El origen de Deculture se remonta a enero de 2011, donde un grupo de redactores con gran experiencia en el sector de la información sobre cultura popular se aventuran a crear un nuevo proyecto más libre, más desenfadado y más cercano al lector. Nuestra prioridad es informar y apoyar la industria de los videojuegos, el cine, el cómic y la animación, pero también al usuario y al autor independiente. Sus integrantes son gente abierta a todo tipo de estilos artísticos, y eso también se ve reflejado en sus publicaciones, porque un buen producto no entiende de fronteras.
El nombre de la web proviene de un antiguo término del anime, más concretamente relacionado con el mundo de una franquicia clásica como Macross. Deculture es una expresión Zentraedi que denota sorpresa o impacto y que puede traducirse como “¡Impresionante!“, entre otras cosas. Fue una de esas palabras que a finales de los 90 recorrían el mundo como avatar de la animación y la cultura japonesa, así que en el equipo, queriendo recuperar el espíritu de ilusión que en aquella época rezumaba entre todos los que conseguían alguna revista de anime japonesa o un simple fanzine hecho por aficionados, decidimos adoptarla como seña.
Desde Deculture esperamos poder agradar y satisfacer nuestros visitantes, a los que ofreceremos nuestro mejor saber hacer.
chibisake
Fundador y desde entonces director en la sombra de Deculture.es, con más de diez años de trayectoria en el sector de la información sobre cultura popular y videojuegos. Nací en 1985 en Badajoz, Extremadura, y desde pequeño siempre he tenido a mi lado el cine, el dibujo, la poesía, la animación, los videojuegos y los animales.
Mis preferencias en el manga y el anime giran hacia el seinen y los clásicos, aunque si una obra es buena, no le hago ascos al shoujo o al shounen. Soy de los que piensan que el estilismo en el dibujo es, generalmente, un altavoz que delata a una obra mediocre y superficial. También soy un amante del trazo imperfecto y carente de tramas artificiales. Un artista no se mide por lo bueno o malo que es su dibujo, algo extremadamente subjetivo, sino por lo que logra expresar y transmitir.
A ritmo de jazz, de reggae, de rapmetal, de clásicos de los ochenta o incluso de música minimalista me gusta redactar noticias, escribir poesías, o simplemente dibujar.
En definitiva, podría decirse que soy como aquel pistolero del espacio, que con un ojo observa al presente y con el otro mira al pasado.
Habimaru
Hazme caso, soy ingeniero.
Bonita carta de presentación. Me la pondría en una camiseta, tampoco creo que necesite contar más de mí aparte de que sobreviví a Telecomunicaciones.
Bueno, vale, también os diré que llevo metido en el mundillo desde mi más tierna infancia, tanto pegado a la pantalla de la tele (¡gracias, Canal 2 Andalucía!) como a los mandos de la consola del momento.
TVTropes arruinó mi vida.
A pesar de mi formación, nunca dejé de lado el moldeado de las letras; mucha experiencia como novelista y otra tanta como redactor me han terminado trayendo hasta aquí, así que tocará aprovecharlo al máximo.
Malfuin
Soy un tipo nacido en un pueblo perdido de la provincia de Jaén que colabora en Deculture cuando no está ocupado trabajando en libros y guiones de manga o videojuegos.
No me gusta escribir biografías.
Suzume Mizuno
He estudiado la carrera de Historia y evidentemente estoy destinada al paro. Entre tanto me gusta escribir de todo un poco. En Deculture en particular me han dado carta blanca para hacer ensayos sobre series que adoro como Evangelion, Berser, Hunter x Hunter, Utena y tantas otras. En las reseñas suelo machacar el romance tóxico, las malas traducciones y los guiones malos. Soy feminista, me veréis hablar mucho de esos temas que la gente tanto odia.
No sé resumir. Esperad artículos largos.
P.D.: TVTropes arruinó también mi vida.