La gastronomía japonesa, muy presente durante el XX Salón del Manga de Barcelona

Actividades para los amantes de la comida del país nipón

comida-japonesa

Un total de once expositores de comida japonesa estarán presentes en el XX Salón del Manga de Barcelona vendiendo sus platos a los visitantes del evento. UDONya, Yatai o Bouzou son algunos de los puestos de comida que podremos encontrar, además de una destacada programación orientada a la gastronomía nipona que se desarrollará en el Palacio 1.

Jueves 30 de octubre

  • 13:00-14:00. Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Presenta Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com)
    Por primera vez en el Salón del Manga organizaremos un concurso de “Cata a ciegas” entre el público, en el que los participantes deberán adivinar cuáles son los ingredientes japoneses que se esconden en el relleno de distintos onigiri. Ganará quien adivine el máximo de ingredientes, y como premio se llevará dos menús Ikkiu diarios durante los días que dura el Salón del Manga de Barcelona. Concurso organizado con la colaboración del restaurante Ikkiu.
  • 17:00-18:00. La cocina de fusión del restaurante Sugoi de Gemma Mengual, a cargo de Saulo Meireles (Sugoi)
    Saulo Meireles, chef del restaurante Sugoi, nos mostrará la cocina de fusión japonesa y brasileña del restaurante japonés de Gemma Mengual en Sant Cugat. El grupo Sugoi está presente también en el Mercat de la Princesa y acaba de abrir dos nuevos establecimientos, un take away en Sant Cugat y un restaurante en la Plaça de les Glòries de Barcelona.
  • 18:30-19:30. Los postres de Jordi Roca que se sirven con sake (El Celler de Can Roca)
    Jordi Roca, el mejor repostero del mundo, según 50 Best Restaurants of the World, y pastelero de El Celler de Can Roca, nos desvelará los secretos de algunos de sus postres más emblemáticos del restaurante y de Rocambolesc. El helado de masa madre que se sirve en El Celler de Can Roca se marida con sake Katsuyama de la prefectura de Miyagi. Tendremos ocasión de probar sakes de esa misma bodega mientras seguimos la ponencia de Jordi Roca en el Salón del Manga. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.

Viernes 31 de octubre

  • 12:00-13:00. La cocina japonesa a lo largo de las cuatro estaciones, a cargo de Ryo Sakamoto (Yashima)
    De la mano de Ryo Sakamoto, chef del restaurante Yashima, realizaremos un recorrido por la gastronomía japonesa a través de las cuatro estaciones del año. Descubriremos los distintos ingredientes de temporada propios de Japón, que su cocina celebra anualmente y cuyos sabores están presentes en distintas elaboraciones culinarias en función de la época del año.
  • 13:00-14:00. Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Presenta Roger Ortuño (Director de ComerJapones.com)
    Concurso de “Cata a ciegas” entre el público, en que los participantes deberán adivinar cuáles son los ingredientes japoneses que se esconden en el relleno de distintos onigiri. Ganará quien adivine el máximo de ingredientes, y como premio se llevará dos menús Ikkiu diarios durante los días en los que dure el Salón del Manga. Concurso organizado con la colaboración del restaurante Ikkiu.
  • 16:00-17:00. Cata de iniciación al sake con la sumiller Tamae Imachi, de Dos Palillos
    De la mano de Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, descubriremos el fascinante mundo del sake japonés. Cataremos distintos tipos de sake y aprenderemos a distinguir entre un honjōzō, un junmai, un ginjo y un daiginjo, además de degustar nigorizake, kajitsushu o, incluso, sakes espumosos. Para esta cata contaremos con la colaboración de los principales distribuidores de sake en España. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.
  • 19:00-20:00. Demostración Cocinando Japón, con Diego Laso (Momiji)
    Chef del restaurante Momiji en el Mercado de Colón de Valencia, profesor de los cursos de cocina de ComerJapones.com y autor del libro Cocinando Japón, que se presentará este año en el Salón del Manga. Diego realizará una demostración culinaria con algunos de los platos más representativos de la cocina nipona que aparecen en este nuevo libro.

Sábado 1 de noviembre

  • 12:00-13:00. Ricardo Sanz y su cocina “japo-castiza” en Kabuki (Grupo Kabuki).
    Ricardo Sanz dirige el Grupo Kabuki, un referente mundial de la restauración japonesa que cuenta con cinco restaurantes y tres estrellas Michelin. Algunos críticos gastronómicos han definido su cocina como “japonesa castiza”, por la utilización de productos autóctonos y por su personal interpretación de la cocina tradicional japonesa.
  • 17:00-18:00. Despiece de King Salmon de Alaska, con Hideki Matsuhisa (Koy Shunka).
    Hideki Matsuhisa, chef del restaurante Koy Shunka con una estrella Michelin, nos mostrará cómo se despieza el King Salmon de Alaska, la especie de salmón más grande del planeta que puede llegar a alcanzar los 50 Kg y 150 cm de largo.
  • 18:30-20:30. Cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón, a cargo de Nobuaki Fushiki (Shiojiri Jōzōjo).
    La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kōji-kin, el mismo hongo que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Contaremos con la presencia de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.

Domingo 2 de noviembre

    • 11:30-13:30. Cocina Hakkō Ryōri, el nuevo boom en Japón, a cargo de Nobuaki Fushiki (Shiojiri Jōzōjo)
      La cocina Hakkō Ryōri se ha convertido en todo un fenómeno social en Japón. Se basa en la recuperación de técnicas tradicionales japonesas de fermentación con ingredientes como el kōji-kin, el mismo hongo que se utiliza para producir miso, salsa de soja o sake. Contaremos con la presencia de Nobuaki Fushiki, chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio, máximo exponente de este reciente boom en Japón y toda una eminencia en la materia, con una docena de libros publicados.
    • 14:00-15:00. Cata de sakes inéditos con la sumiller Tamae Imachi, de Dos Palillos
      De la mano de Tamae Imachi, sumiller del restaurante Dos Palillos con una estrella Michelin, descubriremos una selección de sakes inéditos que todavía no se comercializan en España. Cataremos sakes de las bodegas Shichiken (Yamanashi), Iyokagiya (Ehime), Miyoshigiku (Tokushima), Kakurei (Niigata), Daishinshu (Nagano), Kuroushi (Wakayama) y Muromachi (Okayama). Para esta cata contaremos con la colaboración de diversos productores de sake de distintas prefecturas de Japón. Degustación de sakes sólo para mayores de 18 años.
Nobuaki Fushiki
  • 16:00-17:30. La cocina nikkei del Pakta de Albert Adrià, a cargo de Jorge Muñoz y Kyoko Ii (Pakta)
    En el restaurante Pakta, los hermanos Ferran y Albert Adrià dan un giro creativo a la cocina nikkei, de fusión japo-peruana. Contaremos con los jefes de cocina Jorge Muñoz y Kyoko Ii, que nos mostrarán cómo la cocina del Pakta –“Unión”, en quechua– es un cruce de caminos entre la cocina peruana y la cocina japonesa.
  • 17:30-18:30. Presentación de la obra de teatro «Kaiseki», a cargo de Isaac Lázaro y Roger Zanuy (Kaiseki Project)
    En el año 2012, los actores Isaac Lázaro y Roger Zanuy decidieron llevar a la escena teatral la relación entre Ferran Adrià (elBulli) y Hiroyoshi Ishida (Mibu). A lo largo de su investigación, han sido partícipes de los mundos de ambos genios culinarios. En esta presentación nos desvelarán algunos secretos de esta investigación, el contacto con el equipo de elBulli, el descubrimiento de la cultura japonesa y su reciente viaje al país nipón, donde convivieron con los Ishida.

Como veis, una increíble programación para todos aquellos amante de la cultura japonesa en su vertiente más dirigida al paladar, que además estará completada con la presencia de dos invitados estrella del mundo de la cocina.

Dos españoles. Joan Roca, repostero de El Celler de Can Roca y nombrado este año mejor pastelero del mundo. Y Ricardo Sanz, propietario de la cadena Kabuki junto a Masao Kikuchi, chef y propietario del desaparecido Tokio Taro.

Por último, Nobuaki Fushiki (Koganei, Japón. 1975), chef del restaurante Shiojiri Jōzōjo de Tokio especializado en Hakkō Ryōri, un tipo de cocina que es un nuevo boom en Japón basado en las técnicas tradicionales de fermentación japonesas.