Nintendo ha compartido una serie de videotutoriales sobre Fire Emblem Awakening que serán muy útiles para quienes deseen familiarizarse con las principales características jugables de este SRPG que muy pronto podremos disfrutar en Nintendo 3DS.
Recordad que hasta el día 19 de abril de 2013, que es cuando el juego sale a la venta en Europa, podéis participar en nuestro magnífico concurso donde, en colaboración con Nintendo Ibérica, sorteamos una copia física de Fire Emblem Awakening.
A continuación, los videotutoriales:
Una de las cosas más importantes que han de tenerse en cuenta a la hora de combatir es el sistema de vínculos forjado entre las tropas durante el combate. Luchar codo con codo junto a un compañero ayudará a mejorar los atributos del ataque, servir de refuerzo o incluso a realizar ataques combinados cada vez más potentes.
Como todo buen SRPG que se precie, Fire Emblem Awakening destaca por contar con varias clases o profesiones para las unidades. Estas se dividen en clases básicas (infantería pesada, jinete, arquero, sacerdotisa, lord, mago, caballero pegaso, jinete wyvern, etc), clases especiales que dejarán anonadados al jugador (manakete, una raza legendaria capaz de transformarse en dragones; taguel, capaces de transformarse en bestia, etc.), las clases avanzadas (paladín, valquiria, auriga, asesino, sabio, jinete grifo, monje soldado, etc). En total nos aguardan más de 40 clases distintas, cada una de ellas dotada de un atractivo diseño y con numerosas habilidades por descubrir.
El último de los videos se centra en la progresión de los personajes, en cómo estos pueden subir de nivel y mejorar sus atributos, algo mascado para los seguidores del género RPG y subgéneros, pero que los recién llegados puede que no dominen tanto. Las armas también subirán de rango y, conforme más se utilicen, más habilidades desbloquearán para uso de su portador. Por otra parte, la IA enemiga buscará a toda costa aniquilar a los personajes más débiles en primer lugar con tal de debilitar el ejército del jugador, por lo que es importante durante nuestro turno controlar el rango de ataque de los enemigos. Otro de los detalles que se destacan en el vídeo es el cambio de clases de básica a avanzada que puede aplicarse a cada unidad mediante el uso de un sello maestro, mejorando así sus atributos. Existe un segundo sello que permite cambiar a clases que no estén ligada a la rama de la unidad, permitiendo así aprender nuevas habilidades (cada unidad puede aprender hasta cinco). Y hablando de habilidades, Fire Emblem Awakening ofrece para las distintas clases todo tipo de habilidades propias del género, así como otras que no siempre se suelen ver en todos los juegos, como la posibilidad de forzar cerraduras de tesoros, milagros que hacen que las unidades no caigan en la batalla tras recibir un ataque letal, ataques múltiples de hasta cinco estocadas, etc.
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.