Normalmente, cuando en Japón tratan el fenómeno manga en occidente, suelen tomar datos de Norteamérica y Francia, o solicitar entrevistas a personalidades y editoriales de estos territorios. Pero en esta ocasión, el artículo que firman desde Nico Nico News habla sobre la prosperidad de esta industria en España y la situación del mercado del manga en nuestro país.
La entrevista fue realizada a David Hernando, director editorial de Planeta DeAgostini Cómics, y como puede esperarse de una persona vinculada a una editorial, casi la totalidad de la entrevista se convierte en un panfleto publicitario.
Entre varios detalles que para nosotros son de lo más corrientes —pero que allí resultarán exóticos— hay una parte del texto que sí nos llama la atención, y es cuando Hernando habla sobre aquellos shonen de éxito en Japón que, sin embargo, en España no han estado a la altura de las expectativas.
Para Planeta DeAgostini Cómics algunos de estos manga son Tutor Hitman Reborn, Nogami Neuro: El detective demoníaco y, atención, Toriko.
Sí, Toriko, el manga de Mitsutoshi Shimabukuro al que tanto bombo se le dio en un Salón del Manga, y que incluso recibió un pack inicial de bienvenida para facilitar un poco la cosa a los lectores. Pues finalmente parece ser que este manga de aventuras, acción y gastronomía se les ha atragantado tanto a la editorial como a la gente. Una lástima porque, pese a repetir la fórmula del shonen de la revista que lo alberga, la Jump semanal, ese toque Gourmet que tiene, mas los diseños de personajes protagonistas, le dan a la historia un punto bastante jugoso. Rancios, que sois unos aficionados rancios. El otro lado de la moneda lo protagoniza, cómo no, Dragon Ball, que sigue siendo un superventas en nuestro país, señala el portal japonés.
También se menciona la importancia de la emisión en televisión de un anime para garantizar que una serie se consolide en parte de la sociedad española, puesto que de otro modo normalmente ocurre que estas modas acaban por desinflarse rápido. Se destacan Dragon Ball y One Piece —cuyos manga son de Planeta, cómo no— como parte de estas series que siguen gustando pese a sus años. La popularidad de un manga concreto, señala Hernando, también depende del éxito que su adaptación animada tenga entre los españoles durante su emisión en Japón. Este último punto explica que un fan normalmente es introducido a un manga después de ver su adaptación al anime.
Otros detalles a destacar de la entrevista es la mención de que el manga lidera la distribución de cómics en nuestro país. Así es, aseguran que se distribuye más manga que cualquier otro tipo de historieta.
Por último, David Hernando termina la campaña de publicidad destacando al medio japonés que dos de las licencias más esperadas en España, las cuales anticipa como un éxito, son Vinland Saga y La abuela y su gato gordo.
Via: RocketNews24
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.