Hoy 15 de diciembre de 2013 se cumple el octavo aniversario de Tales of The Abyss (テイルズ オブ ジ アビス) en Japón, un título que actualmente cuenta con gran relevancia en el mercado europeo puesto que aquí pudimos disfrutarlo por primera vez en una consola de actual generación: la plataforma Nintendo 3DS.
La historia del amnésico y mimado de Luke fon Fabre fue originalmente desarrollada por Namco Tales Studio para PlayStation 2, versión que solo llegó de manera oficial a territorio japonés y norteamericano. Entre el equipo de desarrollo responsable de este título encontramos a figuras como el director Yoshito Higuchi, el productor Makoto Yoshizumi, el diseñador de personajes Kosuke Fujishima y la composición musical de Motoi Sakuraba y Shinji Tamura.
El título cuenta además con una adaptación homónima al anime producida por Bandai Visual, Namco y Sunrise que fue emitida en Japón de octubre de 2008 a marzo de 2009 y fue dirigida por Kenji Kodama y guionizada por Akemi Omode. Existen por otra parte tres adaptaciones al manga: Tales of the Abyss, con autoría de Rei; Tales of the Abyss: Asch the Bloody (鮮血のアッシュ, Senketsu no Asshu), con guión de Rin Nijo y dibujo de Hana Saito; y Tales of the Abyss: Jade in My Memories (追憶のジェイド, Tsuioku no Jade), con guión de Takumi Miyajima y arte de Ayumi Kanou.
Si sois fans tanto del título como de la franquicia ya sabéis que hoy es motivo de celebración y la excusa perfecta para rejugar Tales of the Abyss en vuestra Nintendo 3DS —o en PlayStation 2 si lo importásteis del extranjero. En el caso de aún no tenerlo, pedírselo prestado a un amigo o comprarlo para rendirle un merecido homenaje.
Recordad que recientemente se anunciaba el desarrollo de Tales of Zestiria, título que conmemora el 20 aniversario de la franquicia Tales of y que llegó a ser Trending Topic en España incluso antes de que se anunciara su llegada tanto al continente europeo como a Norteamérica.
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.