Continuando con los artículos de las Madres de Evangelion, en este nos centraremos en acercanos a Kaworu en el episodio 24. Sobre todo hablaré de lo que significó para Shinji, para Rei y para la trama a un nivel superficial. Los que quieran leer sobre el lore de Evangelion o la evolución de Rei II pueden acudir a sus respectivos artículos.
Aviso de flagrantes spoilers de la cronología de Evangelion y también de menciones de amor homosexual.
Los orígenes de Kaworu
Kaworu es un misterio. Su participación en la serie se vio bruscamente reducida de dos episodios —que incluía elementos mucho más románticos con Shinji— a uno, que luego se expandió un poco durante la versión del director y con sus breves apariciones en End of Evangelion. A pesar de esto es uno de los personajes más conocidos de la serie. Fue creado expresamente para ejercer como contraste de Shinji, para tener todas las cualidades que le harían desarrollar de inmediato un complejo de inferioridad (como señala Anno en esta entrevista). Aun así, estaba previsto que hubiera una relación intensa entre ellos tocando el piano —elemento que luego se desarrollará en las películas—, cuidándose mutuamente, bañándose de noche en un lago sin ropa o incluyendo besos que se terminaron por descartar en el segundo borrador—y que, al contrario que en el manga, no merecen un empujón o un puñetazo… También porque los personajes del manga y del anime son muy diferentes—. Pocas de estas cosas terminaron en la serie, pero nos dicen cosas muy interesantes de Kaworu.
Fue, además, uno de esos personajes que hicieron tirarse de los pelos al diseñador Sadamoto y que tuvo muchas versiones antes de llegar a la que conocemos, que es más equivalente a Rei que a un simple enemigo oculto en el cuerpo de un humano. Sirvió para explicar además muchas cosas para los espectadores y, sobre todo, para desarrollar y hundir a Shinji. Cuento todo esto para que quede claro que su mera existencia está enfocada a satisfacer necesidades de otros personajes.
Pero ¿quién es Kaworu?
Comencemos por su nombre, que tiene mucha crueldad detrás. Nagisa está escrito en japonés 渚, de tal forma que significa «orilla». Recordemos la importancia del mar en Evangelion, así como dónde aparece nuestro albino por primera vez. Sin embargo, al parecer, también podría tratarse de un juego de palabras con el katakana シ (shi) y el kanji de «persona» 者 (sha). Shisha tiene dos formas de escribirse: (使者), que significa «mensajero», lo cual puede equivaler al significado de «ángel» en griego y (死者) que significa «cadáver». ¿Y sobre qué aparece Kaworu? Sobre la estatua de un ángel decapitado que nos recordará mucho a lo que acaban siendo las Unidades que destrozarán más tarde a Asuka. Muy gracioso Anno.
Ya hablé de su origen en este artículo que podéis consultar aquí, donde se explica quién es el Pueblo de los Primeros Fundadores y las Semillas de Vida, pero vamos a hacer un sucinto resumen. Adán es una de las Semillas creadas por el Pueblo para expandir la vida en el universo. Llegó en primer lugar a la Tierra e iba a terraformarla cuando Lilith chocó contra nuestro planeta y usurpó su lugar. Como resultado, Adán quedó en una suerte de coma por el efecto de la lanza de Longinus durante millones de años. Es decir, fue privada de su vida prácticamente nada más nacer, al contrario que Lilith, que pudo terminar su tarea y retirarse a descansar. Adán estuvo confinada por su propia lanza
Hasta que la Expedición Katsuragi atacó.
Antes de NERV
Los datos de lo que ocurrió exactamente son confusos. Sabemos que el descubrimiento de Adán llenó de curiosidad a SEELE, que quiso estudiar esta nueva forma de vida. En especial el núcleo S², que es la fuente de vida de Adán. Se nos habla de un primer «experimento de contacto» (接触実験, sesshoku jikken) que se estableció entre Adán y un donante humano, del cual no sabemos nada, para mezclar mutuamente sus genes. No queda muy claro qué es lo que ocurre a continuación, excepto que hay una suerte de «fusión física». En el manga se nos confirma que de aquí surgió Kaworu, mientras que el anime lo deja un poco más en el aire. En cualquier caso, el suceso causó el Segundo Impacto y sabemos que Kaworu nació durante este de acuerdo a los datos que consulta Misato.
Para que nos entendamos, un experimento de contacto es lo que ocurrió entre Yui y el EVA 01 —como le sucederá a Shinji, su cuerpo y su alma se disolvieron en el interior del núcleo S² en lo que se catalogó como un «accidente», si bien sabemos que fue algo que ella misma buscó— y Kyoko Zeppelin Soryu, la madre de Asuka, y el EVA 02. Es introducir a un humano/lilim en el núcleo de otro ser vivo. No tenemos que pensar que en el caso de Kaworu entró un humano completo al núcleo de Adán, porque se habla de ADN y, además, es de imaginar que el primer intento fue mucho más cuidadoso. En cualquier caso, fue un desastre.
Adán despertó. Puede que enloqueciera, puede que simplemente hiciera lo que estaba predeterminada a hacer: en cualquier caso, destruyó el centro de investigación de SEELE, que intentó neutralizarla haciendo uso de la lanza de Longinus —sin éxito—. Adán manifestó, como pasará en End of Evangelion, un enorme campo Anti A.T. que amenazaba con destruir todas las vidas descendientes de Lilith. Acto seguido, abrió las Puertas del Guf.
Campo A.T. (Campo de Terror Absoluto) es el término para el Ego, el yo mismo, la barrera que diferencia a un ser de otro. Tanto Ángeles como Humanos tienen el Campo, pero el de los primeros es mucho más poderoso y capaz de hacer aparición en el mundo físico. El Campo A.T. de un dios puede extenderse, de acuerdo a los Informes Clasificados, sin límites porque es un Ego sin ninguna restricción. Pero cuando esto le ocurre a un humano, el Ego colapsa y el cuerpo revierte a un estado de LCL, lo que sucede durante End of Evangelion.
Las Puerta del Guf es un término prestado del judaísmo, básicamente el lugar donde residen las almas que todavía no han nacido. Se abren en las palmas de la Semilla de Vida y de ahí nacen las almas. En End of Evangelion vemos el proceso inverso, con el dios que es la unión de Rei, Kaworu, Lilith y Adán absorbiendo todas las almas de la Tierra y dirigiéndolas al Guf.
Es de suponer que en este momento liberó los huevos de los Ángeles, que permanecieron 15 años sin abrirse y en lugares desconocidos.
Adán terminó explotando al salirse de control su núcleo, quizás por la presencia de ADN extraño, y revirtió a una forma fetal a la vez que su alma se perdió. Como resultado de todos estos sucesos, la vida en la Tierra no desapareció, pero sí se vio fuertemente afectada por el cambio del eje del Planeta, el cambio climático y la desaparición del Polo Sur.
A estas alturas SEELE era consciente de que encontrado a un verdadero Dios y con los Documentos del Mar Muerto comenzó el Proyecto E: la creación de los EVA, a manos de GEHIRN, la organización antecesora de NERV. Al ser todos los EVA, menos el 01, copias de Adán, se buscaba el acercamiento a Dios. De ahí nació el Proyecto de la Complementación Humana: obtener la existencia eterna.
Para ello capturaron el alma de Adán y la encarnaron —en los Documentos Clasificados se usa este término con una clara referencia a Jesús— en un cuerpo. Este es nuestro Kaworu.
El encuentro con Shinji
No sabemos qué fue de Kaworu mientras vivía bajo las atenciones de SEELE. En el manga se explica que no «vivió», sino que estuvo congelado hasta el día en que decidieron enviarlo a NERV. En los borradores originales resulta evidente que había vivido mucho más y algo similar podemos deducir de la serie si conoce piezas clásicas de música y tiene conocimientos de la cultura humana. En el anime se terminaron por descartar muchos elementos, por ejemplo, que en su décimo cumpleaños se le explicó cuál era su destino —eliminar a la Humanidad—. También en borradores originales Kaworu llevaba mangas largas pero Shinji acertaba a ver cortes en sus muñecas.
La versión de Kaworu que finalmente obtuvimos es mucho menos clara y más misteriosa. No sabemos nada de él, excepto que es Tabris, el último Ángel, y a la vez Adán. Sometido a la voluntad de SEELE, nunca ha actuado por cuenta propia y acudirá a NERV para unirse a quien él cree que es Adán para convertirse en Dios y destruir a la Humanidad revirtiéndola a su estado original. A cambio, vivirá para siempre, solo.
No es hasta el episodio 8 que empezamos a averiguar de su existencia (aunque si nos fijamos bien en el opening, está presente en una escena antes de que aparezca Rei ante la Luna). Allí hace su primera aparición en manos de Kaji. Se comenta que «se ha regenerado» así que podemos imaginar que estaba en mucho peor estado hace unos años. Su aspecto es muy primario y está congelado en baquelita para tenerlo bajo control. Curiosamente y sin llegar a suponer una equivocaciónm ya que lilims y Ángeles son prácticamente hermanos, se comenta que es «el primer ser humano». Se trata más de un referente bíblico que otra cosa y probablemente una confusión no de guión sino dentro de la propia historia, donde los mismos protagonistas no tienen muy claros conceptos como los Impactos.
Hemos de esperar a la eliminación de los hijos de Adán —Evangelion clasifica a Adán como el Primer Ángel y a Lilith como el segundo— hasta que SEELE decida enviar a Kaworu como si fuera un piloto para que se infiltre en NERV.
Lo primero que vemos de Kaworu es que está sentado sobre una especie de estatua que se asemeja mucho a un Ángel descabezado —hermoso foreshadowing— junto a una orilla. Pensemos que el agua equivale en Evangelion al mar primordial, al escapismo, a la ausencia de dolor. Y Kaworu es un personaje que piensa mucho en la muerte, considerándola «la verdadera libertad». Es irónico porque a su vez se lo relaciona mucho con el color rojo, ya que trae realidad y dolor a quienes le rodean incluso si no pretende hacerlo.
A estas alturas de la serie, Shinji está solo: Rei III no es la amiga a la que había conocido, Toji y Kensuke se han mudado, le persigue el fantasma de haber herido a Toji, Asuka ha desaparecido y Misato está ocupada investigando a NERV. No es de extrañar que la aparición de Kaworu lo deslumbre.
Para enfatizar esto, si nos fijamos, Kaworu habitualmente se sitúa por encima de Shinji en todos los planos. Puede ser porque está subido a una estatua, porque se agacha para hablar con él o porque Shinji duerme en el suelo en vez de la cama. En cualquier caso, es una representación de la admiración y el complejo de inferioridad que desarrolla Shinji con Kaworu. Con todo, es curioso que en la versión del anime no notamos tanto este complejo; en los borradores originales hacían mucho más énfasis en ello. Aquí tenemos que fijarnos para darnos cuenta de que Kaworu es todo lo contrario a Shinji en diseño: de pelo gris-blanco, ojos rojos y camiseta naranja en contraste con el azul de Shinji —no olvidemos la relación del rojo con la realidad y el enfrentamiento al yo y el azul con el escapismo; hasta en los EVAs son contrarios—; Kaworu suele llevar las manos en los bolsillos y camina cómodo y erguido por contraste con la rigidez de Shinji que nunca sabe dónde poner sus manos. ¡Hasta la forma de ponerse los pantalones es opuesta! Son pequeños detalles que suplen la imposibilidad del guión de decirlo con palabras.
Curiosamente, antes que Kaworu, escuchamos su voz, que es lo que atrae a Shinji. Kaworu está enamorado de la música lilim y la serie ya nos está diciendo que, a pesar de que es un ángel, admira a la cultura que debe destruir. Por otra parte sirve para enfatizar su misterio, el extraño muchacho que dice cosas «raras» y que tiene ojos rojos y cabello blanco. ¿Haría Shinji la conexión con Rei? No lo sabemos, porque queda inmediatamente… subyugado. En inglés hay una palabra muy buena para definir lo que casi seguro le sucedió a Shinji: tuvo un crush (un enamoramiento mezclado con admiración por una figura algo mayor) por Kaworu.
¿Y cómo no? Los diseñadores, incluyendo a Sadamoto, no dejan de mencionar que querían a un personaje hermoso. No solo eso, sino que una persona atractiva y amable conoce a Shinji y le pregunta su opinión nada más conocerle. Es un encuentro muy diferente al que tiene con Misato, Asuka o Rei. De inmediato le da permiso para que le llame por su nombre —y Shinji corresponde—. En Japón una cercanía así es sorprendente, teniendo en cuenta que muchas parejas todavía en sus primeros pasos se llaman por el apellido.
El mensajero
Quizás para realzar el contraste entre lo deseoso de cariño que está Shinji (que pasará por alto toda señal curiosa o rara de Kaworu), la serie salta a una escena donde se empieza a someter a Kaworu a pruebas de sincronización y se resalta lo extraño que es. Debemos fijarnos en que no se le introduce directamente en un EVA —al contrario que en el manga— y que, si no está equivocada la traducción de los Informes Clasificados, es que no puede hacerlo. Las madres instaladas en los mismos lo rechazarían, en teoría.
Sin embargo, su capacidad de sincronización es enorme, lo cual no es de extrañar si pensamos que el EVA 02, con el que se le pretende relacionar, forma parte de su cuerpo original. Por eso más tarde veremos que puede controlar a su antojo al EVA. Al fin y al cabo, se trata del primer y último Ángel, el más poderoso de todos. Podría destrozar a NERV con solo quererlo. Pero, como vamos a ver, Kaworu es uno de los personajes más amables de esta serie, puede que el que más.
Lo cual no significa que sus buenas intenciones tengan las mejores consecuencias.
¿Qué es lo primero que hace nada más superar las pruebas? Hablar con Rei III. No tiene por qué hacerlo, no tiene por qué ayudarla. Pero nosotros sabemos que Rei III se hace muchas preguntas sobre el motivo de su existencia, sobre por qué está y, ante todo, para qué. Y aparece nada menos que un Ángel para decirle:
—Eres como yo. Para vivir en este planeta, ambos hemos adoptado los cuerpos de lilim.
—¿Quién eres?
¿Quién es? Rei III no es la única que se lo pregunta. Pero gracias a esta conversación, Kaworu ya ha desvelado lo esencial para Rei: no te preocupes, no estás sola, no somos humanos. Será por estas sus palabras que Rei III comience a comprender quién y qué es.
Kaworu es extraño, parece separado del mundo, siempre sonriente a pesar de la horrible situación, seguro de sí mismo. A pesar de haber salido de la nada, no parece albergar ningún tipo de duda. No sabemos si es por haber vivido aislado o si simplemente le gusta disfrutar de la cultura lilim. Una de la que claramente es ajeno: de lo contrario no diría los hechos en voz alta, como si estuviera constatando que las cosas son como las observa y deduce. No tiene ni idea del pudor ni tampoco de las costumbres —¿alguien no se ha reído cuando Kaworu interpreta que Shinji quiere irse a la cama con él?—. En cualquier caso, es esta seguridad, tranquilidad y ausencia de hostilidad, junto con la búsqueda de comprensión lo que atrae a Shinji, cansado del dolor y el sufrimiento.
Cuando Shinji le dice que no quiere regresar a casa, Kaworu comprende que se encuentra mal. «¿Tienes miedo de sentir a otras personas, por eso te alejas de ellas?» Y define a la perfección el Dilema del Erizo: «Si ignoras a los demás, nunca podrán traicionarte o herirte… pero tampoco podrás dejar de sentir tristeza.» Y se lamenta porque todos los humanos están solos, aislados unos de otros, pero a la vez son fascinantes porque encuentran la fuerza para seguir viviendo a pesar de que siempre se harán daño. Y ya ha plantado el conflicto que se desarrollará en End of Evangelion.
Irónicamente, aunque Kaworu no sea consciente de ello, su mera existencia precipitará el inicio de la Complementación. Porque su breve relación con Shinji y, sobre todo, su muerte, marcarán a la persona elegida para representar a la Humanidad.
Y eso es tema del siguiente artículo, donde revisaremos sus motivaciones y su descorazonador final.
¡Mil gracias a @juanjimver por la portada!
Redactora de artículos variados (Neon Genesis Evangelion, Utena, Nier Automata, Berserk, D.Gray-man) sobre worldbuilding, personajes o narrativa. De vez en cuando alguno de opinión. Tengo un blog donde hago lo mismo pero con libros.
Evangelion
Noticias sobre las franquicias Neon Genesis Evangelion, Neogénesis Evangelion y Rebuild of Evangelion por GAINAX y Khara.