Reseña: Yatterman (2009), la película

Reseña de la película de Yatterman en formato DVD, dirigida por Takashi Miike, editada en España por A Contracorriente Films.

Absurda, divertida, gamberra y fiel. Así podríamos resumir en pocas palabras la película juvenil de Takashi MiikeLlamada Perdida, Ichi The Killer, Crows— basada en Yatterman, serie de animación de los 70 desarrollada por la japonesa Tatsunoko Production. Una película que podemos ver en DVD en España gracias a A Contracorriente Films, y a Karma Films, y cuya licencia fuimos detallando en primicia a lo largo de varios días.

Quienes hayan visto otras películas de Miike sabrán que es uno de los directores que dejan huella, de los que no dejan indiferente a nadie, y en Yatterman sabe hacer lo propio para deleitar a los fans de este clásico del anime, con sus pros y sus contras. En el filme veremos cómo el director desata una de sus particularidades más características: un humor absurdo, enfermo y surrealista que le viene como anillo al dedo a esta loca aventura adaptada a la imagen real y la animación CG que gira en torno a la búsqueda de los fragmentos de la Skull Stone, una piedra que alberga misteriosos poderes.

Sinopsis e introducción a la franquicia

Doronjo en la reinterpretación de Yatterman del 2008

La ciudad está siendo arrasada por un enorme mecha, los adolescentes Gan TakadaYatterman 1— y Ai KaminariYatterman 2— acuden junto a su pequeña mascota-robot Omochama para poner orden. ¿Quién andará tras todo este caos? Evidentemente, no podría ser otra que la banda Dorombo, compuesta por el gordinflón y bruto de Tonzra, el delgado e inteligente Boyacky y la vanidosa y hermosa Doronjo. El motivo de todo este alboroto es que los tres villanos andan tras una chica que posee el fragmento de una piedra misteriosa que, unido al resto de fragmentos, hará despertar misteriosos poderes que serán conferidos a su portador.

El combate terminará con la victoria de Yatterman y pondrá fin, en principio, a los planes de Dorombo, quienes no se rendirán e irán en busca de los otros fragmentos, no sin antes sacarse un dinero a costa de timar a los incautos ciudadanos para construir nuevos mechas con los que realizar sus fechorías.

Como ya se comentó, el filme se inspira en el anime homónimo de los 70, la segunda y más extensa producción animada de Tatsunoko dentro del espacio Time Bokan. Formada por 108 episodios, tuvo su propia reinterpretación en 2008, esta vez con 60 episodios y una película de animación.

La película de imagen real forma parte de esta campaña para revitalizar esta franquicia que había quedado relegada al recuerdo de los japoneses de edad adulta. Y qué mejor manera de darlo a conocer entre los adolescentes y jóvenes japoneses que con actores como Sho SakuraiDel grupo pop Arashi— y Saki Fukuda interpretando a Yatterman 1 y Yatterman 2, respectivamente. La banda Dorombo se forma por la idol Kyoko Fukada como Doronjo, Katsuhisha Namase como Boyacky y Kendo Kobayashi como Tonzra.

Una adaptación muy fiel

El filme se desarrolla como si se unieran tres episodios del anime en uno solo, incluso al final de la película, tras los créditos, aguarda un avance ficticio del próximo episodio, donde se ven locuras como a una Doronjo de traje blanco, cuando la original viste un traje de cuero negro. Hay numerosos guiños y grandes homenajes al anime original, desde la interpretación de famosos temas musicales del clásico, como Dorombo Densetsu o Yatterman no Uta, con escenas que recrean lo visto en los episodios y en el opening de la serie. Incluso el final recrea con fidelidad lo visto en la serie.

Una de las escenas más bizarras del filme

También veremos por sorpresa, en cierta escena, a Noriko Ohara y Kazuya Tatekabe, seiyuus originales de Doronjo y Tonzra. No podía faltar tampoco Odate Buta, el adorable cerdito robot que se hizo famoso en el capítulo 60 del anime original con la frase «Con alabanzas, incluso un cerdo puede escalar un árbol«, y las innumerables escenas de contenido subidito de tono, alguna de ellas muy bizarra —como cuando Yatterguau, uno de los mechas de los héroes, se pone cachondo al ver cómo los pezones del robot enemigo se tornan erectos mientras grita “Me voy”—.

Como véis, hay fidelidad a la serie original por un tubo, pero todo trabajo de este tipo tiene su inconveniente, y es que quienes no hayan visto el anime no se enterarán de la misa la mitad cuando entren en escena uno de estos guiños o bromas.

Por su parte Miike aprovecha para hacer de las suyas, y adereza todas estas escenas con su talento, siendo capaz de provocar una crisis matrimonial entre la parejita de héroes, llegándose a formar un pentágono amoroso —Doronjo incluída— de indecisiones y dudas en medio de cada combate, lo que hará que estas escenas casi rocen el surrealismo.

Las CG acompañan y se integran basante bien con las escenas de imagen real, hay algún que otro efecto especial muy esporádico deficiente, como cuando Boyacky sale despedido en el primer combate hacia Doronjo, pero se le perdona por su esencia cómica.

De izquierda a derecha, Ai y Gan, Yatterman 2 y Yatterman 1

Hablando de ambientación, hay que mencionar que los trajeshechos a medida para cada actory diseños de modelos CGya sean mechas, edificios, etctambién son muy fieles al anime y están enormemente logrados.

Respecto a los actores, personalmente veo a los héroes más enfocados a atraer la atención de adolescentes que a recrear a su personaje. No nos equivoquemos, lo hacen bien, pero no se meten en el papel del todo y se nota que se intenta lucir más a la figura del actor/actriz que al personaje que representa. A la banda Doronjo le pasa todo lo contrario, veremos a cada actor metido de lleno en su papel, potenciando la esencia de los personajes del anime original y despertando la simpatía del espectador.

Seguramente lo que Miike pretendiera con todo esto era atraer tanto a nuevas masas como a los fans de toda la vida pese a que la película está enfocada a los jóvenes, de hecho muchas escenas rezuman un aire setentero realmente notable, concretamente en las partes que sirven de homenaje al clásico.

Miike tampoco duda un instante en reírse abiertamente, y con maestría, de los clichés de la época. Veremos cómo el director se mofa de las absurdas poses de los héroes de aquellos años haciendo que a Yatterman 1 y 2, mientras viajan a lomos de Yatterguau, les caiga encima una lluvia torrencial, la nieve, un periódico o la amenaza del sueño. Da igual lo que les echen encima, que ellos no dejan de realizar su posturita.

De izquierda a derecha, Tonzra, Doronjo y Boyacky

Retomando el tema de las referencias sexuales, era algo que ya se veía tanto en el anime clásico como la reinterpretación de 2008 ¿Quién no recuerda los desnudos parciales de la voluptuosa Doronjo? ¡Era casi el motivo principal por el que todos veían la serie!. Eso sí, Miike ha hecho bien en actualizar el repertorio de algunas bromas, ya que las de los 70 quedan anticuadas y, tras visionar de nuevo algunos capítulos del anime clásico, he de decir que algunas son realmente estúpidas. No obstante, que nadie piense que este tipo de bromas con referencias sexuales son explícitas o muy sugerentes, están adaptadas al target principal que la película busca: los jóvenes.

Este tipo de bromas dependen mucho del sentido del humor del espectador, pero sí es cierto que también pueden resultar divertidas para los no iniciados en el universo Yatterman. Aunque, como en todo, para quienes hayan visto el animeaunque sea el del año 2008serán más graciosas.

No obstante, pese a su fidelidad y las constantes bromas e ironías, la película no es capaz de mantener siempre el buen ritmo, en algún punto flaquea levemente y puede que abuse de algunos recursos. Como ya comenté anteriormente, gags como la aparición de los seiyuu y la del cerdito robot sólo los entenderán los fans de la franquicia, aunque es el precio a pagar por la fidelidad a una obra. Podría casi afirmarse que estamos ante una declaración de amor de Takashi Miike a los ávidos fans de Yatterman, mientras guiña el ojo a cualquiera que guste de echarse unas risas con este tipo de películas.

Por lo tanto, y en conclusión, podríamos decir que estamos, para lo bueno y para lo malo, ante la mejor película que se podría crear sobre Yatterman.

La edición en castellano

La edición española entra dentro de lo que podría considerarse una ‘edición sencilla‘ en DVD. Pese a ello, el contenido extra, tanto físico como audiovisual, la hacen una edición bastante jugosa. 5 postales de Yatterman y la banda Dorombo, además de una pequeña entrevista con Sho Sakurai, numerosos vídeos y curiosidades sobre el rodaje, un vídeo secreto y las habituales fichas técnica y artística. Como es habitual, incluye tanto un doblaje bastante correcto en castellano como el original japonés con subtítulos en castellano. Su precio, 14,95€, lo hace totalmente irresistible, y es altamente recomendable a los fans del anime —especialmente del anime de Yatterman—, de Takashi Miike o de Arashi.

Ficha de la película

Título: Yatterman
Director:Takashi Miike
Guión: Masashi Sogo, basado en los personajes de Tatsuo Yoshida
Intérpretes: Kyôko Fukada, Sho Sakurai
Nacionalidad: Japón
Género: Acción
Fecha de lazamiento: 30/5/2011
Audio: Dolby Digital 5.1 Castellano
Idioma VO: Japonés
Subtítulos: Castellano
Extras: Tráiler, tras las cámaras, entrevista a Sho Sakurai, vídeos secretos y vídeo oculto. Ficha artística y de personajes.
Imagen: 16/9 anamórfico compatible 4/3 – 2.35:1
Duración: 119 min