Recuerdo como si fuera ayer cuando instalaron Canal+ en mi casa, por aquel entonces Canal Satélite Digital. Las primeras imágenes que tengo de aquel servicio son de Cartoon Network, concretamente de las inolvidables Supernenas. Pronto se unirían a ellas y a mi infancia series como El laboratorio de Dexter, Vaca y Pollo, Agallas el perro cobarde o la genial Ed Edd y Eddy. Cómo olvidar los clásicos de Hanna-Barbera, Scooby Doo, Los picapiedra, Los supersónicos, o el inigualable oso Yogi.
Cualquier cosa que diga sobre Cartoon Network será siempre buena, más que nada porque le debo buena parte de mi vida como niño, y el tener un canal como este en unos tiempos en los que los dibujos animados no eran tan accesibles (o al menos no todos), es algo que siempre agradeceré. Durante el paso de los años siempre se ha mantenido como mi canal de animación favorito, ya fuera por sus clásicos o por series nuevas como Foster la casa de los amigos imaginarios, Las macabras aventuras de Billy y Mandy o Código KND. A día de hoy, Hora de Aventuras, Historias Corrientes o Gumball se llevan la palma entre mis favoritas.
Hoy es un día triste para mí, porque un pedacito de mi vida se va, y dudo mucho que vuelva por estos lares. Así es, desde el 30 de junio Cartoon Network cesa sus emisiones en España. Lo hace junto a Cartoonito, sucedáneo del canal para el público infantil que sustituyó hace algún tiempo al canal Boomerang.
La decisión llega desde Turner Broadcasting System, que en cambio sí mantendrá los canales de cine TCM y TCM Autor, el canal de entretenimiento TNT, la distribución de CNN International y el acuerdo junto a Mediaset realizado en 2010 para la emisión en abierto a través de TDT del canal Boing, canal que precisamente suele ofrecer contenido original de Cartoon Network.
Personalmente, dudo que el hueco que deja Cartoon Network pueda reemplazarse, con canales como Disney Cinemagic, Nickelodeon, Clan, Canal Panda, Kids Co, Nick Jr, Disney Channel, Baby TV o Disney XD donde cada vez se ofrecen contenidos de menor calidad, enfocados principalmente para los más pequeños y el público adolescente. La oferta que ofrecía Cartoon Network, por el contrario, se ha caracterizado siempre por la variedad y el buen hacer de sus producciones, y es una verdadera lástima que con el objetivo de reducir costes se tire por la borda un canal que lleva operando en nuestro país desde 1994 logrando cautivar a gente de todas las edades.
Creo que es un adiós, nos vemos Cartoon Network.
Amigo de lo ajeno y pillado con las manos en la masa, por eso me echaron de aquí.