Fans traducen ‘Jitsuroku: La historia de Mitsuru Adachi’ al inglés

Un manga ideal para fans del maestro de las historias cotidianas

Jitsuroku-Adachi-Mitsuru-Monogatari

No es muy normal que publiquemos este tipo de entradas que hablen sobre scans, somos del parecido que siempre es mejor pagar el producto si está disponible, pero a veces debemos hacer excepciones en casos contados y especiales. Hoy os avisamos de que el grupo inglés Guren no heya kara ha empezado la traducción de un manga muy especial titulado Jitsuroku: Adachi Mitsuru Monogatari (Informe real – La historia de Mitsuru Adachi). Muchos de nuestros lectores conocerán a Mitsuru Adachi, autor de obras legendarias como Touch (Bateadores en España) o Miyuki, pero que pocos quizá conozcan la existencia de Tsutomu Adachi, su hermano mayor.

El motivo de la entrada es que susodicho hermano mayor también era mangaka —falleció en 2004—, un hecho curioso aunque no único en la industria. Por ejemplo, uno de los ejemplos más famosos es el de los hermanos Kishimoto. Tsutomu no tuvo la misma suerte, talento o acierto que su hermano pequeño, y nunca terminó de despegar hacia el estrellato. Pese a esto, Mitsuru ha reconocido muchas veces que se vio muy influenciado por su hermano mayor, y que no hubiera sido mangaka si no fuera por él. Estamos ante un ejemplo de amor fraternal y es normal que, de un modo u otro, intentara echar un cable a su familia. Y esta ayuda vino en modo de permiso para que Tsutomu escribiera una biografía de Mitsuru Adachi en 1982, cuando el segundo estaba en su cénit de popularidad.

De ahí nace el tomo que os comentamos y es toda una fuente de información de primera mano para entender una de las máximas leyendas vivas actuales del mundo del manga japonés. El grupo que se encarga de la traducción del tomo de momento solo ha sacado un capítulo, pero en este ya podemos ver trazos de lo que la historia nos puede ofrecer. Entre gag y gag, se entreve una relación fraternal sana (recuerda mucho a la de los protagonistas de Touch), un humor con tintes sarcásticos que parece marca del clan Adachi y pequeños detalles de los inicios de Mitsuru como mangaka. Este tomo no pretende ser una fuente seria y fiable de información, y se ve fácilmente como el hermano mayor intentaba chupar del bote, pero entre exageración y mentiras blancas nos encontramos una historia la mar de interesante para todos los fans.

Como ya es una ardúa cruzada ver algún manga nuevo de Mitsuru Adachi en España (de momento solo han llegado dos tomos de Short Program, Bateadores y Q&A) es prácticamente imposible ver este tomo publicado, por eso tendremos que tirar de scans para poder disfrutarlo.