Makoto Tezuka: «Mi padre Osamu permitió que otros prosperaran»

Makoto Tezuka, hijo mayor de Osamu Tezuka, considerado el Dios del Manga, dedica unas palabras a su difunto padre y su legado en la industria del anime.

Makoto TezukaMakoto Tezuka, hijo de Osamu Tezuka

El periodista Shinichi Mishima y el diario Asahi Shimbun nos traen una agradable e interesante conversación con Makoto Tezuka, el mayor de los hijos del Dios del Manga, Osamu Tezuka, que creció junto a las series de animación de su padre y hoy en día dirige Tezuka Productions.

El profesional, de 51 años de edad, asegura que el tiempo que pasó de pequeño en el estudio de producción de su padre sirvió para sentar las bases de su propia carrera.

«Mushi Production. (rival en su día de Toei y fundada por Tezuka padre) estaba al lado de nuestra casa, así que creo que mi padre se sentía como si estuviera trabajando en su propio hogar«, asegura Tezuka hijo, «Cuando comenzaba la producción de un nuevo proyecto, mostraba las versiones piloto a su propia familia. También [yo] acostumbraba a pasar el rato en el estudio y ver al equipo de producción a rebosar de trabajo a todas horas para cumplir con la fecha de emisión. Supongo que eso es lo que me llevó a pensar en que podía hacer películas por mí mismo, y lo que me ha llevado a seguir mi carrera actual como ‘visualista‘».

Tezuka hijo remarcó el ambiente único que se respiraba en Mushi Pro, y que permitió que una amplia variedad de artistas prosperaran.

«Fue un estudio de producción fundado por mi padre, pero pronto se convirtió en un grupo de grandes talentos revolucionarios que incluso «destrozaron» los métodos de Osamu Tezuka. Y también fue mi padre el que permitió que eso sucediera. Creo que es por eso que los antiguos miembros de producción del estudio siguen mostrando afecto y respeto por él«.

Cuando se le preguntó su opinión sobre The Devil Garon, una adaptación reciente como cortometraje del manga homónimo de su padre, Tezuka hijo aseguró que lo encontró interesante.

«Creo que es seguro decir que Garon, un robot con un niño llamado Elija en su interior, fue uno de los puntos de partida para el actual anime de mechas. Aunque la historia y los personajes fueron de nueva creación para esta última adaptación, creo que sus diversas técnicas de animación son similares a lo que mi padre creó«.

Mirando hacia el futuro, aseguró que espera que la animación de Tezuka continúe siendo un punto de partida para la innovación.

«Espero que las nuevas adaptaciones de anime sean producidas por nuevos creativos, en la misma forma en la que el mangaka Naoki Urasawa creó Pluto basado en el episodio El robot más grande de la Tierra, de Astro Boy. Opino que los creadores tienen la libertad de elegir qué elementos de Tezuka desean mantener, ya sea sus historias, dibujos, filosofía o técnicas«.

osamu-tezuka-1963

Osamu Tezuka en diciembre de 1963

Astro Boy se ha ganado su hueco en los anales de la historia porque demostró por primera vez que en Japón era posible producir una serie de animación semanal para televisión de 30 minutos de duración. Esta innovación se debió a la pasión de Osamu Tezuka y a los jóvenes talentos que se unieron para trabajar junto a él.

El crítico de anime Ryusuke Hikawa aseguró que fue normal que esto ocurriera. Con el inicio del crecimiento económico de posguerra y el advenimiento de la televisión, las librerías de alquiler de manga conocidas como kashihon desaparecieron de las calles y las compañías de cine y radio contrataban menos y tenían cada vez menos empleados.

«Con la desaparición de los viejos medios, los jóvenes que no podían encontrar empleo fueron a parar a la industria de la animación para crear una amplia variedad de obras«, explica Hikawa.

El éxito de Astro Boy dio comienzo a una era de fuerte competencia entre las compañías de producción, incluyendo Toei Doga (hoy en día Toei Animation), que produjo Ken, el niño salvaje (Ken, the Wild Boy); Tatsunoko Production, padres de Comando G (Gatchaman); y Tokyo Movie Shinsha (hoy en día TMS Entertainment), conocidos por La estrella de los gigantes (Kyojin no Hoshi).

Una de las razones que motivaron esto fue el hecho de producirse un importante cambio en las tendencias de la cultura popular.

Mushi Production quebró en 1973, diez años después del estreno de Astro Boy. Sin embargo, el estudio sirvió para formar a una amplia gama de jóvenes talentos, incluído Yoshiyuki Tomino, que pasó a dirigir Mobile Suit Gundam y jugó en años posteriores un papel clave dentro de la industria de la animación para televisión.

Medio siglo después, se está volviendo a dar un cambio similar a lo que ocurrió en Mushi Production, señala Hikawa. Gracias al uso generalizado del PC y de internet, la televisión se está convirtiendo en un medio obsoleto. Se pensó durante mucho tiempo que la producción de animación sólo podía ser realizada por un grupo de personas, pero hoy en día se han llegado a realizar trabajos por parte de una sola persona.

Creo que la próxima innovación se dará en un futuro no muy lejano, asegura Hikawa.