‘D.Gray-man’, el misterio de los Noé y el enfrentamiento con Dios

No es que fueran gemelas, sino que se suponía que debieron ser trillizas

D.Gray-man es un manga repleto de misterios. Con muchos elementos tomados prestados del cristianismo, una gran variedad de personajes distintivos y un arte cuidado e impactante, Katsura Hoshino lleva años adentrándonos hacia una historia de características cada vez más míticas. Y hablo en el sentido literal de la palabra; la lucha entre el Mal y el Bien, los hechos del Antiguo Testamento y una lucha tan vieja como el tiempo cobran más y más protagonismo frente a la amenaza Akuma. Entre hiatus e hiatus, sus fans se rompen la cabeza intentando unir las piezas del puzle creado y las dudas suelen acabar siendo más abundantes que las respuestas.

Uno de esos grandes misterios es la familia de los Noé, centro del conflicto de los Exorcistas, Dios y la Materia Negra. En este artículo vamos a recopilar la información conocida, junto curiosidades de algunas entrevistas. Para las figuras del Conde, Nea o Mana de forma aislada y particular habrá que esperar a otros artículos. Aun así, ¡es posible que os enteréis de algunas cosas interesantes!

Aviso de spoilers de toda la cronología

Gemelos, trillizos e inspiración personal.


En una de las entrevistas a Hoshino en el fanbook oficial Gray Log, el actor de voz del Conde Milenario de D.Gray man HALLOW, Aoyama, hizo una pregunta clave. Una que, la verdad, alegró mucho a la autora porque hasta entonces nadie había parecido darse cuenta del detalle. Aoyama estaba interesado en saber si había alguna clase de relación en que Hoshino tenga una gemela y su tendencia a crear personajes en grupos de dos (Allen y el Conde, Mana y Nea, Bookman y Lavi, Komui y Lenalee, Kanda y Alma, etc).

La respuesta, repleta de emoción, fue que estaba en lo correcto. Para Hoshino, cuando era pequeña, su gemela era su mundo entero. Una parte de sí misma, indispensable e insustituible. Durante la adolescencia empezó a crear historias de cuentos de hadas y, como no podía ser de otra forma, sus protagonistas siempre eran gemelos. Según lo que deja entrever, el Conde vendría de esta época y permaneció a la deriva hasta que pudo darle un hogar en D.Gray-man, cuyos temas de inicio fueron «Conde Milenario» y «Blanco y negro» como opuestos. Esta última idea partiría de la concepción de Hoshino sobre su relación con su hermana, donde esta sería la luz y Hoshino, la oscuridad. Parece ser que el que Nea sea el menor de los gemelos no es casual como puede parecer.

Además, Hoshino desveló algo básico sobre la trama de D.Gray-man. En realidad ellas no deberían ser gemelas, sino trillizas. Un tercer hermano/a desapareció durante el embarazo  (a esto se lo denomina síndrome del gemelo evanescente), pero la familia de la mangaka siempre fue consciente de su existencia, pues hasta le dieron nombre, y nunca fue un secreto. Hoshino solía preguntarse dónde estaría, qué sería de ella. Si no estaría viviendo en su interior. De esas reflexiones y la fantasmal presencia de su trilliza sacó la historia de los Noé… y los Akuma.

¿Qué es lo que sabemos?


Hace siete mil años se dio una larga guerra que culminó en los Tres Días de Oscuridad, similares al Diluvio Universal. La tierra fue anegada por orden de Dios y, entendemos, la Humanidad superviviente resultó purificada. Con anterioridad a esta batalla ya existían tanto el Conde Milenario como la Inocencia, pues los pre-Exorcistas dejaron un mensaje en el Cubo hablando de estos acontecimientos, con instrucciones sobre cómo emplear la Inocencia y, después, se resignaron a desaparecer.

Miles de años más tarde, se descubrió la Inocencia, Hevlaska se convirtió en Exorcista y albergó el Cubo en su interior. No sabemos exactamente cuándo, pero dentro del siglo anterior a los acontecimientos de la historia actual, apareció en escena un tal Adam. Es a quien identificamos con el Conde Milenario, aunque esto tiene su problema de terminología. Para no confundirnos, nos referiremos a él exclusivamente como Adam. El hombre se encontró con Katerina Campbell en un estado de agotamiento y desolación. No podría contrastar más con una mujer joven, repleta de vida y amabilidad. A pesar de la relación que pudieran haber tenido (de la que todavía no sabemos nada), al cabo de un tiempo, Adam renunció a su existencia.

¡Y de qué manera! Decidió separarse en dos bebés. Nada menos que por el mismo siglo en que la Inocencia… volvía a resurgir. Parece demasiada coincidencia. Si entramos en el terreno de la especulación, da la impresión de que sea una rendición, que Adam claudicara en la lucha contra su eterno enemigo, quizás harto a que un ciclo se vuelva a repetir. Dejó todo en manos de Nea y Mana y, si no nos equivocamos, del Muñeco del Conde y su voluntad.

Quienes no sepan qué es el Muñeco del Conde, es el término que usan los fans para referirse al cuerpo rechoncho y diabólido del Conde, que conocemos desde el principio de la serie. En realidad sería más correcto denominarlo traje, pero en fin. Se puede reconocer cuándo anda suelto, sin Mana en su interior, por sus mangas, que son largas y ocultan las manos. Y sí, tiene voluntad propia, como parece mostrarse en la conversación de Mana y el Espejo, pues afirma ser el verdadero heredero de la voluntad de Adam. Signifique lo que signifique eso. Hablar del Conde es complicado, pues parece ser una personalidad (y no solo el Muñeco como tal) por lo que lo dejaremos para otro artículo. Baste saber que es una criatura con sus propios objetivos.  

Katerina se encargó de la crianza de Nea y Mana hasta los 17 años y les dio el apellido Campbell. Los niños crecieron felices, si bien Mana sufría de largos periodos de enfermedad, en la residencia de los Campbell bajo el dominio del patriarca Cyrus.

En algún punto entraron en contacto con los Noé y empezaron a huir del Muñeco del Conde, como se confirma en Lost Fragments of Snow, donde Mana nos cuenta que lleva huyendo mucho tiempo de nada menos que el Conde. También, durante este tiempo, conocieron a «Allen», quien más tarde se ofreció a ser el contenedor de los recuerdos de Nea. Esto fue consecuencia de que Nea asesinara a buena parte de los Noé —solo tenemos confirmada la supervivencia de Road, que se mantuvo con el aspecto físico de una niña hasta la actualidad— pero acabase perdiendo la batalla.

El resultado final, sin importar el orden cronológico que todavía es un desastre y queda en manos de los fans, fue la muerte de Nea, que además fue devorado por Mana —hasta qué punto, lo desconocemos. Pero sangre, hubo bastante—. La conciencia de este, por otra parte, se vio ofuscada por la presencia del Muñeco.

Treinta y cinco años más tarde, los Noé van renaciendo poco a poco. No conocemos el orden concreto, pero sí que Tyki como mínimo conoce desde hace diez años al Conde (es decir, a los veinticinco de la muerte de Nea, el Noé del Deseo fue descubierto). Es muy curioso esto porque la fecha de cumpleaños de este Noé coincide con otra muy importante….

La de nuestro protagonista, Allen Walker.

Los Noé y los recuerdos.


Si lo que se nos ha contado es cierto, los Noé lucharon al lado de Adam durante el primer enfrentamiento con la Inocencia, hace unos siete mil años, y fueron capaces de sobrevivir a los Tres Días de Oscuridad para que su memoria se perpetuara a lo largo de las eras. Hasta donde sabemos, los Noé son los humanos más puros, los supervivientes de una época anterior, y que miran por encima del hombro a los humanos actuales.

Eso lleva a preguntarse cómo sería esa humanidad perdida, si habrían sido todos iguales en poderío a los Noé, aunque cuesta imaginarlo. Lo que está claro es que cada uno de los Apóstoles comparte apariencia física con Adam, así como los símbolos de la corona de espino, que hablan de su papel de mártires (o simplemente es una referencia más cristiana. Cuesta saberlo, siendo Hoshino tan encantadoramente lista con los simbolismos que utiliza y que con el tiempo cobran mayor importancia).

Todos los Noé actuales poseen una Memoria de su Noé original —desmintiendo originales teorías de que cada versión de la Memoria sería parte del Conde—, con los nombres característicos de Joyd, Dream etc. Estos primeros Noé se enfrentaron a la Inocencia… y perdieron. Pero fueron los progenitores de la nueva raza humana tras la Inundación y los Tres Días de Oscuridad y nacieron dentro del Arca que ahora controla la Congregación de la Sombra.

Los Recuerdos van devorando la personalidad del Noé actual poco a poco, como le sucede a Tyki con Joyd, y no parecen ser muy inteligentes. Hasta donde vemos, son más una conciencia bestial y repleta de odio contra la Inocencia que alberga una inmensa fuerza. Hay Noé que se han adaptado mejor a su Memoria, como podría ser Road, que ha sobrevivido durante treinta y cinco años sin aparentemente tener muchos cambios de personalidad. En cambio, Skinn Bolic sufrió mucho más en sus carnes los recuerdos de los Noé y pasó de ser un hombre tímido y creyente a la representación de su recuerdo, con una personalidad infantil, plana y dada a estallar rápidamente.

Con todo, quizá (y solo quizá porque todavía no sabemos demasiado) el mejor ejemplo de Recuerdo sería el Muñeco, que lucha contra la personalidad de Mana para imponerse y hasta destruye su rostro para intentar borrar su existencia (o, también, el reflejo de Nea).

El Noé especial


Sí, hay un Noé particular. Uno que está muy relacionado con nuestro protagonista, no nos hemos olvidado de él. También fue el primer Noé que conocimos y el que parece tener más importancia respecto al núcleo de la historia.

¿Quién o qué es Tyki Mikk? Sabemos que cumple años en Navidad, como Allen. Es más, sus dos edades respectivas —alrededor de 15/16 y 27 años—, de acuerdo a los archivos clasificados de los Bookman incluidas en Gray Log, son aproximativas. Es decir, se trata de los dos personajes de los que no sabemos con claridad cuándo han nacido y con Allen ya tenemos más o menos claro por qué, si es cierto que ha rejuvenecido y perdido la memoria. Pero ¿por qué despertar sospechas sobre el nacimiento de Tyki?

Los misterios alrededor del portugués no se detienen ahí. No solo es exacto en términos físicos a Nea (quitando la altura porque el último murió a los 17 años, antes de desarrollarse por completo) y por tanto a Mana y al Conde, sino que conoció a este último hace unos diez años. Por las mismas fechas en que Allen empezó sus andaduras con Mana.

Por todos estos factores y el hecho de que Wisely parece notar algo extraño sobre él, es evidente que Tyki tendrá un papel importante en la historia y puede que hasta en su relación con Nea/Allen. Nea, desde luego, no se muestra muy sorprendido al verlo a pesar de que comparten rostro, parece más bien como si fuera algo que ha estado esperando o que no le extrañe demasiado.

De momento, todo lo que tenemos son preguntas. Pero preguntas muy interesantes.

Noé y Dios


Dios es, sin duda, una de las figuras más omnipresentes de la historia a pesar de que nunca lo hemos visto. ¿O quizá sí? La traducción literal de la Inocencia vendría a decir que es la cristalización de Dios. Ahora, saber si es el cuerpo literal de Dios o no queda en el aire. En cualquier caso, sería una teoría interesante ya que la entidad de los Noé también está dividida para actuar con mayor eficacia.

Teorías aparte, Dios se encuentra en una constante lucha contra los Noé por las almas humanas y mueve su ficha con la Inocencia para enfrentarse a la Materia Oscura con la que se construye a los Akuma. La Inocencia no parece ser capaz de purificar como tal a un Noé, como se demuestra cuando Allen apuñala a Tyki y, más tarde, Kanda atraviesa al propio Allen, sino que solo sirve para despertar el odio que guardan los Recuerdos contra la misma y que ganen control del cuerpo que parasitan.

Así pues, la batalla es entre la «verdadera humanidad», que se rebeló antes de los Tres Días de Oscuridad, y Dios. Sin embargo, el Conde deja claro que los Exorcistas sirven a un falso Dios. ¿Hablamos entonces de que existen dos divinidades diferentes o se trata de un simple rechazo por parte del Conde? Tampoco sería raro, pues Dios lleva muchos milenios luchando contra él y causó los Tres Días de Oscuridad, al parecer, para purificar el mundo. Pero, teniendo en cuenta la vertiente gnóstica del cristianismo que suelen tener los manga —se suelen inspirar en un cristianismo que tiene el concepto del Demiurgo como creador de la materia y, por tanto, ente malvado enfrentado a la verdadera Aeon espiritual, poseedora del Conocimiento, Sofía, que viene a ser un Dios benévolo— quizás no sería tan descabellado pensar que hay dos dioses diferentes, pero no se ha hecho demasiado hincapié en este aspecto.

Lo que sí podemos afirmar es que las influencias de Devilman con la idea de un Dios malvado han plagado los manga japoneses, desde Berserk a Angel Sanctuary y se sabe que Hoshino es fan de Evangelion, por lo que algunos damos palmitas a la espera de que se levante el velo tras la divinidad de D.Gray man.

 

Malas traducciones


Como curiosidad, muchos de los títulos de los Noé se han traducido «mal» tanto en inglés como en español (que no suele recurrir al original japonés). Como resultado, encontramos cierto resquicio misógino y también un muy poco cariño por los papeles de los Noé para intentar comprender un poco más su funcionamiento:

El primer Apóstol, Adam, tiene un título bien conocido y que no tiene mucho que comentar: 千年伯爵 que se traduce como Conde Milenario (aunque recordemos que los Noé se dirigen a él como Duque).

El segundo Apóstol es Tryde (Glénat lo tradujo como Tried), cuyo título es 裁, leído sai, El Juicio.

El tercer Apóstol es Tyki Mikk, también llamado Joyd (Glénat lo tituló Joyed) y su título es 快楽, que se lee como kairakukeraku. La primera es la que emplea Hoshino y que significa Placerde acuerdo con la traducción inglesa, si bien en español se decidió por Hedonismo.  Sin embargo, la segunda lectura es budista y es u término un poco intraducible ya que vendría a ser regocijo producto de Buda y de la liberación de los deseos mundanos. Quizá la palabra Regocijo más apropiado para el Noé que solo se apropia de lo que quiere.

El cuarto Apóstol, Sheryl/Cyril Kamelot es 欲, leído yoku, el Deseo.

El quinto Apóstol es Wisely Kamelot tiene el título de 智, leído chi, la Comprensión/Sabiduría.

El sexto Apóstol es Feedler, 蝕, leído shoku, o la Ruina de los Noé. Por algún motivo en castellano se titula el Sustento (incluso si en inglés es Corrosión). El kanji se puede leer como corroer/eliminar o como eclipse de sol o luna.

El séptimo Apóstol, Mercym (Mercymer en castellano), 恤, leído jutsu, sería el Lamento. Se puede leer también como Piedad, como se traduce en inglés. El prefirió denominarlo Compasión.

El octavo Apóstol fue Skinn Bolic, 怒, leído ikari, o la Ira.

El noveno Apóstol es Road Kamelot, 夢, leído yume, el Sueño.

Los décimo y undécimo Apóstoles son Jasdero y Devit (romanizado de mil formas diferentes), 絆, leído kizuna, o los Vínculos. Lazo o algo similar también es aceptable, si bien en castellano se los denomina como bondom y se traduce como la Unión.

El duodécimo Apóstol es Lulu Bell, 色, leído shiki o iro. Es sin duda la que más problemas da, puesto que en inglés se ha traducido como la Lujuria. Sorprendentemente, el castellano optó por Forma, mucho más aceptable. Visto que casi todos los Apóstoles pueden tener alguna referencia religiosa, lo extraño es no entender que la traducción más apropiada sería Cuerpo, uno de los skandhas del Sánscrito, de la existencia física en contraposición con el espíritu. Y una vez se ve el poder de Lulu Bell, resulta ser la traducción más evidente. No solo eso sino que la lectura más habitual es shiki y no iro.

El decimotercer Apóstol es Mightra, Mightler en castellano, 能, leído nou. Vendría a ser la Técnica o la Habilidad de los Noé. En castellano se tradujo como la Posibilidad. Hace referencia a la eficacia, la capacidad para obtener las cosas, el arte o artesanía.

Hasta donde sabemos, Nea carece de título oficial.

¡Muchísimas gracias a Alchea por las traducciones del japonés!

D.Gray-man


d grey man ficha

D.Gray-man, la principal obra de Katsura Hoshino, comenzó a publicarse en mayo de 2004 y sigue las aventuras de Allen Walker en un s. XIX alternativo.

El manga se publica desde 2004, entre frecuentes parones, en diferentes revistas. Comenzó en la edición semanal de la revista Shonen Jump, luego cambió a la Jump Square y, finalmente, pasó al magacín Jump Square Crown. Ha tenido dos adaptaciones al anime, la primera con Madman Entertainment (2006-2008) y una segunda, D.Gray-man: HALLOW, estrenada en la temporada de verano de 2016, que continúa el argumento de la primera con el estudio TMS Entertainment. También ha contado con adaptaciones a novela de mano de Kaya Kazaki, titulada D.Gray-man: Reverse.

En España, el manga se publicó primero con GlénatEDT, pero tras la desaparición de la editorial ahora es Ivrea quien la publica.

Allen es un joven exorcista con una mano maldita y una cicatriz en la frente que perdió a su figura paterna (Mana) cuando era un niño tras convertirlo en Akuma. Desde entonces, se dedica a cazar a los mismos. Estos son las armas artificiales, fruto del dolor de la humanidad por la pérdida de los seres queridos, que utilizan el Conde Milenario y la familia de los Noé en sus intentos por destruir a la humanidad. Sólo pueden hacerles frente los exorcistas, una organización bajo el control del Vaticano, gracias a la ayuda de la Inocencia, un cristal divino que los otorga poderes sobrenaturales. Tanto los exorcistas como los Noé se suman a una carrera contrarreloj para encontrar el Corazón, el núcleo de las Inocencias cuya destrucción podría suponer la desaparición de todas las demás.