Cinco recomendaciones manga para Reyes (de última hora)

Ahí van unas cuantas recomendaciones de última hora para aquellos indecisos que dejáis las cosas para última hora.

Quizás es un poco tarde y ya tengáis preparados vuestros regalos de Reyes. Probablemente hayáis optado por un producto diferente del manga. Y seguramente, de haber elegido el manga como opción, estos títulos no entren en vuestra lista, pero ahí van unas cuantas recomendaciones de última hora para aquellos indecisos que dejáis las cosas para última hora.

Para el amante del arte: Furari

Ponent Mon editó a mediados de año otra obra de Jiro Taniguchi, autor fetiche de su catálogo, y que puede continuar siéndolo por mucho más tiempo, pues sin lugar a dudas su obra es excepcional. Es el caso de Furari, la novedad 2012 del autor, que siguiendo la línea de su anterior obra El Caminante, nos sumerge en otra era de Japón, en la antigua Edo, donde el protagonista nos irá mostrando poco a poco el paisaje que le rodea. Ciertamente, la obra no dá mucho más de sí, pero el simple hecho de poder acceder a un documento gráfico de tal belleza y detalle de esa época histórica, hace de Furari una de las grandes publicaciones de este año. Los paisajes, gentes, vestimentas, edificios y el vivir cotidiano se dan cita en esta obra que edita Ponent Mon por 20€, y que bien podría intercambiarse o combinarrse con Hokusai de EDT, por 15€.


Para el estirado: Las vacaciones de Jesús y Buda

Lo cierto es que el simple nombre de este manga me fascina. Es cierto que no es el mejor manga de humor que se ha hecho, ni siquiera el mejor publicado en España, pero su concepto es tan sumamente genial que todo lo demás no importa.

Porque poder ver a figuras de la religión como Jesús y Buda estereotipados dentro de la sociedad japonesa con una forma de vida caricaturesca y muy cercana al lector, es una gozada. Además, dejando a un lado su puesto en el ranking de mangas de humor, es muy divertido, y su autora nos mete de lleno en sus situaciones cotidianas con constantes referencias a lo que estos personajes representan. El resultado, uno de los imprescindibles de este y de los últimos años.

Para el que lo ha dejado la/el novia/novio: Yotsuba

Siempre es un buen momento para recomendar Yotsuba, uno de los mangas más divertidos de entre los que se editan en nuestro país. Probablemente ya poco quede decir sobre él, y solo resta que le déis esa oportunidad que lleváis tanto tiempo esquivando. Yotsuba es uno de esos tebeos que puedes dar a cualquier tipo de target y conseguirás esbozarle una sonrisa, conseguirás que disfrute leyendo un cómic que brilla por su simpleza y trazo bonito, y que lejos de tener una larga historia que contar, se limita a sorprendernos con lo más natural del mundo, una niña de escasa edad con todo un mundo por descubrir.

Para el amante del misterio y las buenas historias: Billy Bat

No seré yo el que diga qué obra de Naoki Urasawa es la mejor, pero en esta ocasión recomendaré la última y más reciente, Billy Bat. ¿Por qué? Porque es de Urasawa, porque es diferente, porque vale la pena. Te engancha desde el principio y no te suelta, y en eso este autor es el mejor. Desde luego no es una historia convencional, pero es que no trata de serlo.

Si buscas algo con lo que salir de la habitual rutina del manga, Billy Bat es una buena forma de acercarse al cómic más adulto. Lo edita Planeta DeAgostini por 8€ cada tomo. También podéis probar con otra más reciente, Pluto, o ya iros a sus obras más reconocidas, 20th Century Boys y Monster.

Para el aventurero: Ataraxia

Manu López ha lanzado este año el tercer tomo de Ataraxia, una historia en la que hemos podido ser testigos de la evolución del artista en cuanto al dibujo, que ha ido de menos a más durante toda la obra, llegando a un punto en este tercer tomo que de compararse con el primero probablemente pensarías que es de otra persona. Pero dejando a un lado este aspecto, que ya ha sido pulido, lo cierto es que la historia no ha decaído desde el primer número, y es una buena muestra sobre cómo los autores españoles pueden hacer obras de larga duración (aún le queda un tomo a Ataraxia) y obtener resultados bastante mejores a los que puede dar de sí un tomo único. La edita Nowevolution.