Análisis: ‘Ys: Memories of Celceta’

NISA y Namco Bandai traen a España la edición patria de Ys: Memories of Celceta para PS Vita. Aprovechando la ocasión os brindamos nuestro análisis.

analisis-ys-memories-of-celceta

Hay muchas grandes sagas en la historia de los ARPGs, una de ellas es Ys, que desde su primera parte en miniordenadores como X1 o MSX2, ha dejado una gran huella en la historia del videojuego. Esta última entrega para PS Vita, Ys: Memories of Celceta, revisita la cuarta entrega que salió en PC Engine, con una nueva historia,  una versión actualizada del sistema de batalla por equipos de Ys Seven y el mundo más variado y extenso de la saga. Ya disponible en Europa de la mano de NISA, y en España de la mano de Namco Bandai, aprovechamos como buenos fans para compartir nuestro análisis:

Ys Memories Celceta 03

Si bien el orden puede ser confuso a la hora de seguir una estela en la historia, la serie Ys se caracteriza por poseer una gran experiencia individual en cada entrega. Es obvio que uno siempre quiere jugar un videojuego si sabe mejor su trasfondo, pero la mayoría de títulos de Ys se pueden terminar sin haber tocado los anteriores perfectamente. Ys: Memories of Celceta no podía ser menos, y sirve como un buen comienzo para aquellos que son novatos en esta saga. Es fácil de jugar, engancha como pocos y cuenta con un gran elenco de personajes.

ys memories of celceta pic 01

Mapea como puedas

En Memories of Celceta, la historia comienza un poco lenta con un protagonista amnésico y confuso, llamado Adol, que debe volver sobre sus pasos para intentar recordar quién es. Junto a su “amigo” Duren, serán enviados al desconocido y peligroso bosque de Celceta, para realizar un mapeado completo de la zona. Tras unas horas de historia, con algunas reuniones extrañas, la trama comienza a despegar y va ahondando en los personajes. Adol es del tipo fuerte y silencioso, y encuentra en Duren, todo lo que él no posee. Karen es una chica de fuerte personalidad que ayuda a calmar el ambiente entre ambos, sin ser cansina. Tanto el resto de personajes como villanos cuentan con un buen trasfondo, tienen un propósito y no están en el juego de relleno.

Realizar el mapa del gran bosque de Celceta es la principal misión, y la desarrolladora da una buena sensación de libertad a la hora de explorar las zonas. Claro está, hay algunas regiones a las que no se puede acceder hasta que no hayamos encontrado cierto objeto, pero raramente tendremos una sensación de linealiidad. Además, cuando tengamos que visitar zonas en las que ya hemos estado, tendremos la opción de teletransportarnos mediante obeliscos, y no tener que andar lo desandado otra vez.

ys memories of celceta pic 04

Ataca y no ceses en ello

El sistema de combate es el punto fuerte de esta entrega para PlayStation VITA, directo y sencillo, muy parecido al de YS SEVEN. En este Action-RPG controlamos a un personaje de un grupo de 3 miembros, pero podemos cambiar fácilmente entre ellos apretando un solo botón. Cada miembro cuenta con un tipo de arma que es efectivo contra un tipo distinto de enemigo. Un mandoble de Adol será efectivo contra enemigos sin protección, mientras que un puñetazo de Duren quebrará hasta la armadura más resistente.

El juego cuenta con una buena curva de dificultad, y al comienzo no te tendrás que preocuparte mucho por cambiar de personaje, pero poco a poco tendrás que manejar bien las distintas artes de las que dispones. Incluso bloquear y esquivar en el momento justo será fundamental, ya que te dará un plus de potencia, algo que ayudará sobre todo con los jefes finales. Cada personaje contará con distinta habilidades de combate que se podrán asignar fácilmente a los botones principales. Existen, además, combos más fuertes, que harán más daño, pero que a su vez, consumirán más energía, y no se podrán utilizar tan a menudo como las habilidades normales.

Eso sí, ya que sólo puedes controlar uno de ellos, el resto dependerá de la máquina, algo que a veces no puede ser del todo satisfactorio. A veces cuando vencen a un enemigo, en lugar de atacar al siguiente se ponen a recolectar recursos, y no siempre recolectan todos los ítems que el derrotado ha dejado en el suelo. No es algo que moleste especialmente, pero se echa en falta dar alguna orden más aparte de “modo atacante” o “modo defensivo”.

Ys Memories Celceta 08

Pero…

Este es el único punto negro del juego. El diseño de personajes es genial en los diálogos y la interfaz se ve muy nítida y accesible, pero a la hora de la verdad, parece más un juego de PSP que de VITA. Los personajes se verán algo borrosos, con un bloom excesivo, además, en los poblados los dientes de sierra cantan mucho, que sumados a las bajadas de framerate en las transiciones provocará un tearing algo molesto. Sin embargo, en el bosque la cosa mejora algo en los escenarios, ya que a pesar de contar con unas texturas algo simplistas, los efectos de luz y de sombras harán algo más llevadera tu travesía.

Por otro lado, la banda sonora original de Celceta es de matrícula. Desde la intro, pasando por los pasajes del bosque hasta los temas roqueros de los jefes finales, la música es fantástica. Se trata de una selección de temas muy diversos, que ponen en situación a la perfección, y que no hacen más que ayudar a que entres de lleno en el juego. Esta BSO es de esas que escucharás una y otra vez en tu reproductor multimedia.

ys memories of celceta wallpaper

Conclusión

Ys: Memories of Celceta tiene mucho que ofrecer. El sistema de batalla es rápido y engancha desde el primer momento, la banda sonora es sobresaliente, y aunque la historia tarda en despegar, cuenta con unos personajes bastante destacados. La única pega que se le puede poner es lo pobre que es gráficamente, aunque cuenta con un atractivo diseño de corte manga. Un pequeño borrón que esperemos no haga pasar por alto un título divertido y que sobre todo se trata de una gran experiencia jugable, que está a la venta desde el viernes 21 de febrero de la mano de Namco Bandai.

YS: Memories of Celceta

PS Vita
Ys Memories of Celceta Distribuye: NISA (Europa); Namco Bandai (España)

Desarrolla: Nihon Falcom

Género: ARPG

Fecha: 21/02/2014

PVP: 39,95€

PEGI: 12

Web oficial

Lo bueno:

– Combates rápidos y dinámicos.

– Buen elenco de personajes.

– Sobresaliente banda sonora.

Lo malo:

– Gráficamente resulta algo pobre.

– Problemas de tearing y caídas puntuales en el framerate.

– La historia comienza lenta y es algo predecible.


NOTA: 8,3 / 10

Nihon Falcom


Desarrolladora japonesa Nihon Falcom, conocida por las franquicias de videojuegos Ys y The Legend of Heroes.