Crónica: ‘Distant Worlds: music from Final Fantasy’ en Londres

Crónica del concierto Distant Worlds: music from Final Fantasy celebrado en noviembre de 2012 en Londres con motivo del 25 aniversario de Final Fantasy.

Pocas veces tengo el honor de decir que he estado en un “evento único”, y me emociona bastante poder decirlo por haber disfrutado del Distant Worlds: Music from Final Fantasy – The Celebration de Londres 2012 por el 25º aniversario de la saga Final Fantasy. Dicho evento tuvo lugar el viernes, 2 de noviembre de 2012 a las 19:30 horas.

Distant Worlds: Music from Final Fantasy es una serie de conciertos que se llevan celebrando desde 2002 en Japón y más adelante, con la dirección de Arnie Roth, fueron llevados internacionalmente a Europa y Norteamérica con motivo de la celebración del 20 aniversario de la franquicia. Cinco años después, han querido celebrarlo con cuatro conciertos especiales, llamados THE CELEBRATION, en 4 ciudades distintas: Londres, Chicago, Osaka y Tokio, mas un último concierto especial de Nochevieja en el Tokyo International Forum. Estos conciertos, siempre bajo la batuta del maestro Arnie Roth, cuentan con la presencia del propio compositor Nobuo Uematsu y la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Londres, así como numerosas sorpresas, artistas invitados, etc.

En mi caso, la suerte me ha llevado a poder conseguir una entrada VIP para el concierto del pasado 2 de noviembre en Londres, en el Royal Albert Hall. Y digo suerte por que conseguí la última entrada a la venta, dejando a todos mis compañeros de viaje en tierra. Así que decidí aventurarme y lanzarme en solitario (y sin un duro, que los tiempos no lo permiten): vendí parte de mi colección de videojuegos para pagarme la entrada y el billete, que costaron unas 137£, que al cambio fueron unos 171€, más otros 100€ del vuelo… y nada de hotel, eso es para cobardes.

Además, decidí que había que llevar algún presente para el maestro Uematsu, así que junto con Naiara Martín (ilustradora del cartel del XIV Saló del Manga), realizamos un retrato del compositor… en 8 bits, completamente pixelado, con Hama Beads (el que no las conozca, son unas cuentas termofusibles que se usan para realizar figuras y dibujos pixelados) que posteriormente planchamos con la intención de entregársela durante el cóctel al que tenías acceso con la entrada VIP.

Y así que me planté en Londres, y me dirigí hacia el Royal Albert Hall, uno de los recintos más alucinantes que he visto nunca. Allí había mucha gente, muchos españoles (conocí a un auténtico groupie del Distant Worlds, ese era el tercero al que iba… y ya tenía planeado ir al próximo de Alemania), gente muy joven, gente muy mayor… vamos, fans de todas las edades y generaciones. Realmente, el que diga que era un evento para frikis falló de lleno.

Londres es una ciudad de contrastes: Mujeres con burka saliendo de joyerías de lujo, chicas con vestidos ínfimos a 2 grados bajo cero (calculé que se ponen 1 cm de falda por cada grado de temperatura) y asistentes al concierto con auténticas galas, ellas vestidas de largo y ellos con esmoquin, sentados junto a otakus con camiseta XXL y bermudas (visto con mis propios ojos). Realmente, un espectáculo como Distant Worlds tiene un público principalmente fan, así que no faltaron cosplays de Final Fantasy por doquier, aficionados que arrasaron con todos los peluches del stand de merchandise y muchísima gente deseosa de disfrutar de un concierto único.

Y allé vamos: Arnie Roth, en el escenario, nos presenta un concierto único, en celebración a los 25 años de Final Fantasy, tocado en orden cronológico desde Final Fantasy I (1987) hasta Final Fantasy XIV (2013) con arreglos en exclusiva para el concierto. Y contamos con la primera sorpresa de la noche: junto con la presencia de Nobuo Uematsu y Masashi Hamauzo (compositor de la banda sonora de Final Fantasy XIII), nos acompañó el productor de la saga Hironobu Sakaguchi, sentados entre el público, así como empresarios de Square Enix, que se alquilaron una tribuna solo para ellos, los muy pillos…

El concierto se dividió en 2 partes:

Parte 1:

  • FINAL FANTASY I – III: Medley 2012
  • FINAL FANTASY IV: Battle with the Four Fiends
  • FINAL FANTASY V: Main Theme of FINAL FANTASY V
  • FINAL FANTASY VI: Phantom Forest
  • FINAL FANTASY VII: One-Winged Angel
  • FINAL FANTASY VIII: Don’t be Afraid
  • FINAL FANTASY IX: Not Alone
  • FINAL FANTASY X: To Zanarkand
  • FINAL FANTASY series: Chocobo Medley 2012

Parte 2:

  • FINAL FANTASY XI: Procession of Heroes ~ Vana’diel March Medley
  • FINAL FANTASY XII: The Dalmasca Estersand
  • FINAL FANTASY XIII: Blinded by Light
  • FINAL FANTASY XIV: Answers
  • FINAL FANTASY VI: Theme of Love
  • FINAL FANTASY VIII: Eyes on Me
  • FINAL FANTASY VI: OPERA “Maria and Draco”
  • BIS: FINAL FANTASY SERIES: Combat Medley 2012

En mi intención de cubrirlo, grabé varios de los temas de la primera parte… pero me quedé sin batería en la cámara justo después de To Zanarkand, así que siento no poder compartir con vosotros, lectores, vídeos del alucinante Medley Chocobo, la preciosa actuación de Susan Calloway de Answers, la interpretación de Eyes on me a manos de la cantante japonesa Krystal Key o el intenso medley sorpresa del final, un recopilatorio de los temas de batalla de todos los Final Fantasy, finalizado de manera sublime con el Fanfare de victoria. Espero que internet se mueva y alguien lo haya grabado.

Sobre los temas del concierto, solo puedo expresar alabanzas. Es cierto que se echaron de menos temas míticos como Aerith Theme, Dancing Mad o el tema de Terra, pero por el conjunto, se diría que querían centrar el concierto en canciones con gran carga instrumental y más divertidas, si se puede decir así, más acordes con la Celebración.

Especial atención a One Winged Angel (tema del jefe final de Final Fantasy VII), que Arnie Roth usó como “cumpleaños feliz” dirigido a la saga mientras animaba al publicó a que la corease. También cargó mucho con la fuerza de la orquesta en Blinded by Light (que pese a no ser de Nobuo Uematsu, encandila el alma) o la escena de la ópera de Final Fantasy VI, con la portentosa voz de tres cantantes de ópera: Rosalind Walters, soprano, Phillip Sheffield, tenor, y Benjamin Bevan, baritono. Si bien he de añadir que la versión extendida de la ópera fue demasiado extendida para mi gusto (llegando a durar 15 minutos), el concierto fue muy ameno, emocionante y divertido. Justo lo que cabe esperar de un cumpleaños tan especial.

Tras el concierto, los VIPs pudimos ir a un piscolabis (champagne, vino y Ginger Ale con lima y menta, que si no me metí 3 en el cuerpo no me metí ninguno…) junto con los protagonistas del concierto, Nobuo Uematsu, Arnie Roth y Masashi Hamauzu. Se echó en falta la presencia de Sakaguchi, ya que estuvo presente en el concierto, pero era el momento de los músicos. Se nos entregó un libreto con ilustraciones de Yoshitaka Amano, mítico ilustrador de la saga, y unas dedicatorias de los músicos, así como el programa. Podíamos sacarnos una foto con los maestros y pedirles 2 autógrafos a cada uno. Se suponía que era para que nos firmaran el libreto y otro objeto a nuestra elección… pero uno tiene pedidos de sus amigos, así que gasté mis dos firmas en la portada de Final Fantasy IX (título de especial importancia para mi persona), y el manual de Theatrhythm Final Fantasy (para un amigo, juego de 3DS que reúne toda la música de la saga, o casi toda…).

Nada más acercarme a Nobuo, tras felicitar a los tres por un trabajo espléndido, tuve la ocasión de entregarle en mano el presente que habíamos hecho para él. Quedé satisfecho, pues el maestro supo verse a sí mismo en este retrato de toque retro. Le vi el asombro en la cara, y las posteriores risas del equipo y del resto de los asistentes. Conseguí las firmas y una fotografía del equipo conmigo mientras Uematsu mostraba el retrato. Pero no todo fueron risas y Ginger Ale… ¿he dicho ya que me quedé sin cámara a la mitad del concierto? Reservé las pocas energias que le quedaban para poder sacar esa foto… pero la traidora de la cámara no quiso ni encenderse. Conseguí convencer a una chica de la cola que me sacase la foto con su cámara, y me la mandase por correo electrónico. Olé por ella, ¡¡me salvó la noche!!

Tengo que reconocer que ha sido un recuerdo inmejorable, en ocasiones emborronado por varios contratiempos, como mi cabezonería de no haber querido alquilar una habitación de hotel, que el viaje casi acaba en muerte por inanición y congelación durante la noche londinense por la calle, «perder» un pie por el camino por andar durante 5 horas sin parar, y pasar 11 horas atascado en un aeropuerto en el que nadie conocía a la compañía con la que volabas. Pero el recuerdo del concierto es mucho más intenso que esas contrariedades. Repetiría sin dudar. Y os animo a todos a que, al menos, asistáis  a un concierto (o a tres como ha hecho mi compañero español…) de los que se llevarán a cabo en París y Estocolmo.

Un placer escribir para vosotros.

Tengo 29 años, de Barcelona, viviendo en Donosti. He dedicado toda mi juventud (divino tesoro) a asociaciones de manga, cultura japonesa y, actualmente estoy intentando fundar el primer club de go de Gipuzkoa.

Podéis seguirme en Twitter a través de @GusRoco

http://youtu.be/RrUz2P6qiBs?hd=1
http://youtu.be/YxhXFeTauoY?hd=1
http://youtu.be/kc78Gt8b9L0?hd=1