Los antecedentes de Captain Earth son varios, y ya no solo por tener en su haber al director y guionista de Star Driver, Takuya Igarashi y Yoji Enokido, sino porque es también BONES quien está detrás del último anime de mechas que nos llega desde Japón. A todo el mundo le sonarán series como Eureka Seven o RahXephon, referencias bastante recurrentes a la hora de hablar de anime de mechas, que son buena muestra del buen hacer de BONES a la hora de hacer anime de este género.
Con Captain Earth, el estudio da un paso más hacia el frente en cuanto a nuevas técnicas de animación, y es que el anime de mechas es uno de los mejores escaparates para poner a prueba el poderío de las nuevas tecnologías. Espectaculares diseños de los robots y animación vertiginosa se dan la mano gracias a gigantes del anime —a nivel técnico— como Takeshi Takakura (Appleseed, Evangelion, Macross Frontier), Koji Eto (Pshyco-Pass, Steins;Gate) o Satoshi Ishino (No. 6, Excel Saga, Mobile Suit Gundam AGE).
Y es que la serie a nivel visual es uno de los mayores atractivos que ofrece el último anime de BONES, que brilla con luz propia en una buena muestra de cómo se debe hacer un anime de mechas. Ya no solo a nivel de diseños, sino ofreciendo una historia, que sin contar con grandes entresijos —desde luego que nadie espere encontrarse con una trama especialmente innovadora— consigue entrar por la puerta grande a esta nueva temporada de anime.
Todo ello protagonizado por Daichi, un chico al que nos presentan como alguien poco interesado en los estudios. Sin embargo, un perfil que a primera vista parece normal, da un giro de tuerca cuando ve un especie de arcoiris circular que flota sobre la isla de Tanegashima. Rápidamente recordará su verano junto un chico llamado Teppei, quien le había enseñado algo de similares características en su niñez.
De forma precipitada, Daichi se verá envuelto en un mar de sentimientos, tanto por su amigo de la infancia al que no había vuelto a ver, como por su padre, fallecido en un accidente cuando ejercía como astronauta. Lo que no sabe es que hay algo que escapa a su control, y que relaciona a su amigo, al trabajo y circunstancias de la muerte de su padre, y a él mismo.
Llegará así, y tras volver al lugar donde había conocido a Teppei, hasta la nave Earth Engine, justo en el momento en el que un robot desconocido intenta perpretar un ataque a la Tierra a través de su órbita. Y momento también en el que el capítulo acaba y nos deja con muchas ganas de saber qué va a pasar, desde luego.
Como veis, y sin haber profundizado mucho en la serie, el esquema que sigue es el habitual, con un chico que de repente se ve envuelto en una lucha entre robots, pilotando una nave que «lo ha elegido», y que en general, responde a lo que todo anime de mechas suele ofrecer. Sin embargo, Captain Earth tiene algo que la hace brillar con luz propia.
Quizás sea, como os comentaba al principio, lo bien que luce el anime, aunque me inclino más a pensar que son sus personajes, llenos de color y de vida, los que logran despertar emoción, acción y ganas de más. En cualquier caso, creo que la serie está en muy buenas manos y cabe esperar muchas cosas buenas de las aventuras de Daichi frente a fuerzas de otros planetas a manos de su mecha. Mientras, podremos disfrutar de otros aspectos que se atisban positivos en la serie, como el misterio que hay tras la muerte de su padre, el paradero y amistad de Teppei y en general, todo ese tinglado de subhistorias que nos mantendrá en vilo mientras «las fuerzas del mal» maquinan cómo acabar con la raza humana. ¡Esto acaba de empezar!
Amigo de lo ajeno y pillado con las manos en la masa, por eso me echaron de aquí.