Uno de los animes que nos trae J.C. Staff esta temporada es Selector Infected WIXOSS, anime original sobre un juego de cartas con tintes psicológicos escrito por Mari Okada (Black Butler, Toradora!) y dirigido por Takuya Sato (Fate/Stay Night, Steins;Gate).
Ruko Kominato es una chica que vive con su abuela, y no está nada interesada en hacer amigas en el instituto, cosa que preocupa bastante a su progenitora. Un día, su hermano le da una baraja de WIXOSS, un TCG (trading card game) muy popular entre los jóvenes, y aunque a Ruko tampoco le interesa mucho, decide empezar a jugar para hacer amigas y que su abuela pueda estar más tranquila.
Al abrir por primera vez el paquete se encuentra con que su LRIG (el avatar del jugador) puede moverse y hablar, o más bien, hacer ruidos y decir algunas palabras sueltas.
Más adelante conocerá a Yuzuki Kurebayashi, una chica que le explicará que ha sido elegida como «Selector», chicas cuyo LRIG tienen juicio propio, debiendo luchar contra otras chicas con la misma designación para poder convertirse en la «chica eterna», y de esa forma cumplir todos sus deseos.
Eso sí, no es tan fácil, si pierde tres batallas, perderá su oportunidad y olvidará todo lo referente al juego.
Ruko es el típico personaje sin sueños ni aspiraciones, una persona vacía, así que convertirse en la chica eterna no tiene demasiada importancia para ella, contrastando fuertemente con Yuzuki, quien tiene clarísimo qué es lo primero que hará si consigue obtener tal título.
Los LRIG también tiene personalidades, y hasta el momento, no tienen nada que ver con los de sus respectivos Selector. Tama es el avatar de Ruko, y es alegre, activa y le encanta luchar, mientras que Hayano, el de Yuzuki, es fría, decidida y sabe mucho sobre el juego.
Estamos antes un anime con un diseño de personajes y dibujo sencillos así como una animación buena, sin llegar a destacar, pero todo esto mejora cuando empiezan las batallas. Los diseños de los LRIG son más trabajados y detallados, y los conjuros y ataques que estos utilizan son bastante vistosos y logrados, sin llegar a ser tampoco nada del otro mundo.
En cuanto al aspecto musical y sonoro, es correcto a secas, la música cumple su cometido acompañando las escenas sin llegar a molestar o estar de más en ningún momento.
Personalmente, me ha parecido un anime con futuro cuya suerte dependerá de cómo se desarrolle la trama. Todos hemos visto muchos animes que empiezan guay y a la mitad se van al garete, Samurai Flamenco es el ejemplo que tengo más reciente.
Creo que su punto fuerte, y parece obvio, es el juego de cartas y me gustaría que desarrollasen ese aspecto, sin embargo, tengo la corazonada de que acabarán centrándose más en como afectarán las cartas a la vida de los protagonistas, dejando el juego en segundo plano, aunque bien llevado, también sería una buena salida.
Además, el estudio está colaborando con Tomy, la compañía de juguetes, y van a comercializar un juego de cartas intercambiables basado en el que se usa en la serie, lo cual es un buen plus para los —futuros— fans de la saga.