Análisis: ‘Hatsune Miku: Project DIVA X’

Novedades y recortes por igual

Hatsune Miku es una de las cantantes más famosas de todo Japón. Pese a ser sólo un programa su fama es capaz de competir con otros muchos artistas internacionales. Incluso aquellos que no prestan atención al mundo musical japonés suelen reconocer su figura y su voz. ¿Cómo, entonces, íbamos a resistirnos a la llegada de su último videojuego, Project DIVA X?

La vocaloid más famosa se deja caer en PlayStation 4 y PS Vita en este nuevo título de SEGA. Su llegada no sorprende a nadie: desde hace unos años occidente recibe sus juegos, desde el Project DIVA F original. Lo hace acompañada de sus mejores amigos, otros cinco vocaloids que, aunque apenas tienen protagonismo, añaden sabor al juego. Sin embargo este es el primer juego que llega a PS4; ¿se las consigue arreglar frente a una nueva generación?

project-diva-x-analisis-03

LA CLAVE ESTÁ EN LA MÚSICA


Resulta obvio, pero Project DIVA X es un título centrado en niveles musicales que ponen a prueba nuestros reflejos y la capacidad para captar el ritmo sobre la marcha. A medida que aparecen las notas musicales en la pantalla debemos pulsar el correspondiente botón con la mayor precisión posible para lograr aumentar nuestra puntuación; simple y claro.

Por supuesto, el juego se complica con algunos elementos. Durante la campaña contaremos con un multiplicador que aumentará los puntos recibidos en base a diferentes factores, como nuestros combos y aciertos. Nuestro objetivo es lograr cuantos más mejor, y así demostrar a la máquina quién es el mejor jugador en este género.

Pero no todo sale bien en esta fórmula. En algunas de las anteriores entregas las canciones venían acompañadas por videoclips interesantes de ver en el modo libre, pero aquí se ha decidido prescindir de ellos. Todo lo que se nos muestra durante las canciones es a nuestra vocaloid cantando y bailando en un escenario concreto, con el traje que hayamos decidido ponerle.

Aunque estos pequeños conciertos pueden ser bonitos lo cierto es que fallan en muchos aspectos, ya que no hay ningún interés de verlos fuera de la campaña. Además, su cambio de cámaras, luces y movimientos pueden distraer en las primeras partidas, invitando a cometer fallos. Esto por no mencionar lo extraño que puede resultar que un vocaloid masculino, por ejemplo, cante con una voz tan femenina como pueda ser la de Miku.

project-diva-x-analisis-02

ACTUALIZACIÓN CON ÉXITO


Project DIVA X se lanzó originalmente para PS Vita, pero su paso a la consola de sobremesa ha sido muy positivo. Los gráficos son dignos para la plataforma: no son perfectos, pero no se aprecia que fuera originalmente para una portátil. SEGA ha tenido el debido cuidado y ha aportado el debido cariño a la conversión del juego, no limitándose a ser un reescalado. Se trata de una versión HD digna y muy lejos de los pasados juegos.

No sólo eso, sino que se ha añadido un detalle especial a agradecer. En el juego original existe un tipo de nota que indica la necesidad de usar las funciones táctiles. En PlayStation 4 no se ha perdido ese detalle, permitiendo usar el soporte táctil como los sticks de la consola para anotar esos puntos, al contrario que en títulos de PlayStation 3. Puede parecer un detalle muy tonto, pero a la hora de jugar resulta mucho más cómodo hacer uso de esta función.

Aun con todo, la recomendación recae sobre la versión de PS Vita. De no tener opción para jugar no dudéis en ir a la versión de sobremesa, pero el modelo de juego es uno mucho más pensado para una plataforma portátil. Los niveles musicales de corta duración son perfectos para unos minutos de viaje en el metro o el autobús.

project-diva-x-analisis-01

CALIDAD, PERO NO CANTIDAD


La selección musical es digna de ser mencionada. Hay temas realmente potentes, los cuales pueden variar en base a los gustos de cada jugador; personalmente resalto Ai Dee y Holy Lance Explosion Boy. Y aunque hay canciones muy buenas, y algunas que no tanto, es una desgracia contar con el siguiente punto: la variedad está muy ajustada.

Sólo existen 25 niveles musicales. No hay más. Este número bajísimo de canciones recorta la duración del juego de forma brutal, lo cual se soluciona obligándonos a rejugar todos los temas repetidas veces. Todos son niveles nuevos, lo que quiere decir que han prescindido de añadir las canciones de títulos anteriores y eso repercute muy negativamente en el título. La forma de repetir canciones está en forma de 6 medleys cortos que sirven a modo de jefes finales.

Es una auténtica pena este recorte de temas, ya que viene siendo la entrega con menor número de canciones. Siempre podemos recurrir a las canciones DLC para ampliar la experiencia, pero esta solución no es del agrado de todos los jugadores.

project-diva-x-analisis-05

LOTERÍA Y MICROTRANSACCIONES


Si queremos tocar el tema del contenido descargable debemos hacerlo recordando también la que puede que sea la mayor pega del juego. Hay casi trescientos trajes o módulos repartidos entre los seis vocaloids con los que podemos jugar, un número mucho más que digno. Podemos ampliarlo con DLCs, pero el juego nos aporta suficientes como para no querer más, aunque casi todos sean repetidos de anteriores juegos. A esto hay que sumarle los accesorios, que se pueden equipar para mejorar a nuestro cantante de turno.

Estos módulos son una de las claves de la campaña. No sólo cambian el aspecto de nuestro personaje, sino que aumentan nuestro multiplicador durante las canciones y activan diferentes efectos que nos pueden ayudar a ser el mejor jugador posible. Esto da un elemento de personalización bastante potente al título, pudiendo jugarse a nuestro favor para lograr puntuaciones muy altas con algo de esfuerzo y volviéndose necesario en dificultades altas.

Esta es una fantástica idea para la jugabilidad del juego, pero existe una gran pega: es una lotería. Los módulos que recibamos serán completamente aleatorios en su mayoría. Algunos se pueden conseguir cumpliendo ciertos requisitos como completar alguna misión, pero no quita que en su mayoría sea cruzar los dedos y rezar mientras jugamos las canciones para desbloquearlas. Conseguir todos los trajes para alcanzar el 100% del juego puede ser una auténtica pesadilla.

Y aquí está la pega. Esta decisión de diseño tan extraña se ve justificada cuando comprobamos que existe la opción de las microtransacciones. Por un módico precio podemos desbloquear todos los trajes de una selección, pudiendo desbloquear ese módulo que tanto se nos resiste. Sí: a este analista no le cabe duda de que el juego se diseñó de esta forma para poder agregar las microtransacciones a un título de precio completo. Por lo tanto, las opciones se limitan a hora de frustraciones intentando obtener los últimos trajes de cada personaje o pagar.

project-diva-x-analisis-04

ARGUMENTO NO ENCONTRADO


Este es el primer Project DIVA que incluye historia en su campaña principal. Podría tomarse como una buena noticia de no ser porque se trata de un argumento que no aporta nada al juego, sino más bien una pequeña molestia para pulsar el botón de continuar repetidamente y que nos obliga a salir al menú principal tras completar una o dos canciones.

La historia es la siguiente: los vocaloids han dejado de cantar. Como lo han hecho, las nubes de los diferentes estilos musicales se han apagado. Te toca rellenar esas nubes. Nada más: Miku y sus amigos tratan al jugador como alguien especial cuando lo único que hace es encender la consola y darles vida. Una historia siempre se agradece, pero en este caso sobra y molesta por igual.

Además el título está en perfecto inglés. Normalmente este hecho no importa lo más mínimo para este estilo de juego, pero al añadir un argumento puede asustar a muchos jugadores que desconozcan el idioma.

project-diva-x-analisis-07

DIFICULTAD TRAMPOSA


Project DIVA X tiene un total de cuatro modos de dificultad. Estos, desde Fácil hasta Extremo, son perfectos para nuevos jugadores no iniciados en el género: enseñan cómo se juega, dan una curva de dificultad perfecta y ajustada muy bien pensada. Es así durante los tres primeros modos: al llegar al Extremo en adelante las cosas se tuercen.

El modo Extremo no es justo. Hay niveles en los que la dificultad es la que es y se limita a ser justa, pero en su mayoría los niveles se limitan a obligar al jugador a aprender a base del prueba y error con teclas musicales que aparecen en el borde de la pantalla, puntos que se repiten sin ninguna indicación y lluvia de notas extremas mal ordenadas a propósito. Es una forma de complicar las partidas de forma muy injusta que no aporta aprendizaje al jugador, sino frustración.

Esto por no contar con los retos. Al avanzar más en la historia se nos propone repetir algunas canciones con un elemento de dificultad añadido, como volver invisibles las teclas o que aparezcan más rápido. En los modos Normal y Difícil puede ser un agregado interesante, pero cuando se exige al jugador hacer canciones en Extremo con tres de estos retos para alcanzar el 100% las lágrimas pueden inundar más de una casa.

Estos puede ampliar la duración del juego de forma algo tonta, pero no es la peor parte. Si queremos completar el juego se nos pide alcanzar la amistad máxima con los seis vocaloids, lo cual se hace mediante regalos obtenidos en cada canción. Los primeros niveles pueden no costar demasiado, pero después de superar el nivel 5 la barra de amistad apenas sube con cada regalo hecho. La solución es simple: toca grindear en las canciones durante muchas horas para poder alcanzar esa máxima amistad absoluta, la cual se encuentra en el Nivel 10. Por suerte es sólo una opción para aquellos que deseen completar el juego, pero el hecho de que haya pocas canciones y que los modos de dificultad tardíos sean tan complicados no invitan a llegar a tantas horas de juego.

project-diva-x-analisis-06

CONCLUSIONES


Hatsune Miku: Project DIVA X llega con paso decidido, dispuesto a hacer cambios en la saga pero que no terminan de encajar bien. Aunque las canciones pueden ser muy agradables de escuchar y sea fácil engancharse al título, el bajo número de temas musicales, su dificultad virtual y el grindeo gratuito hará que muchos jugadores acaben abandonando pronto el título.

El juego va recomendado sin lugar a dudas a los fans de Hatsune Miku y sus amigos, que disfrutarán de él como nadie, pero pueden sentirse también muy decepcionados con el resultado final.

5.5
'Hatsune Miku: Project DIVA X'
Lo mejor
  • Gran cantidad de coleccionables
  • Correcta selección musical
Lo peor
  • Muy poca variedad de canciones
  • La obtención de módulos de forma aleatoria
  • Modo Extremo basado en el prueba y error