Comenzamos con el repaso a los mangas más vendidos en Japón. Semana repleta de novedades, bautizamos el top como «lista maldita en España», pues más de la mitad de los mangas que conforman el ranking están catalogados como «título prohibido» por su temática.
Sin más dilación comenzamos el repaso a la lista con la entrada directa de Silver Spoon en el número 1 con más de 460.000 tomos vendidos si sumamos las ventas de los tomos de su edición normal y especial (en la cuarta posición). La obra de Hiromu Arakawa lidera con holgura el top y se consolida como manga de gran éxito en Japón tras los grandes datos que llevan cosechando los últimos números. Silver Spoon está licenciada en España a manos de Norma y su tercer tomo se espera como novedad de cara al XVIII Salón del Manga de Barcelona.
Entramos de lleno en la sección «manga prohibido» con las entradas en el podio de Ahiru no Sora y Daiya no A, obras de temática deportiva, la primera de baloncesto y la segunda de béisbol, que logran 156.000 y 129.000 ejemplares vendidos respectivamente. Los datos en España sobre manga deportivo han sido siempre catastróficos, exceptuando casos puntuales como Inazuma Eleven (riesgo asumible por su corta duración y gran boom entre el público infantil) o Slam Dunk (y su edición Kanzenban no está recibiendo la acogida que Ivréa esperaba). Ejemplos como Prince of Tennis, Crimson Hero o Capitán Tsubasa han demostrado, incluso con variedad de deportes (tenis, voleibol, fútbol…) y géneros shôjo/shônen, que es un manga de interés escaso para el consumidor medio español. Obras como Eyeshield 21, Kuroko no Basuke o la propia Ahiru no Sora no han tenido oportunidad de ver la luz en el mercado español por el gran riesgo que supone iniciar un manga de esta temática acentuado por la larga duración que estos mangas suelen tener.
Por otro lado, el top queda conformado por más manga deportivo como el imparable Hajime no Ippo en el quinto puesto, logrando superar la barrera centenaria con más de 110.000 ejemplares vendidos. La obra de George Morikawa se alza como gran clásico del manga deportivo japonés al seguir manteniéndose en el top de ventas tras 100 números publicados.
Cerrando el manga deportivo encontramos la secuela de Shura No Mon: Dai ni Mon, que con su séptimo tomo sigue manteniendo el interés de los japoneses tras los 31 tomos de la obra original de Kawahara Masatoshi y los 15 de la precuela. Logra 94.000 ejemplares vendidos y se adjudica el octavo puesto de la lista.
Dentro de los mangas de interés en España nos encontramos con el tomo 35 de Gantz en el sexto puesto tras la confirmación de Panini sobre la adquisición de la obra de Hiroya Oku entre el catálogo de la compañía italiana. Gantz también había sido noticia recientemente por el insistente rumor de finalización ya desmentido, por lo que tendremos más dosis del seinen durante más tiempo.
Por último, el top queda cerrado por otro de los «mangas prohibidos» en España, y es que Hayate en Japón sigue siendo un éxito imparable y con su tomo 34 vende 78.000 ejemplares y se adjudica el décimo puesto de la lista, pero si sumamos las ventas de su edición especial suma más de 130.000 tomos vendidos, lo que le elevaría a la tercera posición del ranking. El reciente estreno de la tercera temporada del anime el pasado 3 de octubre se contrapone a la pésima recepción de Hayate en España. Con un título perfecto por la traducción pegadiza de Hayate Mayordomo de Combate, se estrenaba a manos de la antigua Glénat con un éxito moderado pero con ventas inferiores a cada tomo publicado. Junto a Gintama fue paralizada tras 16 números y unas ventas desastrosas de ambos. Desde entonces sigue paralizada a la espera de un acuerdo a la baja con EDT para poder continuarla, si bien la separación Shûeisha-EDT hacen cada vez más imposible su continuación. Los fans del denominado humor absurdo esperamos con ansia la posible continuación del la obra de Kenjirô Hata en España.
El arrastre de obras como Hayate ha provocado la extensión del humor absurdo como manga imposible en España por su pésima recepción, y el caso del noveno puesto, Kami no shiru zo sekai, más conocido como The World God Only Knows, es un claro ejemplo. A punto de ser licenciada por Ivréa, Shôgakukan advirtió los pésimos resultados que este tipo de manga había logrado en España y vaticinó a TWGOK como otro más en la lista. La insistencia de Shôgakukan hizo desistir a Ivréa imposibilitando su licencia en España. En Japón logra 83.000 ejemplares vendidos de su tomo 19.
Hasta aquí el repaso a los mangas más vendidos de la semana. Podéis ver el top al completo a continuación:
Fuente: Manga-News, Oricon