Reseña: ‘Tales of Legendia’ # 1

La dificultad de adaptar un RPG a una serie tan corta

La saga de videojuegos japonesa Tales of de Bandai Namco tiene un gran reconocimiento por sus personajes complejos, sus historias algo enrevesadas y sus mundos abiertos a la exploración y a la profundización del lore. Por eso no es de extrañar que se hagan adaptaciones al anime, como es el caso de Tales of Zestiria, o al manga. Planeta Cómic ha comenzado a sacar la adaptación de Tales of Legendia, de la mano de Ayumi Fujimura.

Las adaptaciones al manga, como con Tales of Symphonia, suelen ser breves. Sin duda, es algo de lo que también peca Legendia, pues cualquiera que haya jugado a la saga sabe que se toma su tiempo para sentar bases. Por eso no es extraño que los mangakas se vean obligados a simplificar personajes y situaciones con el fin de integrar la historia en el escaso espacio que se les concede. Por tanto, estos mangas suelen ir dedicados a los fans del juego. No es que alguien de fuera no pueda disfrutarlos, pero sí los encontrará carentes en muchos aspectos. Tales of Legendia, desgraciadamete, no es la excepción. Y como alguien que no ha jugado al videojuego, sólo puedo contemplarlo con los ojos de una lectora corriente y no una fan. No puedo valorar si respeta o no el material original. Así pues, esta reseña pretende centrarse en el primer tomo de la serie como un producto por sí mismo.

tales of legendia 1

La historia nos sitúa en una ciudad portuaria donde los marine-trooper se encargan de espantar a unos monstruos voladores. Entre ellos destaca el protagonista, Senel Coolidge, un muchacho arrogante, temperamental y solitario que no obedece órdenes. También es un eren, una persona capaz de manipular el eres (en su caso, la energía del aire) a su favor. Lleva tres años instalado en la ciudad y no deja salir de casa a su hermana pequeña, Shirley. La chica no solo destaca porque tenga un pelo dorado que brilla en ciertos momentos, sino porque es alérgica al mar. Lo cual hace preguntarse por qué se han instalado en un puerto, si hasta la brisa marina es dañina para la joven. El caso es que, si cae en agua salada, contrae una fuerte fiebre y sólo el agua dulce puede devolverle la salud.

Más adelante nos enteramos de que la gente confunde a Shirley con una Merine, una gobernadora de la isla Legacy, motivo por el cual siempre están huyendo. En particular, escapan del imperio Crusand, que visita el puerto donde viven los hermanos. Estos huyen en un pequeño bote y, durante una tormenta, acaban en la isla Legacy. En realidad no se trata de una isla, sino de las ruinas de un inmenso barco cuyos secretos quieren desvelar varios reinos. Allí conocen al sheriff de una de las ciudades, Will Raynard, y a la caballero andante (y algo torpe) Chloe Valens. Pero no tienen mucho tiempo para relajarse, pues no sólo les persigue el imperio Crusand, sino que también el líder de unos bandidos, Moses Sandor. Mientras intenta proteger a su hermana de unos y otros, Senel se meterá en constantes líos por su carácter explosivo. Este incluso terminará por costarle la confianza de varios personajes.

En definitiva, nos encontramos ante la típica historia que se enfocará a salvar el mundo y, antes de eso, a salvar a la chica.  A pesar de que la trama intenta desarrollar la frustración de Shirley por depender siempre de los demás, no tiene espacio para ello. Y la muchacha se acaba convirtiendo en un aburrido fardo que secuestrar de un lado para otro. Ni siquiera llega a protestar demasiado debido a su dulce y pasivo carácter. El único momento en el que toma una decisión implica un secuestro. Así que nos encontramos ante una típica doncella en apuros que no aporta nada nuevo.

tales of legendia 2

El manga también intenta desarrollar una especie de crítica a la personalidad temperamental de Senel, muy característica del manga shonen. Los personajes se enfadan con él por lo irreflexivo que es y lo castigan por ello en más de una ocasión. Es decir, que veremos cómo tiene que pasar por una evolución para volverse más responsable y aprender a trabajar en equipo. Con todo, al estar el manga lleno de humor, los momentos de seriedad no terminan de convencer. No es tanto culpa del guión como de la presentación de las escenas, sin olvidar que todos los personajes son bastante exagerados de por sí, con la excepción de Will. No da la impresión de que Senel quede tan fuera de lugar.

Por otra parte, la obligación de condensar la historia hace haya muy poca agilidad a la hora de narrar la historia y que el ritmo es demasiado acelerado. No da tiempo a sentir cariño por los personajes, que van a la carrera a cumplir con lo que se les exige en cada capítulo. Batallas, bromas, momentos dramáticos, todo se concentra sin demasiado acierto y sin que parezca que la autora tenga muy claro el tono que quiere imponer.

Por otra parte, sin llegar a ser mediocre, el dibujo no es especialmente destacable. Las escenas de pelea son bastante rígidas y carecen de fluidez. Hay también una gran ausencia de fondos y los pocos que hay resultan muy planos. Si fuera un estilo sencillo se podría perdonar, pero ni la disposición de las viñetas ni el tipo de diseño de los personajes invitan a esa sencillez y vacío.

También la traducción es un poco débil. Que los diálogos originales sean típicos no implica que se puedan adaptar mejor a nuestro idioma. Los personajes no terminan de tener voz propia y en muchas partes dramáticas no se usan ni exclamaciones ni frases que terminen de adecuarse a la situación. Por otra parte, la terminología del lore ha sufrido un par de errores que me dejaron confusa durante una parte del tomo. La edición no termina de diferenciar entre «Eren» y «Eres», siendo el primero el usuario y el segundo la energía mágica manipulada. Pero en la primera aparición de Senel se dice que «es un Eres» en letra bien grande. Es comprensible la confusión, pero precisamente por ello habría que tener más cuidado con ella.

tales of legendia 3

A pesar de que solo hay dos páginas a color, la edición de la portada y las imágenes es bastante buena y cuidada. Hasta incluyen el clásico comentario del autor sobre la publicación del manga. La lástima es que el dibujo y la traducción no estén a la altura.

Adaptar un videojuego RPG al formato del manga es muy complicado, más si se le recorta el espacio de una forma tan brutal al autor. Pero, en ocasiones, se junta una mala narrativa con una presión muy grande para resumir una historia y el resultado es insatisfactorio. Este es el caso de Tales of Legendia. Se intuye que hay un gran contexto detrás, que se quieren hacer juegos de politiqueo y que se pretende dar un buen trasfondo a los personajes. Sin embargo, no hay espacio para ello. Quizás los fans puedan rellenar los huecos y disfrutar igualmente del manga. En general, no creo que sea el caso de los lectores que quieren acercarse a este título de Tales of.

Tales of Legendia es el séptimo título de la serie Tales of, y salió para PlayStation 2 en verano de 2005 en Japón y que llegó en 2006 a Estados Unidos.  El manga comenzó a publicarse en 2006 en la revistamensual Comix Rex, de la editorial Ichijinsha, y consta de un total de seis tomos. Planeta Cómic lo licenció en España en mayo de 2016 tras las buenas ventas de la adaptación al manga de Tales of Symphonia, de mano de Hitoshi Ichimura.

Tales of Legendia #1
Lo mejor
  • Las ideas que giran alrededor de los personajes.
  • La existencia de un lore en apariencia profundo
Lo peor
  • Una traducción débil
  • Un dibujo poco interesante
  • Acción poco fluida