Análisis: ‘Demon Gaze’

Presentamos el análisis de Demon Gaze, un Dungeon Crawler para PS Vita ¿O más bien harem crawler? repleto de demonios, féminas y fanservice.

Demon-Gaze-analisis

Pasa el tiempo con PS Vita en el Mercado y la gente se sigue quejando de la falta de catálogo, aunque tras los lanzamientos que van llegando desde hace meses atrás, y con las novedades que están por venir, los amantes de los RPGs de origen japonés están encontrando en la portátil de Sony una mina de oro. El juego que nos ocupa hoy, Demon Gaze, es uno de esos ejemplos, un dungeon crawler como los de antes, que encantará a los más puristas del género.

El juego ocurre miles de años después de su precuela espiritual, Students of the Round (2010), y se centra en un chico amnésico llamado Oz, que resulta ser un Demon Gazer, aquel con una técnica ocular capaz de doblegar a los demonios y convertirlos en sus aliados. Junto con su grupo de compañeros, deberá explorar las mazmorras de Misred para ganarse la vida y eventualmente, enfrentarse a su desconocido pasado.


Pinay 01 Demon Gaze

Al comienzo de la historia y todo viene un poco de golpe, incluido tu asombroso poder, sin apenas tiempo para digerirlo. Ya de primeras te encontrarás con que tienes que pagar el alquiler de la posada cada vez que la pises para curarte o mirar misiones, y claro, también tienes que apoquinar por cada compañero que tengas, por lo que liarte a crear compañeros al tuntún te terminará arruinando. Es por ello que crear un grupo de acompañantes bien equilibrado será vital para poder continuar, y los puedes personalizar como más quieras, tanto en su aspecto como en su función.

Demon-Gaze-character-01

Una vez tengas tu grupo, llega la salsa del juego, lo que ocupará gran parte de este Demon Gaze, y es merodear y explorar (en primera persona) las diversas mazmorras que hay para completar las misiones que se te vayan asignando. No todas las misiones serán esenciales para completar la historia principal, pero algunas sidequests serán interesantes, no sólo por lo que te puedan aportar a nivel de tesoros y demás, sino porque pueden darle un toque divertido y diferente a la trama principal. Según avanzas por los pasillos los enemigos irán apareciendo aleatoriamente, pero también hará círculos demoníacos especiales en la pantalla. Estos círculos son muy importantes ya que si les colocas determinados ítems, garantizarán que el demonio con el que luches deje armas y armaduras una vez lo derrotes.

Al principio los tramos por los que caminemos (hacia delante y hacia los lados, como estamos acostumbrados en otros juegos del género como Etrian Oddysey) pueden parecer simples, hasta que nos damos cuenta de que hay mucho más, como puertas secretas o zonas que se desbloquean mediante misiones. Es muy importante completar el mapa de cada nivel y ver si algunas de las habilidades que se van ganando con el tiempo pueden abrir nuevas secciones a las que antes no se podía acceder. Los monstruos a los que nos enfrentamos no suelen dejar mucho dinero u objetos, por lo que será clave utilizar los círculos para convocar a enemigos que sí dejen cosas, eso y eliminar a los jefes.

Demon Gaze Disgaea 11

Estos demonios te darán más de un quebradero de cabeza ya que se ensañarán contigo e incluso tendrás que derrotarlos en varias batallas. Por lo general tienen un nivel muy superior a los demonios menores de la zona, así que más te vale ir con un nivel decente. Es aquí cuando la función del protagonista, el Demon Gazer, es vital. Una vez los venzas conseguirás unirlo a tus filas, y desde ese momento, podrás invocarlo para cualquier tipo de batalla, tanto rutinarias como especial. Esta invocación es un arma de doble filo, ya que cuanto más tiempo estén en la batalla, más peligrosa se vuelve la situación. Hay un contador que va decreciendo en cada turno, y una vez llegue a cero, el demonio entrará en modo furia y contará con más poder. Eso sí, la invocación no diferencia enemigo de amigo, por lo que podría llegar a eliminar tu grupo de un solo ataque. Si te gusta jugar seguro, siempre puedes llamar a la criatura de vuelta y que el contador regrese a su situación inicial.

En general, todo lo que tenga que ver con las mazmorras va a ser un disfrute constante para los amantes de este tipo de juegos (quizás sea demasiado purista para los novatos). Vas a pasarte horas y horas viciado, merodeando, luchando, descubriendo. Además cuenta con atajos para que no se te haga pesado en ningún momento como un botón para repetir las últimas acciones, uno para que la acción del combate vaya más rápida, incluso ir por el mapa de punto a punto.

Demon Gaze Ecchi

La historia (gran parte de ella en la posada) se presenta como una novela visual típica, con los personajes presentados en 2D estático, en ocasiones hablado (doblaje original o inglés), aunque la gran parte del tiempo te tocará leer y leer. No es de los puntos fuertes del juego, pero sí tiene sus momentos divertidos. Aunque le cuesta arrancar, al tiempo se encauza para luego… bueno, irse algo por las ramas y centrarse más en los personajes secundarios que en el propio protagonista.

Demon-Gaze-character-02

Gráficamente se podría esperar más de un juego de PS Vita. Si bien los diseños de personajes y de los demonios son geniales y lucen espectacularmente en la pantalla OLED de la consola, se podrían haber esmerado añadiendo algo más de animación a los gestos. Lo que más canta son las mazmorras, con unos modelados 3D muy simples, y aunque típicos del género, ya va siendo hora de dar un paso adelante y mejorar las texturas.

La banda sonora es un apartado controvertido, ya que suele combinar música orquestada con voces sintetizadas de VOCALOID —de hecho la VOCALOID llamada IA aparece en el juego como personaje—, a algunos les gustará y a otros, no tanto. Depende de los gustos.

Para terminar, no voy a entrar al trapo sobre el tema del fanservice. Es un juego de origen japonés, que tenga chavalas de estética manga con poca ropa y enseñando cacho ya no debería extrañar. Los lectores de este medio creo que ya estáis más que acostumbrados al tema.

Conclusión

Demon Gaze es diversión y vicio para los amantes de los juegos de mazmorras en primera persona. Hay misiones a tutiplén, secretos que descubrir, enemigos que derrotar y añadir a tus filas, y no pararás hasta completar el mapeado de cada nivel, con un grupo que has creado como te ha dado la gana. Mientras no sufras mucho por el alquiler ni por los líos de la historia, este juego se te quedará grabado durante mucho tiempo.

Demon Gaze

PS Vita

Desarrolla: Experiencie

Distribuye: NISA (Europa), Bandai Namco (España)

Género: JRPG, Dungeon Crawler

Fecha: 25/04/2014

PVP: 39,99€

PEGI: +3

Web oficial

Lo bueno:

– Dungeon Crawler puro que engancha.

– El arte de personajes y demonios queda genial en la pantalla OLED.

– El sistema Demon Gazer.

Lo malo:

– Hay que pagar alquiler (como la vida misma).

– Escenarios de las mazmorras no muy trabajados.

– La historia se centra demasiado en los secundarios.


NOTA: 7,7 / 10

NISA


NISA es una subsidiaria de Nippon Ichi Software que brinda a occidente numerosos videojuegos RPG, como Disgaea o la franquicia Atelier.