Coincidiendo con el pasado Ficzone, que tuvo lugar el Granada los días 25 y 26 de mayo, pudimos entrevistar a Juan López, más conocido por JAN, dibujante español conocido y venerado internacionalmente por su trabajo en Superlópez y el Supergrupo junto a Efepé. No obstante, su ristra de trabajos es mucho mayor desde que empezara en los 70 a dibujar, dejándonos trabajos como Don Talarico o Pulgarcito, que junto a sus trabajos más destacados, conforman una parte más que importante de la aportación española al cómic, que no se queda para nada corta en lo que se refiere a JAN.
¿En qué se parece Juan, la versión de a pie de Superlópez, al español medio de hoy día, en relación a sus inicios en los 70?
En los 70 Juan López seria bastante adelantado para su época aunque con un trabajo más bien desprestigiado entonces, de oficina “siniestra” como se decía… Hoy sigue siendo un tío moderno que huye de ataduras, egoísta y comodón. No hago personajes “héroes” ni muy buenos ni muy malos porque no creo en ellos.
¿Y qué tiene Superlópez de Jan, su creador?
Nada y todo. Y es que sé, y lo he dicho siempre, que yo soy todos mis personajes. Es como si actuase mediante mis dibujos y interpreto todos sus papeles.
«Apenas nos queda una industria del cómic que tenga futuro»
En todos estos años desde que empezara a publicar Superlópez, ¿cómo cree que ha evolucionado el cómic español y la industria de este?
Siempre ha evolucionado técnicamente a mejor y comercialmente a peor. Hoy los hacemos muy bien, mejor que cuando su época dorada de los 50, pero también se venden menos y se van convirtiendo en libros de cierta calidad, caros. Apenas nos queda una industria del cómic que tenga futuro.
Sabemos que ha tenido algún que otro problema legal en el concepto de parodia de otros personajes, ¿hasta qué punto ha llegado esto a afectar alguna vez a su trabajo?
En nada, sobre la “S” del pecho de Superlópez, es lógico que pasará porque se publicaba en la misma editorial que los tebeos americanos en España: Bruguera, y me tenían como competencia. O sea que los motivos eran económicos. A mi no me importaba cambiarle la “S” ya que entonces ya había ganado lectores, que es lo que pretendía…
A propósito de esto, si Superlópez es una parodia de Superman, ¿por qué el Supergrupo lo es de los Vengadores y no de la Liga de la Justicia?
Eso pregúntaselo al guionista Francisco Pérez Navarro, que de Superhéroes sabe un montón, yo no tuve jamás interés en ese tema. Me interesa la vida, la gente real de nuestro país, sus problemas sociales… Los Superhéroes son cultura americana, como la Coca Cola…
«Para mí el manga es también cómic y aporta expresividad y dinamismo»
Imaginamos que habrá leído la versión del Supergrupo de Nacho Fernández. ¿Qué le ha parecido?
Pues me ha gustado mucho, para mí el manga es también cómic y aporta expresividad y dinamismo. Nacho sabe hacer eso muy bien, lástima que le metieran tantas prisas: es capaz de hacerlo mucho mejor si le dejan plena libertad…
Ahora vuelve con “Otra vez el supergrupo”, ¿cómo ha sido volver a las andadas junto a Efepe?
Divertido, me lo he pasado muy bien, como en la época que empezamos. Me hizo un buen guión y siempre me pareció muy divertido su estilo de guión. Y lástima que a mi también me metieran prisas… Prácticamente no pude hablar con él del guión.
En anteriores ocasiones había declarado que no tenía intención de volver con el Supergrupo, ¿qué le ha hecho cambiar de opinión?
Porque me lo pidieron en Ediciones B, que creían que eso de celebrar los 40 años de Superlópez se hacia mejor “volviendo a los orígenes”, y yo acepte porque siempre se portaron bien conmigo. También era una manera de descansar. Es cierto que decía eso, y sigo pensando igual: no me gusta mirar atrás. Pero no descarto algún que otro álbum con el Supergrupo si hace falta, no me cierro en banda.
«Todavía estamos lejos de una cultura democrática adecuada»
También hemos oído hablar en alguna ocasión de posibles adaptaciones a la gran pantalla de Superlópez, ¿ve posible una película del superhéroe a corto plazo?
Sí, puede ser que este año firme para una película, pero yo no pienso ocuparme de ella. Yo a mis cómics. Ya se verá…
Como superhéroe español, ¿qué cree que haría Superlópez para sacarnos de la situación actual de crisis y desconfianza?
Votar adecuadamente y sin egoísmos mentales… Y es que todavía estamos lejos de una cultura democrática adecuada… y así nos va.
Para terminar, en los próximos años, ¿seguiremos viendo a Jan en la escena del cómic nacional?
Vaya pregunta. Yo sigo… mientras no me de el parkinson. Otra cosa es el final del camino. Cómo decía la gran poeta vasca Ángela Figuera Aymerich: la muerte ya no es mía.
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.