció sus próximos títulos con los que nos acercarán en papel y tinta a la Historia del Videojuego con unos magníficos análisis del fenómeno que redefinió nuestras vidas y lo que le rodea, desde la moneda en la máquina recreativa hasta nuestro imponente sobremesa.
Con títulos bajo el brazo como La Leyenda Final Fantasy VIII o Portal o la ciencia del videojuego, Héroes de Papel no ha tardado en consolidarse como un referente en la literatura de un sector hasta ahora dado de lado por el mundo editorial, y muestra de ella es su creciente ritmo de publicaciones, como ellos mismos prometen en su cuenta de twitter.
La primera de estas sorpresas ha sido, sin duda alguna, la traducción al castellano del bestseller del autor Blake J. Harris Console Wars. El libro, que pronto será adaptado a la gran pantalla, nos narra una historia que quedó perdida allá por los noventa en la que el fontanero y el erizo azul no eran compañeros de olimpiadas sino los máximos exponentes de una guerra que se debatía entre las mayores compañías de entretenimiento de la época. Sega contra Nintendo. Ya sabemos cómo acabó la cosa, pero… ¿cuál fue el camino?
También se ha revelado Bikkuri Island: Viaje al Japón de los videojuegos, los monstruos y los mangas. El libro, escrito por Davis Boscá (Creativo en Japón) nos llevará de viaje a través del país del Sol Naciente con palabras, preparándonos con consejos, trucos y rutas por si algún día podemos permitirnos el viaje. En él, se repasa la cultura del país gracias a las anécdotas y los lugares de interés, siempre acompañados de fotografías de interés.
De hecho, también se van a aventurar con el cómic del mundillo. Y el primer ejemplo de ello será Tetris: el juego del que todos hablan (del autor Box Brown), que nos traerá en viñetas el proceso de desarrollo de uno de los juegos que más nos ha enganchado.
Además, se han adelantado nuevas propuestas, como Yo, Shepard: El Universo de Mass Effect (Andrés Ortiz Moyano) o Final Round: La Leyenda de Street Fighter (Joaquín Relaño). No hay que ser un experto en el mundillo para saber sobre qué franquicias se tratará, ¿verdad?
Y tranquilos, si os quedasteis con más ganas de Final Fantasy, tampoco la olvidaremos, ya que la editorial ha confirmado que hay más entregas en camino.
Sin duda, grandes noticias para el ávido lector que quiere disfrutar de literatura divulgativa sobre una de sus pasiones.
«Mi título dice que soy Ingeniero en Telecomunicaciones. Mi puesto de trabajo, que soy desarrollador de software. Pero mi corazón me hace creativo.»
Y es que no podía comenzar a escribir estas líneas sin parafrasear la célebre cita de Satoru Iwata que tan bien define mi dualidad y, ya de paso, mi amor por el mundo del videojuego.