Crónica del 32 Salón del Cómic de Barcelona

El pasado jueves 15 de mayo arrancaba en Barcelona la trigésimo segunda edición del Salón del Cómic en los palacios 1 y 2 de la Fira de Barcelona.

32-salon-comic-bcn

El pasado jueves 15 de mayo arrancaba en Barcelona la trigésimo segunda edición del Salón del Cómic en los palacios 1 y 2 de la Fira de Barcelona, ocupando un total de 32.000 metros cuadrados, un incremento del 70 por ciento respecto al año pasado. El certamen, organizado por FICOMIC, giraba alrededor de diferentes ejes temáticos pero rindiendo un gran homenaje a la viñeta bélica. Este año el Salón del Cómic también ha querido celebrar los aniversarios de tres grandísimos personajes de cómic: Batman, Lobezno y Popeye con exposiciones de diversos originales y gran cantidad de merchandising de estos iconos de la cultura pop.

La edición de este año ha traído consigo números autores internacionales entre los que destacan Andrew Wildman (Transformers UK, Las nuevas aventuras de los X-Men, Spider-Man 2099, Los 4 Fantásticos: Ritos de transición), el guionista Brian Azzarello (Batman: Brian Azzarello y Eduardo Risso, Wonder Woman, 100 balas) el dibujante argentino Eduardo Risso (Batman: Brian Azzarello y Eduardo Risso, Batman: Flashpoint. El Caballero de la Venganza, Antes de Watchmen: Moloch), Giovanna Casotto (Kiss Comix, Colección X) y Elena Casagrande (Star Trek, Entre fantasmas, True Blood, Doctor Who, Expediente-X) además de autores nacionales como Bernet (Clara… de noche) el maestro Ibáñez (Mortadelo y Filemón 13 Rue del Percebe), Luis Royo o Kenny Ruiz.

Salón BCN (26)

Como he comentado al principio, esta edición del Salón del Cómic contaba con numerosas exposiciones, la más importante de ellas y, la que ocupaba gran parte del Palacio 1, se centraba en las viñetas de guerra, uno de los géneros más retratados en la historieta, ya que este año tienen lugar diversas conmemoraciones bélicas como el centenario del inicio de la I Guerra Mundial, el 75 Aniversario del inicio de la II Guerra Mundial, el 75 aniversario del fin de la Guerra Civil Española y el Tricentenario del fin de la Guerra de Sucesión Española y del 11 de septiembre de 1714. En dicha exposición nos encontrábamos con más de 550 originales, además de un gran apartado dedicado a los efectos de la guerra en la población civil y a los genocidios y una sección sobre los corresponsales de guerra. Junto a estas historietas encontrábamos numerosas escenificaciones, maquetas y figuras. En ese mismo palacio también se celebraron interesantes conferencias con la participación de historiadores y autores de cómic.

Salón BCN (6)

Por otro lado, en el Palacio 2 teníamos exposiciones a diferentes personajes del cómic, destacando el gran espacio dedicado al mutante canadiense Lobezno que celebra 40 años desde su primera aparición en las últimas páginas de The Incredible Hulk  #180 (octubre de 1974). La muestra contaba con originales realmente interesantes de algunos de los dibujantes de todas las series de Lobezno, incluidos varios historietistas españoles. Asimismo, la exposición se complementaba con objetos y figuras de Logan.

Otra de las grandes exposiciones estaba centrada en el Guardián de Gotham, que sin darnos cuenta cumple ya unos maravillosos 75 años. Al igual que la exposición de Lobezno, la muestra de Batman contaba con numerosos originales y merchandising del personaje. Por su parte, ECC lanzaba un especial titulado BATMAN: Especial Detective Comics 27 que recoge el primer número junto con otras historias especiales.

Salón BCN (10)

En el Palacio 2 también encontrábamos casi toda la totalidad de stands. Desde editoriales de cómics como Norma Editorial, Baylon, Panini, Ediciones B o ECC, a distribuidoras de cine Selecta Visión, el catálogo de Studio Ghbili o Mediatres, pasando por los diferentes expositores de librerías, autores independientes, fanzines, actividades, etc… Entre todos los stands, el espacio Nintendo destacaba por la gran cantidad de Nintendos 3DS/2DS que permitían probar una gran variedad de su catálogo; si bien la mayor atracción de su expositor era la Wii U con el Mario Kart 8.

Por otro lado, uno de los stands que más despertó la curiosidad de los asistentes al salón fue el de Good Smile Company, que regresaba a la ciudad condal por segunda vez en menos de un año. El expositor de esta empresa de figuras volvía a mostrar algunas de sus mejores figuras (que me obligaron a pasar por caja) y ponían a la venta un mayor número de figuras que durante el pasado Salón del Manga.

Salón BCN (18)

Una de las cosas que más me gustó del evento fue la gran cantidad de escuelas que visitaron el Salón del Cómic durante los dos primeros días. Creo que es una actividad lúdica muy interesante que permite a los niños (y adolescentes) adentrarse en el apasionante mundo de las viñetas. Ojalá todas las escuelas que tuvieran la oportunidad de hacerlo la aprovecharan. Ver a toda una clase de niños de 6 o 7 años hacerse una foto con Batman no tiene precio.

Durante estos dos primeros días (y especialmente el jueves) la asistencia de público no fue especialmente elevada sin apenas cola y permitiendo pasear tranquilamente durante todo el día, conseguir las primeras firmas sin demasiada dificultad, echar bastantes partidas al Mario Kart 8 o escuchar plácidamente las diferentes conferencias que se celebraron. Por otro lado, durante estos dos primeros días no vi apenas se vieron cosplayers — con contadas excepciones.

Salón BCN (22)

A diferencia del dicho, primero vino la calma para ser sucedida por una gran tormenta de gente (con 106.000 visitantes finales). Desde primera hora del sábado ya se podían apreciar largas colas de gente durante todo el día y no es de extrañar puesto que era el día más “importante” de los cuatro. Durante el día tuvieron lugar, por ejemplo, las principales presentaciones de las grandes editoras de cómic que sorprendieron a más de un asistente, con licencias como Dragon Ball Color o xxxHOLiC Rei.

Finalmente llegó el último día del Salón y con él las últimas colas (al menos hasta el domingo al mediodía), las últimas compras y las últimas conferencias como la de Selecta Visión, con el anuncio del filme Giovanni’s Island y la serie clásica de Mazinger Z.

Salón BCN (7) Salón BCN (9)

Puede que el Salón del Cómic de Barcelona no sea uno de los eventos más esperados para el aficionado al manga, pero para todos aquellos amantes de las historietas es una cita que no deberían perderse dada la gran cantidad de cómics, expositores (y exposiciones), autores invitados, conferencias y actividades. Por mi parte, ha sido un buen salón con el que he disfrutado gracias a la buena compañía, buenas compras y diversas firmas.

Para acabar, quiero agradecer enormemente a Andrew Wildman y su mujer que vinieron expresamente a firmar los ejemplares de los aficionados que no les dio tiempo durante la firma del viernes a las 11:00 el mismo día a las 14:00 y agradecer también a los chicos de Planeta DeAgostini Cómics por todas las facilidades que pusieron.