La Ilíada y la Odisea son obras que no necesitan presentación. Siendo los poemas más importantes que surgen de la mitología griega, y una de las bases de toda la literatura (y cultura) occidental, son generalmente atribuidas al poeta Homero. Y, por supuesto, analizar semejantes piezas está totalmente fuera de mi alcance. En esta reseña me limitaré a juzgar cómo de buena es la adaptación de la versión manga (Ilíada y Odisea), publicada en España por la editorial La otra H, y también si resulta amena y divertida de leer.
Lo más probable es que la mayor parte de los lectores estén familiarizados ya con ambas historias. Además de estudiarse en todos los colegios del mundo, son innumerables las versiones cinematográficas y animadas de las mismas. El caballo de Troya es universalmente conocido, y las andanzas de Ulises han servido de base (directa o indirectamente) para la literatura de aventuras occidental posterior. Aun así, en esta versión se narra la historia de forma que incluso alguien que no tenga demasiada idea de mitología griega pueda enterarse sin problemas de lo que ocurre y disfrutarlo como un cómic más.
El tomo dedica su primera mitad a la Ilíada. Se nos presenta rápidamente el contexto histórico (ficticio, aunque con visos de realidad) de la guerra de Troya, que pronto es complementado por un resumen de la leyenda de la Manzana de la Discordia, que tres diosas (Hera, Atenea y Afrodita) deseaban y que es la causa de todo el conflicto. En pocas páginas se nos sitúa en el campo de batalla, lleno de una gran cantidad de héroes de ambos bandos como Aquiles, Héctor, Paris o Patroclo. Es una lectura interesante, aunque en ningún momento se nos explicará demasiado sobre los personajes que tenemos ante nosotros. Aun así, es una versión bastante más fiel al poema que las múltiples películas de acción real que hay sobre el tema. La naturalidad con la que intervienen los dioses en el conflicto, movidos por sus propios intereses y sentimientos, es refrescante. Ver a una diosa aparecer en pleno campo de batalla para escudar a un héroe o a otro susurrar un secreto al oído de un arquero resulta divertido e interesante, y se aleja de interpretaciones más modernas y altivas de los olímpicos.
Quizá podría achacarse a la parte de la Ilíada que se centra demasiado en la rivalidad entre Aquiles y Héctor. Aunque también es uno de los ejes centrales del poema original, en este caso el final de la guerra (que en el que ya no intervienen) aparece contado de forma un poco apresurada, y no se hace mucho hincapié en el papel que tienen otros héroes como Odiseo para poner punto final al sitio. Aunque esto quizá sea achacable a que Ulises tiene su propia mitad del tomo prácticamente para él sólo.
O quizá no tanto. En este segundo tramo, la Odisea, en teoría se narra el accidentado regreso de Ulises a Ítaca, su patria natal. Penélope y Telémaco, su esposa e hijo, le aguardan con paciencia, confiando ciegamente en que sigue con vida. Mientras esperan se ven obligados a lidiar con los pretendientes de la señora de la casa, que abusan de su hospitalidad y a quienes no les interesa en lo más mínimo si el héroe está vivo o muerto.
La Odisea aparece aquí mucho más resumida que la Ilíada. Extrañamente, concede bastante protagonismo a Telémaco y pasa por alto varias de las islas que visita Ulises. Aunque las sí mostradas están adaptadas de forma perfecta (es destacable lo divertida que resulta la isla de Polifemo), se echan de menos otras como la de Circe, la de Eolo o la de las Hidras. Además, el manga respeta el orden del poema original, cuando tal vez habría sido preferible contar las andanzas de Ulises en orden cronológico para hacerlo menos confuso. Por último, resulta extraño que el ardid del telar de Penélope tampoco quede explicado y sólo sea mostrado de fondo en una viñeta, como un guiño a esa parte de la historia.
En general estamos ante una buena adaptación. El dibujo se adecua perfectamente a la historia, las armas, armaduras y barcos diseñados resultan creíbles y la acción, sin que el dibujante se recree demasiado en ella, aparece sin embargo clara y está muy bien realizada. No hay escenas verdaderamente violentas (no se muestra directamente cuando un cíclope se come a un marinero, cosa que a Hajime Isayama le habría encantado dibujar en detalle), pero el manga no tiene problemas en enseñar soldados atravesados por lanzas, espadas o flechas. El único verdadero problema que tiene este volumen es que carece de espacio para contar semejantes historias. Habría sido mejor que salieran en tomos separados: así habría dado tiempo a explicar mejor los trasfondos y motivaciones de cada uno de los héroes de la guerra de Troya, y también todas las islas que visitó Ulises durante su periplo.
En cualquier caso, aparecen las partes principales y están bien mostradas, bien adaptadas y resultan muy amenas de leer. Para apasionados de la mitología griega, o simplemente para aquellos que quieran recordar o hacerse una idea clara de esta milenaria historia, es un tomo imprescindible. Y a fin de cuentas, las versiones completas del poema siguen estando ahí, al alcance de quien quiera leerlas.
Soy un tipo nacido en un pueblo perdido de la provincia de Jaén que colabora en Deculture cuando no está ocupado trabajando en libros y guiones de manga o videojuegos.

- Es una adaptación muy fiel de los poemas de Homero, que apenas cae en licencias artísticas y transmite de forma amena el contenido de la obra original.
- Los diseños de personajes y atrezzo son atractivos visualmente y resultan muy creíbles, cercanos a la concepción universal de una Grecia mitológica.
- La acción es rápida y está bien dibujada. Las naturalidad con la que los dioses intervienen en batallas y estrategias le da un toque muy cercano al de la mitología original y encaja como un guante en la estética manga.
- Un solo tomo es poco espacio para narrar unas historias tan largas. Algunas partes parecen apresuradas, es difícil acordarse de todos los héroes de la guerra de Troya si no les conoces de antemano y varias de las aventuras de Ulises son pasadas por alto en favor de la no tan interesante historia de Telémaco.