Las 10 mejores fumadas experimentales del anime

Os presentamos las 10 series de anime más destacadas dentro del considerado anime experimental con un componente de fumada del 15.

anime experimental top 10Son muy habituales los top diez de series de anime convencionales. Ya sabéis, eso de poner Akira, las pelis de siempre de Studio Ghibli, Evangelion y unas cuantas más. Nadie quita mérito a esas producciones, pero la verdad sea dicha, están un poco vistas. Hoy os traigo una recopilación de 10 grandes obras que seguramente os suenen algo menos que las ya comentadas. ¿Por qué 10? Bueno, hay que poner un tope, pero eso no significa que no puedan ser sustituibles por otras, y en cualquier caso, son las 10 series de anime que creo deben ser destacadas dentro del considerado anime experimental con un componente de fumada del 15.

Ojito con esto, que también habría que discutir qué entra dentro del anime experimental y qué no. Según la Wikipedia, y por coger algo que abarque a todo, el cine experimental es «aquel que amplía o desplaza los límites del lenguaje audiovisual convencional y del cine narrativo tradicionalmente estructurado alrededor de un relato argumental, utilizando nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, concepciones del mundo, críticas al propio medio, etc». Luego, en este artículo lo que trato de mostrar es, en definitiva, series poco corrientes que se salen de la estructura habitual del anime, a través, por lo general, de una animación y diseños que destacan por su peculiaridad, todo ello mezclado y agitado con unas historias y personajes irrepetibles.

kakurenbo

Kakurenbo

Kakurenbo es un corto de unos 25 minutos producido por Comic Wave, Yamato Works y el estudio Dentsu y dirigido por Shuhei Morita protagonizado por un juego de niños, el Otokoyo, que se aleja bastante de lo que podríamos esperar de algo que a primera instancia parece un simple escondite. A través de una animación muy distinguida —a la par que lograda, tratándose de una producción del 2004— y una ambientación y escenarios espectaculares, los chicos tendrán que enfrentarse a numerosos obstáculos y lograr escapar de los demonios que poblan la ciudad abandonada donde tiene lugar el juego, y que han protagonizado numerosas desapariciones de participantes. Por lo que veo, en Youtube está disponible doblado al inglés.

digital juice

Digital Juice

¿Preparados? Llega el Studio 4ºC para sacársela en cuanto a producciones bien locas. Digital Juice es un compendio de seis cortos dirigidos por diversos directores. Tenemos Keikaku (Hidekazu Ohara), con samuráis dándose mamporros y música a toda pastilla de fondo; Chicken’s Insurance (Hiroki Ando), con animales y cosas de negocios; Tojin Kit, un «tráiler» de 30 segundos de Tatsuyuki TanakaIn the Evening of A Moonlit Night, un corto musical de Kazuyoshi Yaginuma; Table and Fishman sobre transformaciones psicodélicas de Osamu Kobayashi, director de Beck; y finalmente The Saloon in the Air, probablemente la mayor fumada de Digital Juice, de la mano de Koji Morimoto, que trabajó junto a Satoshi Kon en Magnetic Rose, y del que volveremos a hablar más abajo.

detroit metal city

Detroit Metal City

A quien más, a quien menos, a todo el mundo le debe sonar Detroit Metal City, una OVA de 12 capítulos de apenas 15 minutos de duración que destaca por su humor bizarro. Dirigida por Hiroshi Nagahama y producida por el Studio 4ºC, la serie destaca por sus hilarantes situaciones que te harán reír a carcajada limpia. En este sentido, y bajo mi punto de vista, el anime mejor llevado en su función de ofrecer humor en cantidades ingentes. Personajes estrafalarios, tacos por doquier, música metal y unos diseños y animación que si bien no son totalmente atípicos, permiten —o me permito— encasillarla dentro de esta lista. Si aun no la habéis visto, no os perdáis la oportunidad de conocer a Souichi Negishi, un popero que se vuelve una auténtica bestia en el escenario cuando se caracteriza como Krauser, el líder de la una banda de metal.

eternal family

Eternal Family

Ya os decía que volveríamos a encontrarnos con Koji Morimoto, que otra vez junto a Studio 4ºC —y encargándose además de guión y diseños— nos presenta otra de mis favoritas, Eternal Family, un corto de una media hora que podríamos encasillar dentro de la metaexperimentación, ya que además de tratarse de un anime bajo esa premisa, su argumento gira en torno a un experimento sociológico: Juntar a una familia que en realidad no lo es y hacerles creer que sí, para además emitirlo por televisión. El Show de Truman se convierte en anime y el resultado es estupendo.

trapeze

Trapeze

He aquí un caso curioso, Toei Animation haciendo anime fuera de la tónica habitual del estudio. Trapeze, o Kuuchuu Buranko está protagonizado por el psiquiatra Irabu, sus alter egos y la enfermera —una chica de carne y hueso; no es el único elemento de imagen real de la serie— Mayumi. La historia se basa en las historias cortas escritas por Hideo Okuda, en las que Irabu adquiere principal protagonismo debido a sus peculiares técnicas para atender a sus pacientes. Eso sí, que esté medio loco no significa que los pacientes no consigan recuperarse de sus problemas. Kenji Nakamura es el director de esta alocada historia, y no es la única que comentaremos hoy.

arakawa under the bridge

Arakawa Under The Bridge

Kou Ichinomiya es un hombre de negocios que de estar en la cima pasa a deberle la vida a Nino, una rubia que no quiere que pague su deuda con dinero, sino amándola. Total, que se va a vivir con ella… debajo de un puente —nadie lo habría imaginado con ese título—. El tema está en que no es la única habitante de la zona, que está llena de personajes a cada cuál más excéntrico e ido de la olla. Una serie de dos temporadas de SHAFT —otro estudio imprescindible— de la mano de Yukihiro Miyamoto, que también participó en Sayonara Zetsubou Sensei y Puella Magi Madoka Magica, y que probablemente sea la más popular y aceptada socialmente de esta lista.

mononoke

Mononoke

Vuelta con Kenji Nakamura, en un anime de 2007 que hizo también junto a la Toei. En esta ocasión, hablamos de un anime en cierto modo histórico, protagonizado por un boticario que se dedica a investigar a las extrañas criaturas llamadas mononokes para destruirlas. Una serie de terror sobrenatural con una animación digna de museo, que cautivará a los amantes del anime no solo fuera de lo mainstream, sino a aquellos que buscan una historia con elementos del folclore japonés. Realmente única. Recomiendo echarle un vistazo al tráiler de la serie para ver por uno mismo de qué va la cosa.

genius party

Genius Party

Genius Party es la segunda recopilación de cortos que os traigo hoy, nuevamente de Studio 4ºC y con directores de anime de alto rango. Incluso tiene segunda parte, Genius Party Beyond. Entre ellos encontramos Happy Machine, dirigido por Masaaki YuasaBaby Blue, por Shinichiro WatanabeShanghai Dragon, de Shoji Kawamori. Lo completan Atsuko Fukushima, el francés Nicolas De CrécyShinji KimuraYoji FukuyamaHideki Futamura. Y bueno, poco más que decir; se trata nuevamente de cortos de animación experimental que dejan traslucir esa parte de la animación japonesa que menos nos llega, así que no perdáis la oportunidad de echarles un ojo.

mind game

Mind Game

Llegamos casi al final con una película de Masaaki Yuasa, un hombre que destaca sobremanera por su forma de hacer anime. En Mind Game nos presenta una oda al cine de animación experimental, a través de numerosas técnicas de animación que van desde el stop motion a la imagen real. La historia aquí realmente es lo de menos, pero tampoco se queda atrás en cuanto a dosis de droja pura, con un aspirante a mangaka enamorado que es asesinado, y que tras desafiar a Dios, vuelve a la tierra para redimirse. Como no, de Studio 4ºC.

tatami galaxy

The Tatami Galaxy

Y cerramos también con Masaaki Yuasa, que además de estas dos últimas también hizo un gran trabajo en Kemonozume y Kaiba, y que en su serie más reciente —a parte de Ping Pong, que se va a estrenar ahora—, The Tatami Galaxy, volvió a conseguir cautivar a buena parte de los seguidores al anime. En esta ocasión, el protagonista es un estudiante universitario que se ve influido por un amigo que lo corrompe, y con quien además compite en el amor por una chica bastante particular. Se basa en la novela de Tomihiko Morimi y produce Madhouse, en una de esas series que se ha convertido en pilar del anime más alternativo.

anime experimental¿Qué os han parecido? ¿Las conocíais? Me dejo varias en el tintero, en especial Paranoia Agent o cualquiera de las películas de Satoshi Kon, que he creído conveniente no incluir al contar tan solo con el componente de fumada argumental, pero no con el de metraje experimental. Otras tantas de SHAFT, o el repetido hasta la saciedad Studio 4ºC, bien podrían estar aquí, así que os animo a dejarnos vuestras favoritas en los comentarios.