Glénat deja de imprimir en un papel de mierda

Ediciones Glénat, con su independencia, decide dejar atrás el papel "de mierda" en sus tomos para ofrecer un tipo de papel que guste a todos

El papel de impresión de Glénat de estos últimos meses podría catalogarse como ese papel del váter que compras en las últimas en la tienda de al lado porque se te acabado todo el que tenías. Y claro, para salir del paso no vas a dejarte un dineral en comprar el papel más suave y el que más dibujitos tiene; igual luego te raspa un poco, pero joder, ya comprarás uno mejor cuando vayas a hacer la compra grande. Pues a los amigos Glénatenienses se les acabó el papel del váter que usaban de toda la vida y tuvieron que salir del paso con lo más pasable y/o rentable que tenían a mano.

Pero eso ya ha terminado, Glénat se ha hecho mayor, se ha independizado, y con ello, se ha deshecho del papel de mierda. Que como metáfora del papel del váter que raspa está bien, pero para las hojas de sus tomos se queda un poquitín corto, o al menos eso viene manifestando el fandom español desde hace ya algún tiempo.

Esta ha sido la primera decisión de la editorial con Felix Sabaté y Joan Navarro al frente, que afectará a sus series Alice Escuela de magia, Bleach, Claymore, D.Gray-man, Love Hina, Mi vida con Zenjiro Yamamoto, Mi pequeño monstruo, Naruto, Naruto català, Negima!, Saint Seiya Lost Canvas y 666 Satan, devolviéndole a sus páginas el blanco original, como hace el Ariel.

Bleach


Bleach_ficha

Bleach es un manga con autoría de Tite Kubo que comenzó a ser publicado en agosto de 2001 a través de las páginas de la revista Shonen Jump en su edición semanal. En total, abarca 74 tomos.

La historia contó con una popularidad realmente destacable durante un periodo de tiempo concreto. Sin embargo, tras varias decisiones tomadas por el autor que afectaron al desarrollo de la misma, la opinión de los fans se dividió y comenzó a tomar distintos caminos. Pese a ello, el manga ha tenido buenas ventas incluso en España, donde ha sido publicado en España por Glénat / EDT y después por Panini Cómics.

Bleach cuenta con cuatro películas de animación, una serie de anime producida por Studio Pierrot y emitida de octubre de 2004 a marzo de 2012 y otro tipo de adaptaciones como por ejemplo musicales, juegos de cartas, novelas ligeras y videojuegos.

La historia aprovecha el filón de la temática shinigami, esta vez para acercarnos a un manga de acción y aventuras. Ichigo Kurosaki es capaz de ver espíritus y logra contactar con el más allá. Es entonces cuando saca provecho de la ocasión para obtener por parte de un shinigami una espada de acuerdo con sus habilidades. Comienza entonces la lucha de este joven contra los Hollows.