Análisis: ‘Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro!’

Échate una pachanga con nosotros en este análisis de Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro! para Nintendo 3DS.

Inazuma-eleven-3-amenaza-ogro-analisis

Con la película a punto de estrenarse en cines en España de manos de Arait Multimedia, Level-5 y Nintendo Europa traen consigo el último juego de la primera serie de la serie de fútbol que atrae a los niños en los últimos años: Inazuma Eleven. Este último videojuego es, precisamente, el que corresponde a los acontecimientos de la película, y forma parte del título global Inazuma Eleven 3 ~Sekai e no Chousen~. Después del lanzamiento de Inazuma Eleven 3 ~Rayo Celeste~ y ~Fuego Explosivo~ [análisis aquí], la trilogía se completa con Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro!

La desarrolladora de títulos tan emblemáticos como El Profesor Layton o Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca consiguió encontrar una franquicia novedosa e ideal para diferentes públicos en una mezcla de fútbol, coleccionismo y JRPG. Desde agosto de 2008 —aunque nosotros tuvimos que esperar hasta 2011 para ver el primer título en España—, Inazuma Eleven saltó al campo para revolucionar a la audiencia en un periplo que aún no termina y que aquí en España no ha hecho más que contemplar la punta del iceberg.

Una historia conocida y diferente a la vez

Inazuma-Eleven-3-Ogro-01En Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro!, el jugador se verá inmerso en los mismos acontecimientos que ya pudo disfrutar durante las dos anteriores entregas. Mark Evans y todos los integrantes del Equipo Raimon, así como muchos de los jugadores que se unieron a ellos en los anteriores juegos, son escogidos para participar en el Torneo Football Frontier Internacional, donde deberán representar a Japón frente a equipos de todo el mundo. No obstante, en esta ocasión, la historia secundaria que siempre aparece en los juegos no será ni la de Paolo Bianchi (Rayo Celeste) ni la de Héctor Helio (Fuego Explosivo), sino la de Canon Evans, el bisnieto de Mark Evans, personaje que aparece por primera vez en la película original Saikyō Gundan Ōga Shūrai.

La historia comienza con un prólogo ochenta años después de los acontecimientos conocidos de los anteriores juegos. Canon Evans, personaje protagonista de este prólogo, se encuentra con el equipo Ogro, cuyo plan consiste en viajar al pasado, concretamente ochenta años atrás en el tiempo, para derrotar al Inazuma Japón y así cambiar el curso de la historia. Su objetivo: un mundo sin fútbol. Por ello, para frustrar sus malvados planes, Canon deberá viajar al pasado y reunirse con Mark (sin realizar ningún cambio que pueda afectar al futuro), para defender el futuro del deporte rey. Todo esto aderezado con los acontecimientos y problemas que de por sí se presentan al Inazuma Japón con su participación en el Torneo Football Frontier Internacional.

Con escenas nunca vistas en la cinta de animación, un opening y un ending distintos y el punto de vista de Canon Evans, Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro! ya comienza a mostrar sus diferencias para con sus versiones coetáneas. Además, otra de las diferencias que se presentan en el campo narrativo es el equipo rival que, como se puede suponer, en este caso se trata de El Ogro. Y para más inri, el jugador no tendrá que enfrentarse a él con el equipo Raimon original, sino que lo hará con el equipo oficial del Torneo Football Frontier Internacional, es decir, con el Inazuma Japón.

Como bonus especial, en este juego se ofrece la posibilidad de enfrentarse a los dos equipos especiales de Rayo Celeste y Fuego Explosivo, el de los ángeles y el de los demonios, de manera íntegra, sin necesidad de conexión entre juegos para desbloquear uno u otro. También se presenta el equipo Ángeles Oscuros, una co-alianza entre ángeles y demonios, mucho más fuerte y poderosa que harán al jugador disfrutar de un partido único.

Sencillez y dinamismo en la jugabilidad

Inazuma-Eleven-3-Ogro-02El sistema de juego no ha variado desde su primera aparición: partidos oficiales divididos en dos tiempos y, a modo de encuentros fortuitos, una serie de pachangas y retos que el jugador deberá superar para ir ganando experiencia e ir subiendo de nivel al más puro estilo RPG. De este modo, se irán añadiendo jugadores a la lista a reclutar, a imagen y semejanza de una pokédex de la franquicia Pokémon. Por otro lado, podremos comprar objetos y equipamiento para mejorar las características de los jugadores, cambiar la formación o simplemente disfrutar de los diálogos, a veces absurdos, que presentan los NPCs.

Los partidos y las pachangas respetan su sistema y jugabilidad habitual: el jugador deberá utilizar el stylus para mover al jugador por el campo, realizar pases y seleccionar supertécnicas para meter un gol en la portería contraria. Aquí entra en juego la peripecia del jugador y el saber entrenar y “vestir” bien a sus jugadores para que sean capaces de aguantar contra los rivales más variopintos. La experiencia en cada partido es distinta, aunque bien podría hacerse repetitiva en algunos casos si el jugador se ve en un callejón sin salida.

En lo referente al apartado técnico, la conversión a 3D del juego era inevitable, teniendo en cuenta que las anteriores versiones ya tenían esta peculiaridad. Al igual que en ellas, se nota el cambio y en algunos casos, puede llegar a resultar chocante, siendo que en su origen, eran juegos realizados para la consola Nintendo DS. No obstante, el 3D no es lo relevante y, se debe reconocer que el cambio de gráficos ayuda bastante al juego. En cierto sentido, esta conversión puede recordar a los juegos de El Profesor Layton (La máscara de los prodigios y El legado de los Ashalanti).

En contraste con los anteriores juegos (Inazuma Eleven e Inazuma Eleven 2), son pocas las novedades, pues ya fueron presentadas en Rayo Celeste y Fuego Explosivo. Quizás volver a destacar el cambio de ángulo y perspectiva que hacen que el mapeado por los distintos lugares sea más ameno y así se disfruten algo más los gráficos. Aparte de esto, se presentan nuevos jugadores desbloqueables y que, por lo tanto, se pueden fichar; y también nuevas supertécnicas exclusivas para este juego. En total, más de 2000 personajes a reclutar y 350 supertécnicas que probar y coleccionar. Cabe destacar que algunas de esas técnicas se consiguen mediante el sistema de mejora y evolución, que en anteriores entregas no estaba disponible para ellas —sistema implementado en Inazuma Eleven 2—.

Si bien es cierto que aquellos que hayan jugado a Rayo Celeste y Fuego Explosivo encontrarán el juego repetitivo, puesto que tendrán que volver a realizar todas las acciones que ya disfrutaron en su día con esos juegos; las modificaciones en la historia gracias a Canon y los nimios, pero significativos cambios que tendrán que realizar ante lo ya conocido, conseguirán que la experiencia de juego se les haga amena e, incluso, puedo que lleguen a disfrutar más este título que alguno de los dos anteriores, simplemente por su singular historia.

Inazuma-Eleven-3-Ogro-03

Amplio y limitado espectro de audiencia

De este modo, es correcto suponer que el target al que está dirigido la franquicia es el de la infancia. No obstante, esto no resta que personas no pertenecientes a este sector no disfruten de su experiencia. Los niños llegan a ella gracias al boom que ha tenido el anime emitido en Boing y en Disney XD estos últimos años, como en su día lo fuera Campeones: Oliver y Benji para generaciones anteriores. Sin embargo, una historia profundizada poco a poco gracias a los diferentes juegos, predecible a veces, sorprendente en otras; y el resquicio de la admiración por el fútbol que dejaron en su día series como Campeones o Supergol, pueden hacer que aquellos jóvenes que vivieron su infancia con ellos, se acerquen ahora a Inazuma Eleven, en busca de algo que les recuerde a ella. Siendo sinceros, Inazuma Eleven no deja de beber tanto en su concepto, como en su dinámica, de predecesores como los videojuegos de Campeones o Pokémon.

En definitiva, el juego restante de la franquicia futbolística de Level-5 para aquellos fans acérrimos de Inazuma Eleven; así como la “versión mejorada” de las anteriores entregas de Inazuma Eleven 3 a los ojos de la audiencia generalizada, puesto que es el concepto que se ha quedado grabado desde que Pokemon comenzase a sacar una tercera versión en alguna de sus generaciones. No obstante, este pensamiento quedará minado al comenzar el juego y descubrir que, a pesar de todo, las cosas han cambiado en esta última aventura. Como apunte final, decir que, al igual que en Rayo Celeste y Fuego Explosivo, se han conservado algunas voces del doblaje en castellano del anime y, presumiblemente, las nuevas podrían ser aquellas que se escucharán en la versión cinematográfica correspondiente.

Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro!

Nintendo 3DS
Inazuma Eleven 3: ¡La amenaza del Ogro!

Distribuye: Nintendo

Desarrolla: Level-5

Género: RPG, Deportes (fútbol)

Fecha: 14/02/2014

PVP: 34,95€

PEGI: 7

Web oficial

Lo bueno:

– Dinamismo y sencillez adictiva durante los partidos.

– Nuevo punto de vista que presenta una novedad con respecto a Rayo Celeste y Fuego Explosivo.

– Contenido extra exclusivo.

Lo malo:

– Historia principal repetitiva si se jugó a Rayo Celeste y Fuego Explosivo.

– Salida espaciada con respecto a los otros dos juegos y sin la película.

– No están las historias secundarias de Rayo Celeste y Fuego Explosivo.


NOTA: 8 / 10