

Hace ya un tiempo que Editores de Tebeos dedica un pequeño espacio de su colección llamada Línea Gaijin a los autores de habla española de iberomanga que sueñan con hacerse un hueco entre los grandes del género. La iniciativa ya cuenta con un potente catalogo en el que constan algunas series como Lêttera, Underdog o Bakemono.
Como sabréis, de cara al XVIII Salón del Manga de Barcelona, la editorial planea numerosas novedades dentro de la línea, entre ellas: Gears y Good.Night.Mare. Tras el salto os ofrecemos un adelanto sobre estas dos obras, para que vayáis conociéndolas.
Poco sabemos de la línea argumental de estas dos obras más allá de la sinopsis que nos ofrecen en el blog oficial de la editorial. No obstante, podemos observar de un simple vistazo que el salto cualitativo de las ilustraciones es de gran notoriedad. Ambas entregas presentan un formato similar, formado por un solo tomo autoconclusivo de 192 páginas que costará 7,95 €. Por último, cabe destacar que el XVIII Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del 1 al 4 de noviembre, será el punto de encuentro oficial para la salida de estas obras, junto a Bakemono Luna Roja: Sacrificio y Lêttera 2 Deseos. Recordad además que Sleepers salió a la venta recientemente, y aunque no sea técnicamente una novedad para el Salón, sigue siendo un título muy a tener en cuenta.
Gears, escrita por Simon Brand y dibujada por Ángela Fernández presenta la historia de William Gears, un joven superdotado cuya obsesión es llegar a construir la autómata perfecta. Su fuente de inspiración, el creador del primer autómata, fue arrestado por atentar contra la moralidad, pero Gears consigue robar los documentos de sus investigaciones. Confiando en encontrar lo que busca en el laboratorio de su predecesor, Gears secuestra a Marie Écrou, una hermosa noble francesa la cual responde al ideal de belleza que este tenía en mente.
El dibujo presenta un trabajo excepcional, en el que destaca especialmente la composición del encuadre, de gran complejidad pero lo suficientemente ordenada para causar una buena impresión al espectador, y no esa sensación de caos que nos dan algunos mangas. Quizás falte detalle en las sombras, pero también es verdad que ese aspecto le da un trazo de personalidad a la ilustración.
Good.Night.Mare ha sido escrita y dibujada por Frederick Francis y Mélani Garzón. La historia trata sobre una terrible enfermedad conocida como los “Durmientes”, en la que si duermes, ya no podrás despertar. Tras sucumbir a ella, Urah, un joven hastiado de su vida mediocre, aparece en Gudnytmerh: el Mundo donde cobran vida los Sueños y las Pesadillas. Para su sorpresa, allí se le encomendará la misión de despertar a la “Dama de los sueños”, pues sólo así podrá liberar a la humanidad de su letargo eterno y regresar a su mundo.
En este caso, el contraste entre claroscuros es algo más fuerte que en la otra citada anteriormente. Los encuadres y las formas son bastante dinámicos y tieneden a recordarnos vagamente al expresionismo alemán, fuente de inspiración para artistas actuales como el director de cine Tim Burton o el grupo musical Rob Zombie. Así pues, con una presentación que roza tanto lo lúgubre y grotesco como lo humorístico y estrambótico, Good.Night.Mare nos asombra nuevamente.
Ahora solo nos queda aguantar con resignación esas ansias por descubrir lo que se esconde detrás de estas primeras imágenes. Mientras tanto, podéis echarle un ojo a la galería.